Contenido:
Módulo 1: El paradigma de lo heteronormativo
Temas: Construcción histórica del modelo heteronormativo, falocéntrico y binario.
Homologación de sexo y sexualidad. La biología y la genitalidad como único discurso posible. Heterosexualidad: serás hombre o mujer o no serás nada. La escuela y la
transmisión del modelo heteronormativo. Las y los educadores prácticas normales y naturalizadas en este paradigma. Deconstrucción crítica.
Módulo 2: La construcción histórico social del género. Niños y niñas en construcción Temas: Construcción histórica social del género. Relación con las leyes vigentes.
Deconstruir la homologación sexo- binarismo- sexualidad. Conceptualizar Género, identidad de género, sexualidad y sexo desde las perspectivas de género tensionado
el modelo heteronormativo. Género y roles sociales. Género y tareas, tiempo de ocio, y privilegios de los niños varones. Estereotipos de género. ¿Juegos y juguetes
de nenas y de varones? Juegos en los recreos, deportes escolares, lugares del juego según los géneros en el patio, rincones de juego, el cuerpo sexuado y la actividad de
educación física en la escuela. Normas para niñas diferentes que para los niños.
Currículum oculto del género. El género y la escuela: manuales escolares.
Módulo 3: Heterosexualidad, ser varón y ser mujer. Familias y nuevas familias Temas: Mujer se nace, se hace, se aprende. Ser varón hoy, se nace, se hace o se
aprende. Lo femenino y lo masculino en cuestión. Carga mental y trabajo afectivo y su relación con mujer y hombre. Nuevas configuraciones familiares. Papel de la
escuela.
Módulo 4: Identidad de género, autopercepción y relaciones amorosas Temas: Conceptualizar identidad, identidad de género, autopercepción de género,
sexualidad disidente, Deconstrucción de los binomios sexualidad como genitalidad, sexo sexualidad. Infancias diversidad, infancias disidentes, infancias trans.
Relaciones amorosas, mitos del amor romántico. Noviazgo adolescente. Miedos y desafíos para los docentes en este escenario de la pluralidad. Lugar de la escuela
como modelo identitarios y garantía de derechos. Relación con los marcos legales vigentes.
Módulo 5: La ESI repensar a la luz del curso de actualización Construcción de herramientas prácticas
Temas: ESI nivel primario, ESI nivel secundario y adulto. Estrategias didácticas y material audio visual. Manuales. Links de interés.
Objetivos:
• Visibilizar y delinear modelos formativos previos y prácticas tradiciones y naturalizadas enmarcados en el modelo educativo hegemónico moderno normativo.
• Incorporar nuevos aportes conceptuales enmarcados desde las perspectivas de género.
• Conocer el marco legal regulatorio actual sobre el que se sustenta la enseñanza y el aprendizaje desde las perspectivas de género.
• Abordar herramientas, estrategias e intervenciones que respeten las perspectivas de género y los marcos regulatorios actuales.
Metodología:
Teórico- práctico vivencial. En cuanto a la evaluación formativa, trabajos prácticos de cada unidad y TFI