Cursos de Extension y Eventos

Curso básico de Ventilación Mecánica 1° edición 2023 - MAYO

Arancelada/Gratuita: Arancelado

Duración: 30 horas

Modalidad: Semipresencial

Arancelada/Gratuita: Arancelado

Duración: 30 horas

Modalidad: Semipresencial

Compartir

Días y horarios:
Del 29 de mayo al 30 de junio de 2023.
Tres encuentros: 2 Sincrónicos virtuales y 1 presencial. La duración de cada encuentro será de 2 horas + Evaluación final
(ver cronograma de fechas).

Modalidad:
Semipresencial.
Zoom.
Hospital Universitario 4.0 UAI

Dirigido a:
Kinesiólogos, médicos y enfermeros. Estudiantes del último año de esas carreras.

Contacto: 
uai.extension@uai.edu.ar

Abrí este enlace para enviarnos un mensaje en WhatsApp:
https://wa.me/5491126603030
https://wa.me/5491155949903

Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO, aplicación que realiza una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

 Descargala de:

 Manuales de usuario:

 

Externos:
Matrícula: $4.000.-
+ 1 pago de $40.000.-

Comunidad UAI/Colegio de Kinesiólogos de la Pcia de Bs As:
Matrícula: $4.000.-
+ 1 pago de $32.000.-

Extranjeros no residentes en Argentina*:
Matrícula: USD 150.-
+ 1 pago de USD 150.-

(*) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Del 29 de mayo al 30 de junio de 2023.

Objetivos:
Sentar bases de estudio y conceptos fisiológicos aplicados a la ventilación mecánica. Que el asistente al curso adquiera herramientas para comprender la ventilación mecánica básica, modos ventilatorios y cuente con estrategias de ventilación en diferentes patologías.

Impacto:
Que los estudiantes desarrollen capacidad analítica para comprender los fenómenos fisiopatológicos que rigen los condicionamientos sistémicos para administrar asistencia ventilatoria mecánica de manera segura y efectiva. Proyección diagnóstica andamiada en la interpretación de la situación clínica, condiciones operativas de los equipos y monitoreo básico de la mecánica ventilatoria. A partir de esto que conozca como diseñar estrategias ventilatorias basadas en la mejor evidencia disponible.

Fundamentación:
La pandemia ha repercutido en nuestra sociedad y sistema de salud, desnudando fortalezas y debilidades en la formación de los profesionales de área de los cuidados críticos. El primer estudio epidemiológico de ventilación mecánica realizado en la República Argentina ha reportado una mortalidad para los pacientes que reciben asistencia mecánica ventilatoria más alta que en el resto del mundo.

Esta realidad nos obliga como grupo experto en el área a difundir y socializar conocimiento de calidad en el área.

Diseño curricular:

Clase Sincrónica

Módulo 1:

Clase 1: interfaces paciente ventilador 1 (TET y TQT).

Clase 2: interfaces paciente ventilador 2 (Humidificación y filtrado).

Clase 3: interfaces paciente ventilador 3 (Circuitos, Sistemas de Asp).

Clase 4: interfaces paciente ventilador 4 (Aerosoles).

Clase Sincrónica

Módulo 2:

Clase 5: Armado y puesta en marcha del ventilador.

Clase 6: Modos ventilatorios convencionales. Volumen control, presión control y presión de soporte.

Clase 7: Programación básica ventilación mecánica con objetivos de protección pulmonar.

Clase 8: Monitoreo básico.

Módulo 3:

Clase 9: Weaning y extubación 1. Clasificación, factores asociados a la dependencia del ventilador. Prueba de ventilación espontánea y decisión de extubación.

Clase 10: Medidas no Farmacológicas de Prevención de NAVM.

Clase 11: Rol del Kinesiólogo en UCI.

Clase 12: Movilización Temprana y Rehabilitación en UCI.

 

Metodología: Sincrónico y asincrónico. 
Las clases serán asincrónicas con material pregrabado de clases teóricas a cargo del equipo docente que estarán disponibles online durante el lapso de una semana para que el alumno las veas en el momento que quiera y las veces que quiera. Cada clase además contará de material de lectura de apoyo disponible para la descarga gratis.

Habrá dos encuentros sincrónicos integradores vía Zoom con los docentes de 2 horas de duración en donde el contenido teórico asincrónico se llevará a la practica en campo a través de casos y ejercicios guiados de toma de decisión.

Habrá un encuentro presencial con modalidad de taller integrador en el hospital virtual 4.0 con los docentes de 2 horas de duración en donde el contenido teórico asincrónico se llevará a la practica en campo a través de casos y ejercicios guiados de toma de decisión.

Práctico presencial obligatorio.

Calendario de encuentros:

Sincrónica virtual: Lunes 29 de mayo 18:30 a 19:30 Hs.
Sincrónica virtual:  Miércoles 07 de junio de 18:30 a 20:30 Hs.
Taller Presencial: Miércoles 21 de junio de 18:30 a 20:30 Hs.
Examen Final: Vía formulario online - viernes 30 de junio de 18:30 a 20:30 Hs.

Evaluación:
Cuestionario virtual.

Director:
Lic. Gustavo Plotnikow. Docente UAI. Lic. En Kinesiología y Fisiatría. Kinesiólogo especialista en cuidados críticos. Área de especialidad: Cuidados críticos, Terapia Intensiva.

Coordinador:
Lic. Pablo Lovazzano. Docente UAI. Lic. En Kinesiología y Fisiatría. Kinesiólogo especialista en cuidados críticos. Área de especialidad: Cuidados críticos, Terapia Intensiva.

Docentes participantes:

Lic. Carolina Papazian. Docente UAI. Lic. En Kinesiología y Fisiatría. Kinesióloga especialista en cuidados críticos. Área de especialidad: Cuidados críticos, Terapia Intensiva.

Lic. Joaquin Carnero Echegaray. Docente UAI. Lic. En Kinesiología y Fisiatría. Kinesiólogo especialista en cuidados críticos. Área de especialidad: Cuidados críticos, Terapia Intensiva.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: