Fundamentación:
Lejos de creencias ya largamente superadas respecto de la naturaleza del fenómeno que
conocemos como liderazgo y de los mitos que rodean a las mismas en torno a las
cualidades y acciones que desarrollan aquellos a los que reconocemos como líderes,
nuestra mirada sobre la cuestión es que todas las personas podemos desarrollar y
mejorar nuestro perfil como líderes a partir de un proceso de entrenamiento de un
conjunto de competencias (capacidades humanas que integran conocimientos,
habilidades y actitudes) dirigidas a influir sobre las personas y guiar su comportamiento.
No existe un "don" especial que diferencie a unos pocos individuos del resto de los seres
humanos, sino que en cada uno de nosotros residen las condiciones de base para poder
desarrollar todas y cada una de estas competencias a partir de un acto de voluntad y una
disciplina de aprendizaje.
Dirigido a:
Público en general.
Contenidos:
Las principales temáticas a desarrollar están vinculadas con la formación de competencias
en cada uno de los ítems de nuestro modelo rector ya descrito. Cuestiones tales como el
desarrollo de la conciencia emocional, la fortaleza mental, la autogestión personal, las
habilidades de comunicación, inteligencia social, formación de quipos y la toma de
decisiones ocupan en consecuencia espacios centrales de nuestro trabajo.
Ponemos especial énfasis en el desempeño del líder como conductor de equipos de
trabajo y en este sentido, se abordan también problemáticas claves como la motivación, la
negociación y el tratamiento de conflictos, así como en los distintos modelos de
intervención dialógica dirigidos a incentivar la mejora del desempeño (coaching,
consejería, mentoreo).
Objetivos:
. Entendemos que la formación de líderes involucra tres grandes dimensiones que no pueden
eludirse: una dimensión "intrapersonal" directamente ligada a las capacidades de
superación personal y el desempeño propio, una dimensión "interpersonal" que comprende
el conjunto de capacidades necesarias para establecer vínculos productivos con las otras
personas y, una tercera dimensión que denominamos “contextual” referida a las habilidades
para desarrollarse dentro de un marco referencial de alta complejidad que rodea e influye
sobre el conjunto de relaciones que establecemos.
Dentro de este universo, nuestro modelo involucra el trabajo sobre 9 competencias
desarrollo conceptual y vivencial se aborda a lo largo del programa.
Estas competencias, que forman entre un todo indivisible de carácter sistémico las
clasificamos para su abordaje en cada una de las dimensiones que mencionamos.
• Dimensión del YO (intrapersonal).
- Filosofía de Vida.
- Conciencia Emocional.
- Fortaleza Mental.
- Autogestión
• Dimensión del OTRO (interpersonal).
- Inteligencia Social.
- Comunicación Interpersonal.
- Desarrollo de Equipos.
• Dimensión del CONTEXTO.
- Pensamiento Estratégico.
- Toma de Decisiones.
El desarrollo armónico de estas capacidades es, en definitiva, lo que genera un perfil
flexible, adaptativo, capaz de operar en distintos escenarios y construir modelos de
conducción grupal y organizacional sostenibles a largo plazo.
Metodología:
Como ya se indicó anteriormente, nuestro enfoque está basado en la formación por
competencias, lo que implica la necesidad de trabajar a la vez sobre el desarrollo de bases
conceptuales, habilidades prácticas de ejecución y actitudes acordes a la dimensión del
desafío planteado.
Eso implica trabajar con un enfoque integrador que involucra en desarrollo de actividades
tanto como grupales tanto en el espacio áulico como fuera de él.