Universidad Abierta Interamericana

Ciclo de Webinars de la Red Internacional de Escuelas de Kinesiología / Fisioterapia

RIEKyF 2025

*Campos obligatorios

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud



Duración

4 Horas.

Días y horarios

21 de mayo y 27 de agosto de 2025
de 15:30 a 16:30 Hs.


Localización

ZOOM + Youtube

Modalidad

Virtual

 

Dirigido a:
Estudiantes, docentes y graduados de las universidades integrantes de la Red de Iberoamericana de Escuelas de Kinesiología y Fisioterapia.


Enfoque general:

El conocimiento en la actualidad está en permanente mutación. Uno de los motivos que dan fuerza a esta afirmación es que el mismo atraviesa las fronteras, siendo accesible a casi cualquier punto del globo en simultáneo. Este efecto desconoce las particularidades de los actores regionales que a él acceden y que, como en este caso, comparten una disciplina o profesión. Es por ello que se hace imperativo la interacción entre pares que conozcan esas realidades, ya que ponerlas en común estimula una visión cosmopolita que permite interpretar y calzar en esta sociedad de conocimiento. Es por esto que estas escuelas de 9 países de habla hispana comparten experiencias en la presente actividad.


Beneficios

-Conocerás los alcances e intereses de tu carrera en Iberoamérica.
- Tomarás contacto con profesionales y experiencia que trascienden las fronteras en el que vivís.
- Intercambiarás ideas y opiniones con profesionales que ejercen la profesión en el exterior.


Objetivos

  • Compartir experiencias y conocimientos específicos en el ejercicio de la profesión.
  • Intercambiar vivencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje experimentados en el contexto de pandemia.
  • Ambiente de interacción que sucederá dentro de un marco democrático e inclusivo.
  • Fomentar la generación de lazos entre estudiantes, docentes y graduados y graduados.
  • Conocer las realidades regionales en la formación y el ejercicio de Kinesiólogos / Fisioterapeutas / Terapistas Físicos.

Resultados de aprendizaje:

- Interpretar críticamente los enfoques sobre la carrera de los distintos puntos de Iberoamérica.
- Analizar experiencias de profesionales calificados de la región.
- Evaluar la posibilidad de transferir prácticas y áreas de estudio novedosas al contexto particular.


Calendario:

Miércoles 21/05: “Humanización y profesiones de la salud: reto o necesidad.”
Disertante: Dr. José A Martín Urrialde (Director Máster Oficial Fisioterapia Invasiva, San Pablo CEU, España).
Panelista: Mg. María Edith Rospioglosi Morales (Docente Universidad María Auxiliadora de Lima, Perú).

Miércoles 27/08: “Diplomacia científica en los procesos de la gestión del conocimiento. Desde las prácticas en Fisioterapia a la salud y el bienestar”.
Disertante:
PhD. Jorge Enrique Moreno (Decano de la facultad de Ciencias del Movimiento, FUCCS, Colombia.
Panelista: Mg. Horacio Russo. (Director Diplomatura en Neurorrehabilitación, cognición y movimiento – UAI).


Responsable de la actividad:

Lic. Pablo Lovazzano.

Breve síntesis curricular
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría.
Especialista en Kinesiología Crítica.
Director de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría UAI.


Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp :
+54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903

Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

Descargala de