Arancelada/Gratuita: Arancelado
Duración: 24 horas.
Modalidad: Presencial
Días y horarios:
Del 30 de octubre al 11 de noviembre de 2023.
Lunes 30/10 de 10:00 a 13:00 Hs (teórico)
+ prácticas de 3 horas x día. (ver calendario de encuentros).
Dirigido a:
Personal profesional Médicos y Enfermeros de las bases en la Antártida Argentina.
Contacto:
uai.extension@uai.edu.ar
Abrí este enlace para enviarnos un mensaje en WhatsApp:
https://wa.me/5491126603030
https://wa.me/5491155949903
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO, aplicación que realiza una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Descargala de:
Manuales de usuario:
Externos:
Matrícula: $20.000.-
+ 2 cuotas de $40.000.-
Alumnos y Comunidad UAI:
Matrícula: $20.000.-
+ 2 cuotas de $30.000.-
Objetivos:
• Capacitar a este personal para realizar una Ecografía de emergencia en su lugar de trabajo.
• Describir las urgencias que pueden presentarse en medicina.
• Describir los procedimientos de abordaje de pacientes con urgencia/emergencia.
• Conocer la física del ultrasonido y el aparataje necesario para observar distintas áreas y profundidades.
• Conocer las diferencias entre imágenes sólidas, líquidas, meteorismo y/ o artificios provocados por el ultrasonido en los distintos espacios anatómicos.
Impacto:
Mejorará la calidad de atención en las bases y dará más tranquilidad al personal al saber que contarán con este sistema.
Fundamentación:
Se presenta este Curso Taller para el personal DE LAS BASES EN LA ANTARTIDA ARGENTINA, para poder realizar allá un estudio de emergencia sin necesidad de ser Especialistas en el diagnóstico por Imágenes
Este sistema de Ecofast-E se incorporó a las guardias de hospitales y sanatorios para ser utlizado en Emergentología si disponen de un equipo en las guardias, para ganar tiempo en decidir el tratamiento de emergencia y / o confirmar la necesidad de una Cirugía , especialmente en politraumatizados que ingresan a la Guardia Médica.
Enfoque general:
Se realizará un Curso de ECOFAST-E a solicitud de la UAI.
El Curso- Taller, de extensión, implica 2 hs teóricas , Prácticos de observación de casos y con pacientes hs c/uno
Examen final teórico- práctico individual 4hs entre todos con pacientes.
Total 24 hs cada alumno.
Contenidos:
Conferencias: Semiotecnia en Ecografía y Método ECO FAST-E.
Evaluación y criterios de acreditación:
Examen Teórico-práctico con pacientes en Htal Virtual UAI.
Se realizará un examen teórico-práctico con pacientes donde se evaluará el manejo del equipo de Ecografía y la capacidad de diferenciar colecciones líquidas de elementos o imágenes sólidas Tórax y / o abdomen y pelvis.
Metodología:
Clases teóricas sobre el idioma ecográfico y las posibles imágenes para confirmar la Urgencia (Método ECOFAST-E)
Talleres prácticos de observación y con pacientes de estudios de rutina en un Consultorio de Ecografía de libre demanda y de urgencia.
Calendario de encuentros:
Teórico 3 Hs. (UAI) de 10:00 a 13:00 Hs.
1) Semiotecnia 30´
2) Ecografía y trauma, método FAST-E 30´
3) Mostración de un equipo
Prácticas 3 Hs. (Lugar a confirmar)
3) con el equipo solamente 1 hora
4) con pacientes en FASS, de Observación 18 hs, en grupos de 2 o 3 por sesión.
5) Examen Final Teórico-práctico en Htal Virtual de UAI
6) múltipe choice evaluatorio Y práctico con pacientes
7) conclusiones finales, charla final preguntas y respuestas y entrega de certificación con la presencia de las autoridades designadas por UAI
Director:
Prof. Dr. Armando R. Goldman. Prof. Adjunto en la UAI. Área de especialidad: Ecografía.
Especialista en Obstetricia. Especialista en Medicina del Trabajo. Especialista en Ecografía y Doppler, Título otorgado por SAUMB.
Docentes invitados:
Laura Volpi. Médica ecografía general.
Analía Medved. Médica ecografía general.
Josefina Flores. Médica ecografía general.