Arancelada/Gratuita: Arancelado
Duración: 87 hs. reloj
Modalidad: Virtual
La oferta académica específica en la materia en muy escasa en todo el país. En contraposición existen más de 2800 municipios en todo el país, con necesidad de capacitación y actualización permanente en temas municipales y comunales.
Rosario se encuentra en el centro de las 4 provincias que reúnen el 50% de los municipios argentinos (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos), y si bien la diplomatura se ofrece en modo online, la cercanía nos permite acceder más adecuadamente a las realidades y plantear los ejes que la Diplomatura abordará.
Si bien todas las provincias argentinas tienen legislación diversa, aunque similar, la Diplomatura se estructura en base a temas genéricos comunes a todos los municipios del país y que, con distintas modalidades, se exteriorizan en sus legislaciones locales.
La estructura de dictado es fácilmente adaptable a los participantes de la actividad, pudiendo incorporar tratamientos particulares en caso de que los asistentes así lo requieran. Por otra parte, la actividad jurisprudencial de la CSJN y de los demás tribunales, en los últimos años ha sido importante abarcando temas indispensables para el funcionamiento municipal que formarán parte de los módulos teóricos o práctico.
Dirigido a:
Esta instancia de capacitación está destinada a la formación profesional integral e integrada de todos los actores vinculados con los municipios y comunas. Especialmente está dirigido a: Municipios y comunas, partidos políticos, actores sociales, entidades educativas y culturales, abogados, contadores y Licenciados en Ciencias Políticas. Estudiantes de Derecho, Ciencias Económicas o Ciencias Políticas.
Informes:
Uai.extensionrosario@uai.edu.ar
WhatsApp: +54 9 11 2182-3616
Matricula: $5000
Externos: Contado $40000 u 8 cuotas de $6000
Comunidad UAI: Contado $28000 u 8 cuotas de $4000
En caso de elegir la opción de pago al contado deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación
- Conocimiento integral de los aspectos elementales de las incumbencias municipales.
- Abordar de modo teórico práctico temas esenciales desde el punto de vista normativo y jurisprudencial, y el correlato del tema en la realidad social en la que están destinados a aplicarse.
- Actualizar normativa y jurisprudencialmente temas de interés local.
- Acceder a experiencias internacionales exitosas en cada uno de los temas.
- Formación integral que permite un mejor y actualizado conocimiento de la materia municipal que redunde en el asesoramiento o entendimiento de la materia municipal.
Módulo I. Derecho Municipal (Parte General)
Introducción – Nociones Básicas
Régimen Municipal. Constitución Nacional. Artículo 5 - Aseguramiento del Régimen Municipal - Ley N° 5/1953 - Alberdi y la Constitución de Mendoza. Constitución Provincial. Preámbulo, Artículo 6. Artículo 107. Ley Nº 2756 y 2439. Municipios. Órganos. Departamento Ejecutivo. Concejo Deliberante. Comunas. Órganos. Presidente de la Comisión Comunal. Comisión Comunal. Teoría del Órgano. Competencia del órgano. Competencia de la persona. Actividad Administrativa. Reglada. Discrecional. Actos normativos Municipales y Comunales. Ordenanzas Municipales. Actos de administración. Actos Administrativos. Decretos y Resoluciones. Reglamentos (Ejecutivos, Autónomos, Delegados, Necesidad y Urgencia). Remedios Procesales Administrativos. Reclamos Administrativos y Recursos Administrativos
Módulo II. Control Interno
Organigrama. Misiones. Funciones. Competencia y autorización para actuar. Ejercicio de la competencia. Acto normativo autorizatorio. Consecuencias de su ejercicio sin autorización. Internas. Externas. Ejecución del Gasto Público. Distribución Administrativa. Compromiso. Devengamiento. Pago. Intervención de cada integrante en el proceso de gasto público. Responsabilidad. Administrativa. Contravencional/Penal. Extensión. Individual. Compartida. Solidaria. Principios Rectores del Control Público. Información. Digitalización. Sistematización. Informatización Integral e Integrada. Distribución de Roles de Control. Ejecución. Control. Supervisión. Participación en el control interno del área. Diseño. Implementación. Ejecución. Control. Supervisión. Mecanismos de control Interno. Reparticiones. Áreas. Coordinaciones. Secretarías.
Módulo III. Derecho Tributario
Poder Tributario Municipal y Comunal. Origen, Concepto, Clasificación. Creación, Modificación y Extinción de Tributos. Hecho Imponible (Aspectos, Elementos), Obligaciones Tributarias, (Sustancial, Deberes Formales de Colaboración) Incumplimientos (Bien Jurídico Protegido, Sanciones). Materialización y Exteriorización, Código Tributario Local, Ordenanza Tributaria Anual, Código Tributario Modelo. Tributos en Particular. Tipos de Tributos. Tasas, Derechos, Contribución de Mejoras. Tributos más frecuentes. Tasa General de Inmuebles. Tasa de Conservación de Caminos Rurales. Derecho de Registro e Inspección. Contribución de Mejoras. Otros Tributos. Tasa sobre el subsuelo o espacio aéreo. Tasa de Canalización. Tasa ecológica. Gestión Tributaria. Recaudación Administrativa, Inspección y Verificación
Determinación Tributaria. Objetiva, Subjetiva, de Oficio. Remedios Procesales Judiciales. Duplicidad de Plazos en Santa Fe. Ejecución de Sentencias y Ley 12036. Apremio Fiscal. Remedios Procesales Judiciales. Ley 11330 (MyC Demandados y MyC Actores (Art.35). Fuero Civil y Comercial (MyC Demandados y MyC Actores).
Módulo IV. Contratación Pública
Necesidad Pública. Determinación, autorización y decisión. Programación de Compras. Fraccionamiento Bienes y Servicios y Obra Pública. Separación. Régimen Jurídico Distinto. Precio. Previsión Presupuestaria. Principios Inspiradores. Digitalización/Despapelización. Publicidad. Transparencia. Igualdad de oportunidades para ofertar. Instancias de Control. Agentes Públicos – Funcionarios, Previo – Concomitante – Posterior. Pliegos. Generales. Particulares. Técnicos. Construcción de los Pliegos. Consultas Sectores Especializados. Dictamen técnico interno. Participación de los interesados. Mecanismos de Contratación. Caja Chica o Habilitación. Compra Directa. Concursos. Licitaciones. Modalidades (Convenio Marco y Orden de Compra Abierta). Proveedores. Economía a Escala vs. Registro Abierto. Registro. Control de Requisitos. Legajo Digital. Validación Información. Periodicidad. Domicilio y Notificaciones Electrónicas. Oportunidad de Inscripción. Adjudicación. Criterios. Condiciones más favorables. Priorización Sectorial. Favorecimiento Preferencial. Análisis económico, financiero y técnico. Bien o servicio. Requisitos de los Proveedores. Adecuación a los Pliegos. Ofertas Alternativas. Dictamen Jurídico. Contable – Financiero. Resolución. Ofertas aceptadas y rechazadas. Motivación y fundamentos. Forma de cumplimiento según Pliegos. Ejecución. Instrumentación. Orden de Provisión. Contrato. Recepción Provisoria. Recepción Definitiva. Recursos y Reclamos. Régimen Recursivo de las Leyes N° 2439 y 2756. Régimen Reclamatorio. Ley N° 7234. Normas de los Pliegos (General). Administrativos. Judiciales.
Módulo V. Coparticipación de Impuestos
Introducción. Mecanismos para alcanzar la suficiencia Financiera. Normas vinculadas con la suficiencia financiera. Poder Tributario. Nacional, Provincial, Municipal y Comunal. Distribución. Exteriorización. Ley 23548. Antecedentes y contexto de dictado. Coparticipación y Asignaciones Específicas. Laberinto de la Coparticipación. Reforma de 1994. Artículo 75. Cláusula Transitoria Sexta. Deber Jurídico Incumplido. Constitución Provincial. Leyes de Coparticipación. Leyes Nº 2756 y Nº 2439. Detracciones de la masa tributaria. Esquema de Asignaciones Especificas en el Régimen Nacional CSJN – Fallos y normativa posterior. Santa Fe c. Provincia de Santa Fe. Decretos de Necesidad y Urgencia. Consenso Fiscal. Coparticipación a Municipios y Comunas. Régimen Federal. Fondo Federal Solidario. Fondo Financiamiento Educativo. Recursos Provinciales. Impuesto Inmobiliario. Impuesto de Patente. Impuesto a los Ingresos Públicos. Experiencias Comparadas. Vías Reclamatorias y Recursivas.
Módulo VI. Empleo Público
La relación de empleo público como relación jurídica. la fase estática y la fase dinámica de la relación. Aproximación conceptual. Los elementos de la relación jurídica de empleo público. Los sujetos (a quiénes atañe la relación). El sujeto activo (o empleador). El sujeto pasivo (el agente público). El objeto (a qué atañe la relación). El contenido (en qué consiste la relación). La supremacía especial. Los derechos. Los deberes. Los elementos de la relación jurídica de empleo público. Intento de conceptualización. Desde el punto de vista de la naturaleza jurídica de la relación: Teoría estatutaria o contractual. Desde el punto de vista de los caracteres de la relación y su especialidad, tratándose de una prestación para la satisfacción de necesidades públicas: Formal, documentada, personal y voluntaria. Desde el punto de vista del régimen jurídico aplicable al personal de la Administración: Regulaciones de Derecho Público y de Derecho Privado. La estabilidad como garantía según su mayor o menor extensión. Propia e Impropia. Características del empleo público en el ordenamiento jurídico argentino. Naturaleza jurídica del empleo público. Idoneidad para el ingreso al empleo público. Estabilidad en la relación de empleo público. El derecho a la carrera administrativa de los empleados públicos. Salario. Laboralización de la relación de empleo público. La negociación colectiva. Asignación de la categoría. Adicionales Generales. Adicionales Particulares. Suplementos. Jurisprudencia. Provincial y Nacional.
◦ Online (28 encuentros virtuales)
◦ Presencial (dos encuentros presenciales)
Forma de Dictado: cinco (5) módulos de 40 minutos cada uno.
◦ Teóricos (3 módulos por encuentro)
◦ Prácticos (2 módulos por encuentro)
Dr. Darío Omar Paglietta
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. UAI - Rosario
Especialista en Derecho Tributario, Administrativo y Constitucional