Universidad Abierta Interamericana

Congreso Internacional Anual de Ciencias Económicas 2025

XXII Edición (Sede Buenos Aires) - VIII Edición (Sede Rosario) VI Edición Internacional

*Campos obligatorios

Facultad de Ciencias Económicas



Duración

12 Horas.

Días y horarios

15 de octubre de 2025
de 09:00 a 13:00 Hs. y
de 16:00 a 21:00 Hs.


Localización

ZOOM + Youtube en vivo

Modalidad

Virtual

Dirigido a: 

Este congreso se centra en la mentalidad emprendedora como motor de transformación. Desde la perspectiva de Inceptum Agere —la iniciativa puesta en acción—, abordaremos cómo las mentes emprendedoras son capaces de generar oportunidades, innovar en entornos cambiantes y transformar realidades laborales, sociales y económicas. A través de mesas temáticas vinculadas a cada carrera y espacios innovadores de diálogo, se explorarán nuevas formas de aprendizaje (como las microcredenciales), experiencias de empleabilidad y casos de emprendimientos que inspiran. El propósito es promover una formación universitaria que combine robustez académica con aplicación práctica, preparando a profesionales capaces de liderar proyectos propios o impulsar cambios dentro de las organizaciones.


Inceptum Agere:
(iniciativa en acción)
Mente emprendedora que crea oportunidades
Transformar entornos laborales, sociales y económicos, generando impacto sostenible en la vida presente y futura


Enfoque general:

Este congreso se centra en la empleabilidad como un concepto dinámico y multifacético, abordando la brecha entre las competencias de los profesionales graduados y las demandas del sector socio-productivo. Utilizando enfoques modernos como la educación basada en competencias, el aprendizaje a lo largo de la vida y la adaptabilidad al cambio, exploraremos estrategias para alinear la formación académica con las necesidades empresariales. Se destacará la importancia de las power skills, la digitalización y la innovación en el desarrollo profesional. Además, se promoverá la colaboración entre universidades y empresas para crear sinergias que impulsen la empleabilidad y el crecimiento económico sostenible.


Objetivos:

• Reconocer la importancia de la mentalidad emprendedora como competencia clave para crear oportunidades y transformar entornos laborales, sociales y económicos.
• Identificar las nuevas formas de aprendizaje (microcredenciales, formación aplicada, aprendizaje a lo largo de la vida) como respuesta a las necesidades del sector socio-productivo.
• Comprender cómo la iniciativa personal y profesional puede guiar la construcción de trayectorias laborales sostenibles (Yo S.A.).
• Analizar casos reales de innovación, empleabilidad y emprendimiento presentados por especialistas, graduados, empresarios y estudiantes.
• Reflexionar sobre el rol de la universidad como espacio de formación integral, capaz de combinar rigor académico con aplicación práctica.
• Potenciar la capacidad de los participantes para anticipar y adaptarse a los cambios en el mercado laboral y en las organizaciones.
• Fomentar el diálogo intergeneracional y colaborativo entre alumnos, graduados, docentes, directivos y empresarios, como base para el aprendizaje compartido.


Agenda:
9:00 Hs.: Apertura y conversatorio
Martín Olivar. Decano FCE UAI.
Rodrigo Cinca. Secretario Técnico FCE Rosario.

09:30 Hs. El futuro en presente: mentes emprendedoras que transforman la Argentina

Conversatorio

Expositor: Lic. Marcos Ayerra.
Especialista M&A, Finanzas Corporativas, y transformación empresarial. Reciente Secretario Nacional de PyMes, Emprendedores y Economía del Conocimiento (2023-2025); Ex Presidente de la Comisión Nacional del Valores – CNV (2015-2020); Ejecutivo de Biosidus, Chase, Infupa y Telecom, entre otros. Autor del libro “El Futuro Argentino” (2020) y del ensayo “La gran Oportunidad Argentina” (2022).

Modera : Magdalena Aguerre. Directora de la Licenciatura en Economía

10:30 Hs. Contabilidad estratégica para transformar organizaciones
Tema: Contabilidad y Finanzas Sostenibles en América Latina.
Expositor: Dr. Oscar Carvajal – UTS Bucaramanga Colombia.

Tema: Planificación y alineamiento y estratégico con enfoque de RSE.
Expositor: Dr Mario Lopez, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Dr. Andrés Bello, El Salvador.

Moderan: Estela Lettieri/ Alex Padovan. Director/a Contador FCE Buenos Aires/Rosario.

11:30 Hs.: Del Dato a la Oportunidad: Innovación Comercial en Mercados Dinámicos

Tema: “e-Commerce inteligente: de la analítica a la oportunidad emprendedora”
Expositor: Mg. Ricardo Cuello Yagual.

Tema: “Marketing Digital basado en Datos y PyMEs: claves para crecer en contextos inciertos”
Expositor: Lic. Hugo Lanese

Modera: Mg. Mele Camila Sol – Directora de la Lic en Comercialización en Bs As

12:45 Hs.: Intervalo.

16:00 Hs.: Conclusiones parciales primer bloque y apertura segundo bloque
Nicolás Gasanea. Director de la Licenciatura en Comercialización FCE Rosario.
Ma. Alejandra Racovschik. Directora Licenciatura en Comercio Internacional FCE Buenos Aires.

16:30 Hs.: Comercio internacional como plataforma para la innovación y el empleo

Tema: Globalización emprendedora: del mercado local a los mercados internacionales. Experiencias que inspiran.
Expositores: Romina Singalli, diseñadora y encargada del sector COMEX de MRS CAITEX SRL y Mary Roose; Ivo Kraljev, Titular de ARBANIT.

Tema: Comercio Internacional como plataforma para la innovación y el empleo.
Expositor: Rossana Montero, Directora de la Carrera International Business. USIL, Peru.

Moderan:
Ma. Alejandra Racovschik/Paulo Lanza. Director/a Licenciatura en Comercio Internacional FCE Buenos Aires/Rosario.

17:30 Hs.: Aprendizaje e innovación: Las Microcredenciales como respuesta a las nuevas necesidades de formación. Presentamos un caso real
Caso central
La microcredencial “Desarrollo de estrategias de negocio: indicadores, KPIs y OKRs”

Participantes:
• Idalí Calderón. Directora UAI Advance
• Dr. Roberto Binetti, responsable del diseño y dictado de la Microcredencial
• Beltrán Malavé, Director de Lic. en administración FCE BA

Moderador: Juan Manuel López

18:30 Hs.: Mesa de C5 “Hackathon FCE: soluciones en acción”
• Un empresario invitado plantea un desafío real de su organización/sector.
• Un equipo mixto compuesto por un director de carrera, un profesor, un alumno y un graduado reciente, recibe el reto.
• Cada integrante tiene 10/15 minutos para proponer, desde su mirada, una solución concreta.
• El empresario cierra con su feedback y valoración de las propuestas.
• Mientras el equipo resuelve, el moderador entrevista al invitado.
• Duración total: 60 minutos.

Desafío: “Innovación y Transformación Digital en la Gestión. Cómo las herramientas digitales cambian los procesos administrativos”

Líder Invitado: Mg. Rodolfo Palmier Pardo. Responsable de Capital Humano de NCA.
Equipo:Mg. Beltran Malave. Director de la Lic. Administración Buenos Aires.
Julián David Giraldo Gomez. Profesor del Tecnológico de Antioquía. Colombia.
María Florencia Michaut. Profesora de la Lic. En Administración Rosario.
Georgina Mondino. Alumna de la Lic. En Administración Rosario.
Francisco Blasich. Graduado de la Lic. En Administración Rosario.

Modera: Alejandro Oriti Tizio. Director de la Lic. En Administración Rosario.

19:30 Hs.: “Inceptum Agere en primera persona: Carta a mi futuro profesional en el 2050”
Conversatorio: Un ejercicio de visión emprendedora para imaginar la trayectoria, las oportunidades creadas y el impacto que cada uno puede generar en su vida laboral y en los entornos que transforme a partir de dos escritas hoy por 2 estudiantes, dirigidas a ellos mismos dentro de 30 años.
¿Cómo sueñan su empleabilidad y su proyecto de vida profesional?
¿Qué esperan de la formación?

Guido Grinbaum. Emprendedor. Director POK
Vinicius Mendes Lima (Brasil). Lic. en Administración. Emprendedor. Besouro Agencia de Fomento Social.
Germán Perez Trozzi: Graduado UAI. Vicepresidente de Equall Networks
Martín Olivar. Decano FCE UAI

Alumno: Camila Balderrama (Alumna 4to año Lic. Administración Bs.As.)
Alumno: Eugenia Correa (Alumna 4to año Lic. Administración Bs.As.)

Modera
Beltrán Malavé. Director Lic. en Administración BA

20:30 Hs.: Cierre y conclusiones.

Conversatorio

Camila Sol Mele
Alejandro Oriti Tizio
Nicolás Gasanea


Responsable de la actividad:

Martín Olivar
Dr. en Ciencias Sociales y Empresariales.


Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp :
+54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903

Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

Descargala de