Contenido:
El desarrollo de la autonomía desde el nacimiento. Autonomía vs. falsa autonomía según el
enfoque Pikler. La iniciativa como motor del aprendizaje. La concepción del niño y la niña
como competente. El rol del adulto/a en el aprendizaje del niño y la niña.
Objetivos:
• Invitar a los y las docentes a tomar decisiones fundamentadas, contextualizadas en
situaciones reales caracterizadas por la impredecibilidad, la inmediatez y la
complejidad.
• Brindar oportunidades para que los y las docentes puedan explicitar las razones por
las cuales actúan de tal o cual modo en relación con las problemáticas planteadas.
• Promover la construcción de docentes reflexivos que tengan conciencia de los
supuestos éticos, sociales, políticos y pedagógicos que subyacen a sus
actuaciones.
• Proporcionar una experiencia de ruptura en las construcciones vinculadas con los
haceres del docente, ya sea por carencias en su formación de grado o vivencias
anteriores en el sistema educativo en su rol de estudiante.
Metodología:
Se llevarán adelante en 2 encuentros: uno de ellos será a través de un aula virtual, la cual
tendrá dos funciones básicas: acceder al material bibliográfico, dossier y participar en foros
posteriores a la lectura. Asimismo, la utilización del aula virtual facilitará el contacto entre
quienes acceden al seminario y, por otro lado, permitirá hacer un relevamiento sobre
aquellas inquietudes que nacen de la lectura de los textos factibles de ser llevadas al debate
en el encuentro sincrónico. El segundo encuentro será sincrónico, en el cual se convocará
al análisis reflexivo. Es intención provocar el diálogo conjunto para arribar a posibles
acciones concretas sobre las diversas problemáticas planteadas.