Universidad Abierta Interamericana

IX Congreso Argentino de Educación y Psicopedagogía

Aprendizaje, innovación y calidad de vida

*Campos obligatorios

Facultad de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía



Duración

8 Horas

Días y horarios

Jueves 09 de octubre
de 08.30 a 12.30 Hs.
y 16:00 a 20:00 Hs.


Localización

ZOOM

Modalidad

Virtual

Destinatarios: 

La actividad es abierta a todo público. Dirigir la invitación y difusión a docentes, estudiantes y graduados de la UAI; profesionales de la Educación y de ámbitos académicos, escuelas en general, organismos públicos y privados, ONG, universidades colegas de Argentina y el exterior.


Ejes:

Entornos innovadores de aprendizaje centrados en el bienestar y la calidad educativa

  • Tiempo, espacio y ritmo: arquitectura, tecnología y pedagogías que potencian. 
  • Ámbitos de formación que promueven el bienestar emocional, vínculos y pertenencias.

Sujetos de aprendizaje: trayectorias y derechos

  • Justicia curricular y reconocimiento de saberes diversos. 
  • Inclusión educativa: políticas y prácticas para garantizar derechos. 
  • Prácticas pedagógicas que promueven el bienestar en la comunidad educativa.

Fundamentación:

En tiempos de transformación profunda, el aprendizaje ya no puede pensarse desligado de las condiciones en las que ocurren. Enseñar y aprender hoy requiere de una mirada amplia, sensata e innovadora, que integre no solo saberes, sino también los vínculos, los espacios, los cuerpos y los tiempos. Ya no alcanza con transmitir o gestionar aprendizajes: hoy, más que nunca, formar implica cuidar, escuchar, incluir y generar condiciones que permitan a cada sujeto desplegar su potencial en un entorno que reconozca su singularidad y dignidad. 

Desde esta perspectiva, los entornos innovadores de aprendizaje deben orientarse a potenciar la calidad educativa sin desligarla del bienestar emocional, las pertenencias y los vínculos afectivos. La arquitectura escolar, el uso pedagógico de la tecnología y la organización de los tiempos y ritmos del aprendizaje pueden ser pensados como dispositivos que amplifican —o restringen— la posibilidad de formar comunidades educativas sensibles, inclusivas y equitativas. 

Al mismo tiempo, es imprescindible reconocer a los sujetos de aprendizaje como portadores de derechos y trayectorias diversas, promoviendo prácticas pedagógicas y políticas educativas que garanticen justicia curricular e inclusión real. Esto implica descender la mirada homogénea sobre el conocimiento y abrir espacio a saberes plurales, territoriales, ancestrales y emergentes. Innovar, en este marco, no es solo incorporar recursos tecnológicos, sino transformar las condiciones estructurales para que la educación sea una experiencia significativa que fortalezca la vida en común.


Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp :
+54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903

Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

Descargala de