Arancelada/Gratuita: Arancelado
Duración: 8 horas.
Modalidad: Presencial
Días y horarios de cursada:
Martes 24/10, Jueves 02/11, Jueves 09/11 y Martes 14/11.
De 18:00 a 20:00 Hs.
Dirigido a:
Estudiantes y graduados de las carreras de la Fac. de Comunicación, de la carrera de Cs. Políticas, de la carrera de Relaciones Internacionales, Turismo y Hospitalidad, y público abierto en general.
Contacto:
uai.extension@uai.edu.ar
Abrí este enlace para enviarnos un mensaje en WhatsApp:
https://wa.me/5491126603030
https://wa.me/5491155949903
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO, aplicación que realiza una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Descargala de:
Manuales de usuario:
Externos:
Matrícula: $10.000.- + 1 pago de $10.000.-
Comunidad UAI:
Matrícula: $10.000.-
Objetivos:
Adquirir y desarrollar competencias y skills de media training (vocería) para expresarse y conocer cómo actuar en los distintos sistemas de medios de comunicación y sus plataformas con un referente de la industria para la presentación de un mensaje, anuncio, entrevista, discurso o contenido acorde a cualquier medio y plataforma de comunicación ya sea tiktok, youtube, vivos de IG, entre otras, como en radio o televisión.
Enfoque general:
Las clínicas en media coaching proponen un trabajo de entrenamiento dinámico, vivencial y experiencial con un referente de los medios en la actualidad. Los encuentros son 100% entrenamientos de práctica. El propósito está centrado en el desarrollo de competencias y skills de media training (vocería) para expresarse y conocer cómo actuar en los distintos sistemas de medios de comunicación y sus plataformas con un referente de la industria.
La metodología implementada se basa en simulacros de entrevistas, discursos y resolución de casos en estudios de televisión, de radio y en espacios multimedia, en donde los integrantes formarán parte de un equipo de trabajo de manera conjunta con el reconocido periodista y conductor, Tomás Dente.
Se desarrollarán entrevistas en los estudios de televisión y radio como en el aula multimedia, contenidos en IG y en tiktok, entre otros contenidos en diversas plataformas, mediante ejercicios individuales y grupales simulando reportajes en vivo y casos a resolver.
Características de la actividad:
Entrenate con los que hacen comunicación en medios y plataformas de comunicación.
Las clínicas consisten en cuatro encuentros de 2 hs. cada uno, con el objetivo de desarrollar competencias y skills de media training (vocería) para expresarse y conocer cómo actuar en los distintos sistemas de medios de comunicación y sus plataformas con un referente de la industria.
Se trabajará para adquirir herramientas y técnicas concretas en media training (vocería) para la presentación de un mensaje, anuncio, entrevista, discurso o contenido acorde a cualquier medio o plataforma de comunicación ya sea tiktok, youtube, vivos de IG, radio o televisión. La propuesta consiste en cuatro encuentros de entrenamiento dinámico, vivencial y experiencial con un referente de los medios en la actualidad. Los encuentros son 100% entrenamientos de práctica.
Las características de la voz, el lenguaje corporal, la empatía, el contenido del discurso y la propuesta son aspectos centrales para alcanzar el objetivo de un plan en relación con los medios y sus plataformas.
En cada encuentro se trabaja un eje diferenciado: a) centrado en la persona (el vocero), b) en los medios y plataformas, c) en las herramientas, d) en el plan.
La metodología implementada se basa en simulacros de entrevistas, discursos y resolución de casos en estudios de televisión, de radio y en espacios multimedia, en donde los integrantes formarán parte de un equipo de trabajo de manera conjunta con el reconocido periodista y conductor, Tomás Dente.
Se desarrollarán entrevistas en los estudios de televisión y radio, contenidos en IG y en tiktok, entre otros contenidos en diversas plataformas, mediante ejercicios individuales y grupales simulando reportajes en vivo y casos a resolver.
Contenidos:
Los cuatro ejes:
• La persona – El vocero
El vocero como actor principal ante los medios Entrenamiento en vocería (Media Coaching). Cómo actuar frente a los medios de comunicación. Las habilidades del vocero. Precisión, empatía y claridad del vocero. Perfiles, gestualidad y movimiento corporal. El conductor y el panelista / audiencia.
• Los medios y las diversas plataformas
La industria de los medios en la Argentina, los canales y los códigos. Tiktok, podcast, radio y televisión: la convivencia y la competencia de las distintas plataformas y medios. ¿Cómo comunicar en la práctica y como integrarlas con una mirada 360? Fortalezas y diferencias de las diversas plataformas y medios.
• Las herramientas
La vocería como herramienta por excelencia. Las herramientas de la vocería en los medios. ¿Cómo enfrentar una entrevista periodística? Q&A: gestión de mensajes clave para un comunicador. Modalidades de entrevistas ante los medios de comunicación. Características de los periodistas y temas de interés. Los imponderables ante los periodistas. Reportajes espontáneos y sorpresivos. Remates y cierres en el discurso mediático.
• El plan y el objetivo del comunicador
La vocería como herramienta central del plan de comunicación en los medios y las diversas plataformas. El plan, el objetivo del comunicador y la vocería. La gestión del plan para influenciar en la imagen de una organización o figura política en un medio de comunicación / plataforma y las herramientas discursivas para lograrlo.
Modalidad: presencial.
• Martes 24 de octubre.
Estudio de TV - Humberto 1º 1625. CABA.
• Jueves 02 de noviembre.
Aula multimedia - Humberto 1º 958, 2do piso. CABA.
• Jueves 09 de noviembre.
Aula 360° -Av. San Juan 951, 6to Piso. CABA.
• Martes 14 de noviembre.
Estudio de TV - Humberto 1º 1625. CABA.
A cargo de:
Tomás Dente comenzó su carrera a los 19 años formando parte de la programación de El Trece como encuestador. Al tiempo, trabajó en Canal 9 siendo notero de Tendencia y posteriormente se desempeñó como panelista en el programa Rumores de Canal 26.
Ha sido convocado por las autoridades de América 2 para conformar parte del ciclo vespertino Los unos y los otros presidido por Andrea Politti. En 2010, trabajó como panelista en Mauro 360° presentado por Mauro Viale en la pantalla de América TV y A24.
En 2011 lo convoca Marcelo Polino para ser panelista del ciclo de domingos Ponele la firma, rol que cumplió hasta el 2014. Al tiempo, se desempeñó como notero del segmento Bellezas internacionales del programa Sábado bus conducido por Nicolás Repetto y emitido por Telefe. Tomás fue también panelista del programa Cadena de noticias en A24 y años luego fue convocado para realizar notas fuera de cámara a los participantes de Cuestión de peso. En 2019, lo convoca LaFlia para conducir junto a Noelia Antonelli el programa Siempre show, donde realiza la cobertura del Bailando por un sueño.
Desde marzo de 2022 comienza su primera conducción en aire en La tarde del nueve en El nueve junto con Pía Slapka.