Aranceles
Externos:
Matrícula: $ 1.000.-
Contado: $ 20.000.- o 3 cuotas de $ 8.000.-
Comunidad UAI:
Matrícula: $ 1.000.-
Contado: Contado $ 14.000.- o 3 cuotas de $ 5.000.-
Aranceles
Externos:
Matrícula: $ 1.000.-
Contado: $ 20.000.- o 3 cuotas de $ 8.000.-
Comunidad UAI:
Matrícula: $ 1.000.-
Contado: Contado $ 14.000.- o 3 cuotas de $ 5.000.-
Localización
Modalidad online.Dirigido a
Dirigido a todos aquellos profesionales y técnicos que tienen posiciones de liderazgo para proponer cambios transformacionales en las organizaciones donde se desempeñan. También, está dirigido para aquellos emprendedores que desean comprender el uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo de sus emprendimientos; y en general para todos aquellos particulares que necesitan conocer el adecuado uso y diferencias de las nuevas tecnologías aplicadas al análisis de datos.Contacto
uai.extension@uai.edu.ar Abrí este enlace para enviarnos un mensaje en WhatsApp: https://wa.me/5491126603030Compartir
Duración:
24 Hs.
Días y horarios:
Del 27 de abril al 08 de junio del 2021.
Feriado: 25/05/2021 (Se reprograma la clase)
Martes (M) y jueves (J) de 18:00 a 20:00 Hs. (12 sesiones).
2 veces por semana de 2 Hs. de duración cada clase. (7 Semanas).
Modalidad y localización:
Modalidad online.
UAI ultra
Fundamentación:
En los actuales momentos, el mundo se encuentra frente al desafío de los cambios en el uso de los datos y la tecnología de la información, principalmente para la aplicación en la generación de nuevos modelos de negocios y/o la innovación de procesos que las hagan de manera más eficientes y competitivas en un mercado cada vez más globalizado.
El presente curso aborda con una visión de negocio los aspectos teóricos y prácticos para obtener una visión global, de las tecnologías disponibles para manejar grandes
volúmenes de datos, que permiten analizarlos y descubrir patrones, que apoyen en la identificación de nuevos nichos de mercados en los negocios actuales y futuros, así como su utilización para optimizar los procesos internos de las organizaciones.
Contenidos:
Módulo Nº 1: Toma de decisiones con el apoyo de la Inteligencia de Negocios.
Contenidos:
● Fundamentos Generales:
o Definiciones de BI.
o Conceptos de Negocios Claves (Proceso Interactivo, etc.).
o Conceptos Técnicos Claves (DataMart, DataWarehouse, ETL, OLAP, OLTP, Modelado de Datos, Esquema de Estrella, Copo de Nieve y Constelación).
o Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS).
o Sistemas de Información Ejecutiva (EIS).
o Cuadro de Mando Integral (CMI) - Balanced Scorecard.
o Visualización de Datos, DataStoryTelling – Beneficios y etapas.
● Beneficios y ventajas para los Negocios:
o Beneficios generales para los negocios.
o Beneficios de las visualizaciones.
o Ejemplo de Aplicaciones en los Negocios.
● Ruta para Innovar los Negocios:
o Gobierno de Datos.
o Roles Claves del Proyecto.
o Ciclo de Vida del Proyecto.
● Arquitectura Organizacional y Tecnológica:
o Alineación de los Sistemas de Información con la Organización.
o Herramientas Tecnológicas.
▪ Tableau.
▪ IBM Cognos.
▪ Qlik View.
▪ Power BI.
▪ Shiny (R).
o Desarrollo Práctico de Solución Tecnológica.
▪ Ejemplo de creación de un Dashboard de Ventas desde 0 con Power BI.
▪ Ejemplo de creación de un Tablero de Comando para el sector de turismo por edades y por género.
▪ Ejemplo de creación de un Resumen de Ventas, para detectar los mejores vendedores, las cantidades por países y por fecha.
▪ Bonus Extra: Ejemplo de uso de Datos Georeferenciados con Power BI.
Módulo Nº 2: Globalización y Escalabilidad de los Negocios con el Big Data.
Contenidos:
● Fundamentos Generales:
o Conceptos Claves (Generales): Las 3’V y 7’Vs del Big Data.
o Conceptos Técnicos Claves (Datos Estructurados, Semi y No Estructurados, etc.).
o Principales diferencias entre Bi y Big Data.
o Principales diferencias entre Data Mining y Big Data.
● Beneficios y Ventajas para los Negocios:
o Beneficios Generales para los Negocios.
o Recomendaciones de implementación.
o Aplicaciones y casos reales.
● Ruta para Innovar los Negocios:
o Definir objetivos.
o Obtener los datos.
o Construir un modelo.
o Evaluar y criticar el modelo.
o Visualización y presentación.
o Despliegue en producción.
● Arquitectura Organizacional y Tecnológica:
o Alineación de los Sistemas de Información con la Organización.
o Herramientas Tecnológicas.
▪ Hadoop.
▪ MongoDB.
▪ Elasticsearch.
▪ Spark.
▪ Apache Storm.
Módulo Nº 3: Explorando oportunidades de Negocios con la Minería de Datos.
Contenidos:
● Fundamentos Generales:
o Conceptos Claves (Generales):
▪ Infoxicación, DM, Océano de Datos, etc.
o Principales diferencias entre DM y BI.
o Calidad y Principales Errores en los Datos.
o Dimensiones de la Calidad de Datos.
o El Data Cleaning y su Aplicación.
o Fases de un Proyecto de Minería de Datos.
o Técnicas de Data Mining (Descriptivas y Predictivas).
o Conclusiones.
● Beneficios y Ventajas para los Negocios:
o Beneficios generales para los negocios.
o Ejemplo de aplicaciones en los Negocios.
● Ruta para Innovar los Negocios:
o Selección de Datos.
o Pre – Procesamiento.
▪ Ciclo de vida de un proyecto de calidad de Datos.
▪ Fases del Data Cleaning.
o Transformación.
o Minería de Datos.
o Interpretación y evaluación.
● Arquitectura Organizacional y Tecnológica:
o Alineación de los Sistemas de Información con la Organización.
o Herramientas Tecnológicas.
▪ RapidMiner.
▪ Weka.
▪ Orange.
▪ Knime.
▪ SAS.
▪ Cuadro comparativo.
Módulo Nº 4: La Ciencia de Datos en la Gestión de Negocios.
Contenidos:
● Fundamentos Generales:
o Conceptos Claves (Generales): Ciencia de Datos, Datos, Información, etc.
o Ciclo de vida de la Sabiduría.
o Ejemplo: La Ciencia de Datos es Magia.
o Perfil del Científico de Datos.
o Profesionales Relacionados.
o Características de las Organizaciones Data Driven.
● Beneficios y Ventajas para los Negocios:
o Beneficios generales para los negocios.
o Ejemplo de aplicaciones en los Negocios.
o Casos de éxitos.
● Ruta para Innovar los Negocios:
o Data Literacy.
o Data Team.
o Gobierno de Datos.
o Fases para evolucionar a una organización “Data Driven”.
● Arquitectura Organizacional y Tecnológica:
o Alineación de los Sistemas de Información con la Organización.
o Herramientas Tecnológicas.
▪ R / RStudios.
▪ Python.
Módulo Nº 5: Aprendizaje Automático del Negocio con Machine Learning
Contenidos:
● Fundamentos Generales:
o Conceptos Claves (Generales): Algoritmo, definición de Modelo, Base de Datos, DataFrame, Outliers, Machine Learning, etc.
o Principales diferencias entre DM y ML.
o Tipos de Aprendizaje: Supervisado, No supervisado y por Refuerzo.
o Ejemplos de Algoritmos de Aprendizaje Supervisado y No Supervisado.
o ML y el mundo del Big Data.
● Beneficios y Ventajas para los Negocios:
o Beneficios generales para los negocios.
o Usos prácticos del ML y casos de éxito.
● Ruta para Innovar los Negocios:
o Diseño del Modelo.
o Recolección de Datos.
o Desarrollo.
o Puesta en Producción.
● Arquitectura Organizacional y Tecnológica:
o Alineación de los Sistemas de Información con la Organización.
o Herramientas Tecnológicas.
▪ R / RStudios.
▪ Python.
o Desarrollo Práctico de Solución Tecnológico.
▪ Ejemplos de aplicación del algoritmo de K - Medias para análisis de clústers.
Módulo Nº 6: Aprendizaje Profundo y Automatizado del Negocio con el Deep
Learning
Contenidos:
● Fundamentos Generales:
o Conceptos Claves (Generales): RNA, funcionamiento de las
Neuronas, DL.
o Los retos del Deep Learning.
o Diferencias entre Inteligencia Artificial, Machine Learning y Deep
Learning.
● Beneficios y Ventajas para los Negocios:
o Beneficios generales para los Negocios.
o Aplicaciones del DL y Ejemplos de usos.
● Ruta para Innovar los Negocios:
o Capa.
o Capa Identificadora de bordes.
o Capa Combinación de bordes.
o Capa Identificación de características.
o Capa Combinatoria.
o Pixel Valor.
● Arquitectura Organizacional y Tecnológica:
o Alineación de los Sistemas de Información con la Organización.
o Herramientas Tecnológicas.
▪ Azure ML.
▪ Amazon ML.
▪ IBM Watson.
▪ Cloud Machine Learning Engine.
▪ Big ML.
o Desarrollo Práctico de Solución Tecnológico:
▪ Video de aplicación de un algoritmo de Redes Neuronales.
Módulo Nº 7: Negocios Autogestionados con la Inteligencia Artificial
Contenidos:
● Fundamentos Generales:
o Definición de IA, su origen y su Implicancia.
o Tipos de Inteligencia Artificial según Stuart Russell y Peter Norvig.
o La Inteligencia Artificial y el mundo de la Robótica.
● Beneficios y Ventajas para los Negocios:
o Riesgos y desafíos.
o Ejemplos de aplicación y casos de éxito.
● Ruta para Innovar los Negocios:
o Business Intelligence.
o Big Data.
o Data Mining.
o Data Science.
o Machine Learning.
o Inteligencia Artificial.
● Arquitectura Organizacional y Tecnológica:
o Alineación de los Sistemas de Información con la Organización.
o Herramientas Tecnológicas.
▪ Open AI: GPT – 3.
o Organización en la Nube.
Módulo Nº 8: El Cloud Computing Aplicado a la Analítica de Negocios
Contenidos:
● Fundamentos Generales:
o Conceptos Claves (Generales): Arquitectura Cliente - Servidor,
definición de Cloud Computing.
o Conceptos Técnicos Claves (Tipos de Nubes: Pública, Privada o
Híbrida).
o Modelos de Servicios en la Nube (IaaS, PaaS, SaaS).
o Service Level Agreement (SLA).
o Cloud Computing y Big Data.
o Riesgos del Cloud Computing.
o Analítica en la Nube: BDaaS, DSaaS, MLaaS, DMaaS.
● Beneficios y Ventajas para los Negocios:
o Beneficios generales para los Negocios.
o Recomendaciones de implementación.
o Casos de éxitos.
● Ruta para Innovar los Negocios:
o Determinar un Plan de Acción.
o Establecer cuáles programas o apps voy a migrar.
o Elegir el tipo de nube a utilizar.
o Escoger un proveedor de Servicio.
● Arquitectura Organizacional y Tecnológica:
o Alineación de los Sistemas de Información con la Organización.
o Herramientas Tecnológicas.
▪ Amazon Web Services.
▪ Microsoft Azure.
▪ Google Cloud Platform.
o Desarrollo Práctico de Solución Tecnológico:
▪ Video de creación de una Máquina Virtual con Microsoft Azure.
Módulo Nº 9: Seguridad de la Información
Contenidos:
● Fundamentos Generales:
o La información.
o Tipos de Información.
o El concepto de Seguridad de la Información.
o La Triada CIA.
o Analítica en la Nube: BDaaS, DSaaS, MLaaS, DMaaS.
● Ruta para Innovar los Negocios:
o Análisis de Riesgos Informáticos.
o Política de Seguridad de la Información (PSI).
o La Seguridad de la Información y el mundo del Big Data.
● Arquitectura Organizacional y Tecnológica:
o Iniciación a la ISO 27001.
Objetivos:
Que el participante comprenda el apropiado uso y diferencias tanto conceptuales como en su aplicación en el mundo de los negocios de las tecnologías más utilizadas
en el análisis de datos; y así:
● Adquiera los conceptos generales de las diferentes tecnologías aplicadas el mundo del análisis de los datos.
● Que identifique el potencial de generación de negocios, mejoras de procesos, innovaciones que estas herramientas tecnológicas podrían brindarles.
Metodología:
100% Online con clases en vivo y uso del foro del campus virtual para despejar dudas.
Evaluación formativa:
Los participantes deberán presentar un trabajo final de algunos de los temas vistos en el curso, contando su incidencia, importante y uso por ejemplo en su ámbito de trabajo. Beneficios y ventajas de implementación, etc.
1. Clase: Business Inteligentes – Fundamentos teóricos. Parte 1. (27/04/2021 – M)
18:00 a 20:00 Hs.
2. Clase: Business Inteligentes – Fundamentos teóricos. Parte 2. (29/04/2021 – J)
18:00 a 20:00 Hs.
3. Clase: Business Inteligentes – Fundamentos prácticos. Parte 1. (04/05/2021 – M)
18:00 a 20:00 Hs.
4. Clase: Business Inteligentes – Fundamentos prácticos. Parte 2. (06/05/2021 – J)
18:00 a 20:00 Hs.
5. Clase: Big Data. (11/05/2021 – M) 18:00 a 20:00 Hs.
6. Clase: Minería de Datos. (13/05/2021 – J) 18:00 a 20:00 Hs.
7. Clase: La Ciencia de Datos en la Gestión de Negocios. (18/05/2021 – M) 18:00 a
20:00 Hs.
8. Clase: Aprendizaje Automático y Machine Learning. (20/05/2021 – J) 18:00 a 20:00
Hs.
9. Clase: Deep Learning. (27/05/2021 – J) Reprogramación Feriado. 18:00 a 20:00
Hs.
10. Clase: Iniciación a la Inteligencia Artificial. (01/06/2021 – M) 18:00 a 20:00 Hs.
11. Clase: Cloud Computing Aplicado a la Analítica de Negocios. (03/06/2021 – J)
18:00 a 20:00 Hs.
12. Clase: Seguridad de la Información. (08/06/2021 – M) 18:00 a 20:00 Hs