Arancelada/Gratuita: Arancelado
Duración: 120 hs. (60 hs. sincrónicas y 60 hs. asincrónicas)
Modalidad: Virtual
Ante la necesidad de actuar para contener, el aumento, de los delitos contra la Niñez, disminuir los hechos, donde Niños y Adolescentes son Víctimas, y prevenir las acciones que afectan directa e indirectamente a los Menores de Edad, es que desarrollamos esta Diplomatura, buscamos fortalecer, mejorar y perfeccionar las herramientas de los profesionales que actúan e influyen en estas temáticas, fundamentando un trabajo integral y unificador de conocimientos y recursos.
Destinatarios:
Personal de seguridad pública y o privado. Personal de otras fuerzas de seguridad. Personal docente. Bomberos y rescatistas. Público en general.
Informes e inscripciones:
WhatsApp: +54 9 11 2182-3616
uai.extensionrosario@uai.edu.ar
Matrícula: $5000
Externos: Contado $51000 o 6 cuotas de $10000
Comunidad UAI: Contado $44000 o 6 cuotas de $8500.
(*) En caso de elegir la opción de pago al contado deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación
Extranjeros no residentes en Argentina**:
Matrícula: USD 20.
Arancel: USD 400 o 6 cuotas de USD 70.
Arancel Alternativo en pesos: Contado $80000 o 6 cuotas de $15000
(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
Fortalecer los conocimientos y actualizarlos, de la materia, a todos los vecinos/vecinas, Funcionarios Municipales y Personal de la Institución policial y todo Personal de Fuerzas de Seguridad.
Concientizar sobre la importancia de detectar redes de tráfico y trata de personas.
Cimentar las bases para la creación de una FISCALIA de DELITOS CONTRA LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA y TRÁTA DE PERSONAS, como así la creación de una Subsecretaría que se encargue de organizar de parte del estado el accionar mancomunado de comunidad-estado, estado-comunidad.
Primer Módulo:
Tráfico y Tratas de Personas.
Historia y Desarrollo de las Organizaciones delictivas de Tráfico de Personas. Protocolo de Palermo. Migraciones. Refugiados.
Recursos y acciones de investigación de los Juzgados Federales
Segundo Módulo:
Legislación Nacional e Internacional sobre delitos donde los Niños y Adolescentes son Víctimas y/o Victimario
Protocolos Internacionales de Actuación temprana donde haya Niños y/o Adolescentes Víctimas de secuestro, extravío y abusos.
Tercer Módulo:
Grooming. Qué es, cómo detectarlo y prevenirlo. El grooming y, en su evolución digital. Acoso, implicancia. Cómo reunir evidencias para el trabajo policial y judicial. Delitos de Grooming y Ciberacoso, ante la actual situación, tras el encierro preventivo por la Pandemia.
Dispositivos de Seguridad en la Ingeniería Social para Evitar que los Menores caigan en las Redes de Delincuentes encubiertos detrás de una Red Social, por ejemplo.
Cuarto Módulo:
Presentación de trabajos monográficos en base a la investigación del alumno.
Quinto Módulo:
Perfil delictual de las organizaciones criminales. Modus operandis. Estado psicológico de las víctimas, su cuidado y atención postraumática.
Sexto Módulo:
Las Drogas Prohibidas, Estupefacientes, efectos que producen en la captación, secuestro y engaño de las víctimas. Consumo durante el embarazo, parto y lactancia de las victimas secuestradas.
Séptimo Módulo:
Lengua de señas: comunicación con la víctima. Primer respondiente.
Octavo Módulo:
Ley Micaela. Actuaciones penales y proceso de investigación.
Sistemas nacionales e internacionales de búsqueda y rescate de personas de las redes criminales.
Alerta AMBER. Alerta Sofía
Encuentros sincrónicos los viernes de 17:30 a 19:30 hs
María Paula González Tomassini - Abogada. Master en Seguridad
Directora General Nacional del Área de Infancia y Adolescencia. Círculo Argentino de Seguridad 16/1/2020
Directora del Programa “Mujer Segura de la Red Internacional “Proteger”. CAS – UAI - DICCAP.
Mediadora. Universidad Nacional del Rosario.
Doctorando en Ciencias Jurídicas: Cursado completo en UCA.
Maestrando Internacional en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia, de la Universidad de Granada.
Profesora Superior Universitaria. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Rosario. UCA.
Pablo Micheletti - Abogado
Julio Juanes - Comisario Inspector (R)
Silvia Martinez - Doctora, Toxicóloga
Sabina Solari – Licenciada en Trabajo Social
Fernando Merlo - Licenciada en Psicología
Washington Pereyra - Comisario Policía Nacional de Uruguay
Nelson Dario Noval -Especialista ESCNNA