

28 de noviembre de 2025
de 18:00 a 20:00 Hs.


Dirigido a:
La actividad está orientada a profesionales del derecho, docentes, estudiantes, comunidad académica, representantes sindicales y público en general.
Enfoque general:
El propósito que se intenta es una comprensión acabada del Derecho a Huelga en el presente y futuro, su característica como medio de protesta socio laboral y los instrumentos de protección para su ejercicio.
Objetivos
Conocer en profundidad el derecho a huelga como legitimo derecho de arraigo constitucional, el juego armónico con su regulación internacional, su práctica como defensa, protección de la misma y límites a su ejercicio.
Contenidos:
La huelga hoy - Prof. Dr. Miguel Ángel Maza.
El derecho de huelga y el Convenio 87 de la OIT: la polémica actual - Prof. Dr. Gerardo Alfredo Corres.
El debilitamiento de la huelga como modelo de protesta socio-laboral - Prof. Dr. Jorge Gregorio Tobar.
El despido discriminatorio de naturaleza sindical - Prof. Dra. María Teresa Neira.
Expositores:
Prof. Dr. Miguel Ángel Maza: Profesor Titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Facultad de Derecho (UBA). Ex Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Miembro de número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Autor de diferentes libros sobre la materia. Expositor y académico.
Prof. Dr. Gerardo Alfredo Corres: Director de Asuntos Internacionales, Secretaría de Trabajo. Profesor de Maestría y Posgrado en Derecho del Trabajo y Derecho Internacional del Trabajo (UBA y otras universidades). Presidente de la Comisión de Normas y Cuestiones Jurídicas del Consejo de Administración de la OIT (2001–2023). Miembro del Comité de Libertad Sindical de la OIT (2020–2023).
Prof. Dr. Jorge Gregorio Tobar: Abogado. Asesor en Derecho Colectivo del Trabajo. Ex asesor del Consejo Federal del Trabajo, del Ministerio de Trabajo de Córdoba y de la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires. Ex Director del Servicio Federal de Inspección del Ministerio de Trabajo de la Nación. Participó en misiones de la delegación argentina ante la OIT y el Mercosur. Autor y coautor de numerosas publicaciones especializadas en Derecho del Trabajo.
Prof. Dra. María Teresa Neira: Abogada (UBA), especializada en Derecho del Trabajo. Profesora adjunta por 11 años en la Universidad del Salvador. Articulista en La Ley, El Derecho y ElDial.com (“La Ley Bases”, 29/08/2024). Ganadora del Premio Security 1994 al mejor trabajo jurídico. Participante y organizadora en numerosos congresos laborales. Vocal del Tribunal de Disciplina del CPACF (Sala III, 2024–2026). Embajadora de la Paz (Word Peace Forum, 2015). Autora del libro “Yo te denuncio”.
Coordinadores:
Prof. Dr. Daniel Silvio Marugo: Abogado (UBA) – Doctor en Leyes (Ph) especialista en Derecho Laboral por la American University of London - Profesor Universitario (UAI) - Especialista en Docencia Universitaria (UAI) - Ensayista – Docente Titular de la Asignatura de Derecho del Trabajo, por Concurso, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (UAI) – Autor de diferentes libros y artículos sobre la materia. Expositor y académico. Miembro de la AAL, CIELO - Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Prof. Dra. María Teresa Neira: Abogada (UBA), especializada en Derecho del Trabajo. Profesora adjunta por 11 años en la Universidad del Salvador. Articulista en La Ley, El Derecho y ElDial.com (“La Ley Bases”, 29/08/2024). Ganadora del Premio Security 1994 al mejor trabajo jurídico. Participante y organizadora en numerosos congresos laborales. Vocal del Tribunal de Disciplina del CPACF (Sala III, 2024–2026). Embajadora de la Paz (Word Peace Forum, 2015). Autora del libro “Yo te denuncio”.
Responsable de la actividad:
Dra. Kluger, Viviana
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp :
+54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.