Lic. Gonzalo Zabala
Curriculum relacionado con actividades académicas y docentes-  Datos personales
    
- Apellido y Nombres: Zabala, Gonzalo Esteban
 - Fecha de nacimiento: 11/05/1970
 - Nacionalidad: Argentina
 
 -  Títulos obtenidos
    
- Profesor de Enseñanza Primaria.
        
- Normal Nro 1 Presidente Roque Saenz Peña
 - Dirección: Córdoba 1951 – CABA
 - Duración: 3 años
 - Año de egreso: 1992
 
 - Analista Universitario de Sistemas.
        
- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA
 - Dirección: Intendente Güiraldes 2160 – Pabellón II
 - Duración: 4 años
 - Año de egreso: 1999
 
 - Licenciado en Ciencias de la Computación.
        
- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA
 - Dirección: Intendente Güiraldes 2160 – Pabellón II
 - Duración: 6 años
 - Año de egreso: 2004
 
 - Maestría en Tecnología Educativa.
        
- Facultad de Filosofía y Letras – UBA
 - Dirección: 25 de Mayo 221 – CABA
 - Duración: 2 años
 - En curso
 
 
 - Profesor de Enseñanza Primaria.
        
 - Empleo actual vinculado a la profesión o título académico
    
- Director del Laboratorio de Robótica Educativa e Investigador en el Centro de Altos Estudios de la Facultad de Tecnología Informática – Universidad Abierta Interamericana. Tema de investigación: Plataformas de software y hardware para la enseñanza de las ciencias. (2004 – actualidad)
 - Director de la empresa Playbots S.A., cuya una de sus líneas de trabajo es el desarrollo de proyectos de educación tecnológica en escuelas primarias y secundarias.
 
 - Conocimiento de idiomas
    
- Inglés. Lectura: excelente. Escritura: muy bueno. Comunicación oral: muy bueno.
 
 - Antecedentes docentes.
    
- Capacitador en informática Fuerza Aérea Argentina (1990 – 1995)
 - Docente nivel medio Colegio Schönthal (1994 – 2004)
 - Docente nivel universitario Universidad Abierta Interamericana (2004 – actualidad)
 - Profesor del Curso de Perfeccionamiento Docente “Taller de Robótica Educativa” Resolución Nro 417/2002, Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
 - Profesor del Curso de Perfeccionamiento Docente “Squeak: entorno de programación orientada a objetos” Resolución Nro 1890/2002, Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
 - Profesor del Curso de “Robótica en Squeak” – CEPA – Junio 2007.
 
 - Trabajos de investigación, docencia e divulgación, éditos e inéditos.
    
- Libro “Robótica – Guía Teórica y Práctica” – Ediciones Users – Diciembre 2007. ISBN 978-987-134-756-8
 - Libro “Robots” – Colección Ciencia que ladra - Editorial Siglo XXI – Junio 2012. ISBN 978-987-629-222-1
 - Una nueva herramienta para el uso de humanoides en educación. Wicc 2014.
 - A new educational tool for Bioloid kit. RIE 2014.
 - Una propuesta de enseñanza de programación en escuela media mediante el desarrollo de videojuegos con Etoys. JAIIO 2013.
 - Plataforma de Hardware de Bajo costo para la Robótica Educativa - Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación - WICC 2013.
 - Physical Etoys: la libertad más allá del mundo digital - JAIIO – 2012.
 - Plataforma de hardware de bajo costo para robótica educativa. WICC – 2012.
 - Arduino Etoys: a programming platform for Arduino on Physical Etoys. AT&P Journal PLUS 2 – 2010. Servidor de Video para Fútbol de Robots Físico desarrollado bajo OpenCV y Microsoft Visual Studio. XVI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación - 2010.
 - Physical Etoys: una herramienta libre para el aprendizaje de tecnología con material concreto. V Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología - 2010.
 - Un ambiente pedagógico para la enseñanza de la ciencia basado en Etoys y Robótica. Teyet 2009. Universidad Nacional de La Plata. 2 y 3 de Julio 2009.
 - Fútbol de robots en Squeak. Smalltalks 2008. CABA, Argentina. 13 al 15 de Noviembre 2008.
 - Control del simulador de fútbol de robots de la FIRA desde Squeak. Campeonato Argentino de Fútbol de Robots – 2008.
 - Desarrollo de una plataforma educativa para la investigación en fútbol de robots. III Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología - 2008.
 - Control de LegoNxt desde Squeak. Wicc 2008. General Pico, La Pampa, Argentina. 5 y 6 de mayo de 2008.
 - Squeak, el laboratorio infinito – Revista Novedades Educativas – Mayo de 2006.
 - Analogía entre el diseño orientado a objetos y las inferencias lógicas utilizadas en el proceso de la investigación científica y los procesos de aprendizaje - Revista electrónica de la Red de Investigación Educativa - Julio-Diciembre 2005. Puede bajarse el artículo de Revista.iered.
 - Presentación del equipo Caeti – UAI. Anales del CAFR 2005. Junio 2005.
 - Logviewer. Anales del CAFR 2005. Junio 2005.
 - Roboliga - Publicación del paper presentado en el 14 Encuentro de Actualización Docente - Revista Novedades Educativas - Julio de 2004.
 
 - Dirección de becarios, investigadores e investigaciones.
    
- Actualmente dirijo un grupo de 6 ayudantes de investigación. Dos de ellos están haciendo su doctorado. Los demás están cursando su carrera de grado.
 
 - Premios y distinciones.
    
- Primer puesto en el Primer concurso latinoamericano de robótica – Santiago - Chile
 - Segundo puesto en el Segundo concurso latinoamericano de robótica - Baurú – Brasil
 - Segundo puesto en el Campeonato Mundial de Fútbol de Robots - Categoría Simurosot– FIRA 2003 – Viena – Austria
 - Sexto puesto en la Robocup Junior 2004 (entre 19 países) – Categoría Rescue – Lisboa – Portugal.
 - Segundo puesto a nivel país y cuarto puesto a nivel equipo en el Campeonato Mundial de Fútbol de Robots - Categoría Simurosot– FIRA 2006 – Dortmund – Alemania. (http://www.firaworldcup.de/results.htm)
 - Desarrollador del sistema robótico de “Alexitimia”, Primer premio de la edición de Vida 9.0 y en Limbo 2005.
 - Ganador del premio Esug 2010 a la innovación por Physical Etoys.
 - Coordinador pedagógico del equipo que obtuvo el cuarto puesto en Robocup Junior 2013, Eindhoven, Holanda.
 
 - Otros datos que el postulante estime de interés.
    
- Miembro del Consejo Asesor del proyecto Conectar Igualdad.
 - Creador de Physical Etoys, plataforma educativa de software para la programación de robots. (www.tecnodacta.com.ar/gira)
 - Representante de la Robocup Junior y coordinador en nuestro país. (2004 – actualidad)
 - Miembro del Council Latinoamericano de la Robocup. (2002 – actualidad)
 - Co-Chair de la Categoría Simurosot de la FIRA. (2006 – actualidad)
 - Creador y organizador de las Olimpíadas Argentinas de Robótica – Roboliga. (2000 - Continúa - www.roboliga.com.ar)
 - Coordinador de las Olimpíadas Metropolitanas de Informática (2001 – En ejercicio http://www.oia.org.ar/oia_autoridades.htm)