Fundamentación:
La Diplomatura Interdisciplinaria en adopciones Nivel 2, fue creada a partir del interés en la formación de recursos humanos altamente capacitados en adopciones de niñas, niños y adolescentes, que deseen profundizar aún más sus conocimientos, continuar desarrollando sus aptitudes y obtener herramientas específicas para el mejoramiento de las prácticas profesionales, el diseño de nuevos proyectos y la promoción de la investigación en estatales estatales, organizaciones de la sociedad civil, educacionales, etc.
Creada a partir de una metodología innovadora, busca impactar en las prácticas profesionales, en las dinámicas institucionales y en las políticas públicas a favor de las niñas, los niños y los adolescentes sin cuidados parentales y / o en procesos adoptados.
Contenidos:
Los contenidos están organizados en dos niveles:
- a) Contenidos especializados en abordajes psicojuridicos de las adopciones:
- La propuesta del “modelo psicojurídico de los procesos adoptivos”.
- La lógica de las tres etapas.
- La guarda con fines adoptivos.
- Niñas / os y adolescentes y sus familias en situación de vulnerabilidad desde un enfoque psicojurídico.
- Metodología de la investigación.
- Políticas públicas, diseños de proyectos de gestión y legislativos.
- El estado del arte respecto a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales y adopciones.
- b) Contenidos que se irán desarrollando según el interés particular de las y los alumnas / os
Evaluación formativa:
La evaluación de la Diplomatura será la presentación del proyecto innovador y superador, diseñado durante toda la cursada.
Objetivos:
- Ofrecer un espacio innovador, académico, psicojurídico y especializado para que la o el alumna / o acceda a herramientas específicas que le permitan diseñar, planificar y poner en funcionamiento proyectos relacionados con adopciones y la protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales en ámbitos públicos, ongs, de salud, educativos, etc., así como en ámbitos privados.
- Brindar un espacio académico, psicojurídico y especializado de supervisión y discusión de situaciones reales en relación con la actuación profesional con niñas, niños,
adolescentes, familias y adopciones.
- Realizar estudios específicos, psicojurídicos basados en la lectura y discusión de material bibliográfico específico.
- Promover el estudio, la investigación, la planificación y la puesta en funcionamiento de proyectos específicos en la temática tanto de política pública, como legislativo y de dinámica interna institucional.
- Colaborar en el mejoramiento de las prácticas profesionales e interdisciplinarias en los ámbitos públicos: judiciales, ejecutivos y legislativos, organizaciones de la sociedad civil, de salud, educativos, etc., así como para aquellas / os que se desempeñen en ámbitos privados.
- Favorecer la reflexión ética basada en la oportunidad de adquirir herramientas instrumentales y conceptuales sustentadas en la garantía del respeto a las diversidades,
los derechos humanos y la perspectiva de género.
Metodología:
Durante toda la cursada, se hará la lectura y análisis de bibliografía altamente especializada en la temática, al mismo tiempo que se ofrecerán las bases para que cada alumno o alumno, individualmente o en equipo interdisciplinario, vaya desarrollando su proyecto. El proyecto podrá ser de investigación, de análisis, de diseño de políticas públicas, de dinámica institucional, etc. y culmina con su presentación ante las docentes y sus colegas.
Además, se aplicará la reflexión, discusión y supervisión de situaciones reales actuales de procesos adoptados.