09 y 10 de septiembre de 2025
de 15:30 a 17:30 Hs.
Dirigido a:
La actividad está orientada a profesionales del derecho, docentes, estudiantes y comunidad académica en general.
Agenda:
9 de septiembre de 2025
15:30 Hs. - Apertura de las jornadas a cargo del Dr. Ricardo Sebastián Danuzzo, Presidente de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil.
15:45 Hs. - Comisión 1 Parte general. “Resignificación de la teoría general del acto voluntario. Configuración de los vicios de la voluntad a la luz de las nuevas tecnologías”. Ramiro Córdoba.
16:05 Hs. - Comisión 2 Derecho de las obligaciones. “Medios para forzar el cumplimiento” (Clausula penal, astreintes, sanciones civiles). Gabriel Lanzavechia.
16:25 Hs. - COMISIÓN 3 DERECHO DE DAÑOS. “Daños derivados de productos, servicios y bienes digitales”. Felipe Moore.
16:45 Hs.- Comisión 4 Protección de los consumidores. “Relaciones de consumo en materia inmobiliaria”. Paula Castro.
17:05 Hs.- Comisión 5 Derecho de los contratos. “Contrato de Fideicomiso”. Omar Cabrera
17:30 - Panel de cierre
10 de septiembre de 2025
15:30 Hs.- Apertura.
15:45 Hs.- Comisión 6 Derechos reales. “El principio de buena fe y su aplicación en el ámbito de los derechos reales”. Alejandra Pasquet.
16:05 Hs.- Comisión 7 Derecho de familia. “Régimen de Recompensas”. Fernando Millán
16:30 Hs.- Comisión 8 Derecho de sucesiones. “Partición”. Marcos Mauricio Córdoba
16:50 Hs.- Comisión 9 Derecho internacional privado. “Jurisdicción y derecho aplicable en materia de activos digitales”. Eloísa Raya de Vera
17:10 Hs.- Comisión 10 Derecho romano. “Vicios de la voluntad en el negocio jurídico. De Roma a la actualidad”. Marilina Miceli
17:30 Hs. - Panel de cierre.
Coordinador:
Dr. Alejandro Laje
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp : +54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.