MODULO I
CIENCIAS FORENSES Y MEDICINA LEGAL:
Introducción a las Ciencias Forenses. Criminalística. Historia y objeto. Lugar del hecho, indicios y evidencias. Levantamiento de rastros. Cadena de Custodia.
Medicina Legal: Definición, alcances. Historia de la Medicina Legal. Examen de personas y cadáveres. Análisis de los fenómenos cadavéricos. Data de muerte. Análisis de los diferentes tipos de muertes. Clasificación lesional en personas.
MODULO II
DERECHO PENAL:
Concepto. El Derecho y la Justicia. Teoría de las penas. Finalidad. Teorías absolutas, relativas y mixtas. Clasificación de las penas. Penas privativas de la libertad: reclusión y prisión. Pena de multa. Pena de inhabilitación. Medidas de Seguridad.
Teoría del Delito. Clasificación de los delitos Dolosos en razón de sus modalidades. Tipicidad. Concepto. Delitos culposos. Autoría y participación. Participación criminal. Antijuricidad.
MODULO III
BALÍSTICA FORENSE:
Concepto y origen del término. Balística: interior, exterior, de efecto. Armas: clasificación. Disparos normales y accidentales. El calibre de las armas de fuego con: ánima lisa y rayada. Munición y cartucho: componentes, variedades.
Restos de deflagraciones. Identificaciones balísticas. Impactos en vidrios. Ley Nacional de Armas y Explosivos (Ley 20.429). Reglamentación de la Ley de Armas y Explosivos (Dto. 395/ 75).
MODULO IV
PAPISLOCOPÍA Y NECRO PAPILOSCOPÍA
Historia de la Identidad Humana: concepto de identidad, antecedentes cronológicos, identidad e identificación. Papiloscopía: dactiloscopia, palametoscopía, pelmatoscopía, sistema Dactiloscópico Argentino, tipos fundamentales, clasificación.
Rastros e impresiones papiloscópicas: inspección ocular, revelado de rastros papilares, reactivos físicos, reactivos químicos, sistema A.F.I.S. Necropapiloscopía: identificación de cadáveres y restos humanos; cadáveres quemados, frascos; cadáveres putrefactos, ahogados, momificados; cadáveres exhumados.
MODULO V
SOCIOLOGÍA CRIMINAL:
La Sociedad como realidad subjetiva. Agentes socializadores: familia, escuela; grupos de pertenencia y de referencia; aspecto social de la criminalidad, sociología criminal; fenómenos criminológicos; demografía criminal. Mesología criminal, causas sociales y causas físicas: las estadísticas; demografía criminal, antropología criminal, estudios antropológicos; la cultura: concepto y estructura, símbolos culturales, subcultura y contracultura, ethos y etnocentrismo, relatividad e integración cultural.
Las personas y sus esquemas mentales de conducta: los valores y los prejuicios; el comportamiento colectivo; comportamiento del grupo social, estigmatización, marginalidad; conductas desviadas; medios de control social. Determinantes situacionales de la conducta. Normas de evasión. Teorías explicativas de la desviación: psicoanalítica, de la subcultura desviada: anomia, enfoque del suicidio: distintos tipos, factores de influencia, Merton.
MODULO VI
AUTOPSIA Y ANTROPOLOGÍA FORENSE:
Autopsias: concepto, tipos de autopsias, descripción, protocolo. Toma de Muestras: instrumental, precauciones, utilidad. La Autopsia al auxilio de la justicia: alcances y limitaciones. Técnicas de Aperturas, formas de presentación a los deudos.
Estudio teratológico de los diversos agentes causales (muerte súbita, imprevista, violenta, rápida, accidental). Análisis de muertes por armas de fuego, armas blancas, asfixia, tóxicos. Antropología Forense.
MODULO VII
TOXICOLOGÍA FORENSE:
Reseña histórica. Objetivo de la Toxicología. Vías de intoxicación: inhalatoria, cutánea, digestiva, transplacentaria. Formas clínicas de intoxicación: aguda, subaguda, crónica, efectos tardíos, local, sistémica. Clasificación de las sustancias tóxicas. Diagnóstico de efectos tóxicos.
Pruebas biológicas. Muestras idóneas para estudios toxicológicos. Metales: arsénico y plomo. Hipoxias tóxicas: cianuro y monóxido de carbono. Drogodependencia: conceptos generales; droga dependencia y violencia, su relación con las causas socioeconómicas; consecuencias orgánicas y psicológicas del uso de drogas.
MODULO VIII
DOCUMENTOLOGÍA:
Concepto de Documento. Tipos. La pericia documentológica. Sistema scopométrico: leyes de la escritura, desarrollo para establecer la identidad de manuscritos, características de la escritura muy veloz y de la lenta, indagación del soporte, procedimientos de falsificación de firmas, elementos escritores. Papel moneda: cómo verificar los elementos de seguridad, sistemas de impresión.
MODULO IX
BIOMETRÍAS:
Identidad Humana. Sistema antropométrico. Identificación dactiloscópica. Identi-Kit. Foto-fit. Dibujo de rostro. Retrato hablado. Software de reconstrucción facial. Sistemas AFIS Automated Fingerprint Identificación Sistema. ADN Sistema CODIS. Reconocimiento Facial FACE RECOGNITION. IRIS, sistemas de reconocimiento óptico.
MODULO X
INFORMÁTICA FORENSE:
Informática forense y evidencia digital. Aspectos básicos de informática forense y evidencia digital. Obtención de evidencia en diferentes entornos. Datos a obtener y sus diferentes formas. Herramientas informáticas para el aseguramiento y el análisis de la evidencia contenida en soportes digitales.
Estándares para la obtención de evidencia. Cadena de custodia. Tipos de evidencia digital: Propiedades y características de la evidencia en formato óptico. Propiedades y características de la evidencia en formato digital. Propiedades y características de la evidencia en formato virtual. Identificación de la evidencia. Adquisición, autenticación, resguardo y análisis de la evidencia. Presentaciones de Informes. Investigaciones digitales. Demostración práctica de herramientas forenses