Universidad Abierta Interamericana

2da. Jornada Interdisciplinaria de Prevención contra el Grooming

“Cuidado en línea, no todo es lo que parece”

*Campos obligatorios

Derecho y Ciencias Políticas



Duración

2 Horas.

Días y horarios

13 de noviembre de 2025
de 14:00 a 16:00 Hs.


Localización

Salón Auditorio Cisneros - Av. Montes de Oca 745 CABA

Modalidad

Presencial

Dirigido a:

La actividad está orientada a profesionales del derecho, docentes, estudiantes y comunidad académica en general.


Organiza: Dirección de Fortalecimiento para el Acompañamiento a las Víctimas, dependiente de la Dirección Nacional de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia, dependiente de la Secretaría de Justicia a Cargo del Dr. Sebastián Amerio – Ministerio de Justicia de la Nación.


Objetivos:

Promover la concientización, prevención y protección de la comunidad frente a los riesgos asociados al Grooming; difusión de la Línea Nacional 137 y el Equipo de violencias digitales. Se abordará este fenómeno delictivo desde un enfoque integral e interdisciplinario basado en evidencia.


Enfoque general:

La jornada brindará un análisis exhaustivo del Grooming, considerando dimensiones de la Investigación Informática especializada, Psicológica, Legal, Dispositivos de Atención, Acompañamiento y la Intervención de la Policía Federal Argentina.


Contenido:

Contextualización de los Delitos Digitales - Ing. Informático y Oficial Superior de PFA Adrián Acosta.
Tecnologías emergentes y la Ciberinvestigación.

Grooming: Perspectiva psicológica - Lic. Mariela Amigo.
“Viejos delitos, nuevas modalidades”.
La antesala del Grooming: la víctima, el groomer y las nuevas tecnologías.
Perfil psicológico del agresor y posibles cuadros psicopatológicos.
La Vulnerabilidad de la Víctima menor de edad.

Grooming en el marco de la Ley - Dra. Alejandra Provítola.
Tipificación del Delito: Elementos claves que constituyen el Grooming según la legislación nacional.
Ley de Grooming en Argentina: Análisis de la ley, su alcance y aplicaciones prácticas.
Proceso Judicial: Denuncia, Investigación, identificación del agresor, imputación y elevación a juicio, sentencia.
Nuevas modalidades. Utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación por parte de los niños y adolescentes.

Dispositivos de atención, acompañamiento e intervención - Lic. Carina   González.
Indicadores que dan cuenta del hecho padecido por la víctima.
Mecanismos y estrategias utilizadas por el abusador.
Medidas de Intervención y abordaje.
Recursos generales de asistencia, asesoramiento e intervención y dispositivo específico: Línea 137 Nacional y EQUIPO DE VIOLENCIAS DIGITALES.

Presentación de casos.

Intervención de la Fuerza Policial - Subcomisario Malvina Gervasio.
Asistencia a fiscales en la investigación del delito; obtención de pruebas digitales, realización de allanamientos y coordinación con fiscalías y peritos especializados.
Trabajos de prevención; apoyo a víctimas y capacitaciones para fomentar el uso seguro de buenas prácticas en internet.

Espacio para preguntas y respuestas.

Mensaje de cierre - Lic. Mariela Amigo.


Locutor/Moderador de la Jornada: 

Sr. Fabricio Fásulo
Locutor Nacional ISER, galardonado por APTRA. Pertenece a la Dirección de Comunicación, Prensa y Ceremonial del Ministerio de Justicia. 


Expositores:

Ing. Adrián Acosta: Ingeniero en Sistemas Informáticos y Oficial Superior de la Policía Federal Argentina. Coordinador del Centro de Sinergia Cibernética de la 5 Fuerzas Federales del Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina. Presidente del Grupo de Trabajo de INTERPOL de Jefes de unidad de Cibercrimen para América. Jefe del Departamento Técnico del Cibercrimen en la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina. Su carrera se ha enfocado en la lucha contra Ciberdelitos y la Implementación de sistemas de Ciberseguridad. Capacitador en Conferencias internacionales. Coordinador de operaciones internacionales contra el crimen organizado en Internet, como UNMASK (2012).

Lic. Mariela Amigo: Psicóloga UCA, dedicada a la Clínica con Formación en Psicoanálisis Psicosomático y lenguaje corporal en salud y trastornos psíquicos. Trayectoria Clínica en Instituciones de salud mental en el ámbito público y privado. Capacitadora convocada por Empresas Multinacionales como Phillips, Nobleza Picardo, Unilever, Clarín y Coca-Cola por su Formación en Abordaje Psicocorporal, para implementar Programas Grupales teórico-vivenciales dirigidos a Profesionales con cargos de Alta jerarquía. Directora de Fortalecimiento para el Acompañamiento a las Víctimas de la Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación.

Dra. Alejandra Provítola: Jueza Nacional en lo Criminal y Correccional. Consejera de la Magistratura de la Nación. Ex Auditora General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Ex Directora del Instituto Superior de la Magistratura de la Asociación de Magistrados y funciones de la Justicia Nacional. Directora del departamento de Derecho Penal del centro de estudios Procesales de la Universidad del Salvador. Docente de grado y de posgrado de las cátedras penal dos y penal especial y procesal penal en Usal / Morón e IUSE Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad.

Lic. Carina González: Psicóloga UBA, Integrante del Equipo Contra las Violencias Digitales, dependiente de la Dirección de Fortalecimiento para el Acompañamiento a las Víctimas. Docente Universitaria y del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), en las temáticas de cibercrimen que afectan a personas menores de edad. Diplomada en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y en Educación Sexual Integral.

Subcomisario Malvina Gervasio: Oficial jefe de la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina, y Capacitadora de Jornadas de Prevención sobre Grooming que se realizan en Escuelas a nivel nacional, en el marco del Programa de Responsabilidad Social de la Policía Federal Argentina.


Coordinadores:

Marcos M. Córdoba
Viviana Kluger
Alejandro Laje


Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp :
+54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903

Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

Descargala de