Arancelada/Gratuita: Arancelado
Duración: 344 totales (104 teóricas y 240 prácticas)
Modalidad: Virtual
Días y horarios:
Del 19 de septiembre de 2023 al 20 de agosto de 2024.
Martes de 19:00 a 20:30 Hs.
Dirigido a:
Médicos, técnicos en cardiología y alumnos de medicina de ciclo hospitalaria.
Contacto:
uai.extension@uai.edu.ar
Abrí este enlace para enviarnos un mensaje en WhatsApp:
https://wa.me/5491126603030
https://wa.me/5491155949903
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO, aplicación que realiza una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Descargala de:
Manuales de usuario:
Externos:
Matrícula: $5.000.-
Contado: $600.000.-
Cuotas: 4 cuotas de $40.000.- + 8 cuotas de $75.000.- (Total: 12 cuotas)
Comunidad UAI:
Matrícula: $5.000.-
Contado: $480.000.-
Cuotas: 4 cuotas de $30.000.- + 8 cuotas de $55.000.- (Total: 12 cuotas)
Objetivos generales:
Indicar, interpretar y ejecutar en los casos en que corresponda, los métodos diagnósticos no invasivos específicos de la especialidad: electrocardiografía, ecografía cardiovascular básica en emergencia, pruebas de esfuerzo, monitorización electrocardiográfica ambulatoria y de presión. Indicar e interpretar imágenes de resonancia cardiaca y PET-CT.
Objetivos específicos (según módulo):
Módulo 1 - Electrocardiografía
Módulo 2 - Holter
Módulo 3 - Presurometría
Módulo 4 - Ergometría
Módulo 5 – Eco- Doppler vascular como herramienta del médico intensivista
Módulo 6 - Ecocardiograma Doppler: papel en el manejo y procedimientos invasivo del paciente crítico.
Módulo 7- Resonancia Cardiaca y PET-CT
Resultados de aprendizaje:
Impacto:
Desarrollar personal de salud altamente calificado mediante su formación en diferentes estudios cardiovasculares de la práctica diaria en beneficio del paciente y su propia satisfacción personal. Posibilitar una salida laboral para médicos, técnicos en cardiología y enfermeros.
Contenidos:
• Electrocardiografía.
• Holter.
• Presurometria.
• Ergometría.
• Eco-Doppler vascular como herramienta del médico intensivista.
• Ecocardiograma Doppler: papel en el manejo y procedimientos invasivo del paciente crítico.
• Resonancia cardiaca y PET-CT en pacientes cardiovasculares.
Calendario de encuentros:
Módulo 1 – Electrocardiografía
(Martes 19/9/2023 hasta martes 05/03/2024)
Módulo 2 – Holter
(Martes 12/03/2024 hasta Martes 26/03/2024)
Módulo 3 - Presurometria
(Martes 02/04/2024 hasta Martes 23/04/2024)
Módulo 4 – Ergometría
(Martes 30/04/2024 hasta Martes 14/05/2024)
Módulo 5 - Ecodoppler vascular como herramienta del médico intensivista
(Martes 21/05/2024 hasta Martes 04/06/2024)
Módulo 6 - Ecocardiograma Doppler: papel en el manejo y procedimientos invasivo del paciente crítico (Martes 11/06/2024 hasta Martes 09/07/2024)
21.- Principios básicos de la Ecocardiografía. Anatomía topográfica del corazón y grandes vasos.
22.- Ecocardiograma normal: valores normales de los diámetros de cavidades y grandes vasos, grosor de las paredes y tabiques, diferentes métodos para evaluar función sistólica del corazón (áreas, volúmenes, amplitud de movimiento, etc.).
23.- Papel de la ecocardiografía en el paciente crítico. Taller Práctico.
Módulo 7- Coceptos básicos en PET-CT y resonancia cardiaca
(Martes 16/07/2024 hasta Martes 13/08/2024)
24.- PET-CT Aspectos Básicos. Fundamentos técnicos del PET/CT. Uso de los radiofármacos según su utilidad Indicaciones al Paciente. Uso en patología cardiovascular.
25.- RM cardiaca: Aspectos Básicos. Fundamentos técnicos. Secuencias Básicas. Sincronización cardiaca. Ejes y planos cardiacos. Uso en patología cardiovascular.
Metodología:
Se trabajará en base a una lógica de aula invertida. El Alumno accederá a la plataforma UAI online ultra donde elaborará material pedagógico con el formato de grabaciones, bibliografía y clases en PDF. Durante el desarrollo de la diplomatura el alumno tendrá un rol activo, disponiendo de espacio para su intervención (actividades sincrónicas y asincrónicas). La diplomatura es esencialmente práctica y se desarrolla en torno a casos reales con sus respectivos estudios cardiovasculares no invasivos que constituyan retos para los participantes y los motiven a la búsqueda de soluciones. Los contenidos teóricos también son arte esencial en el diseño curricular de la actividad, pero en menor representatividad (60% práctica y 40% teórica).
Evaluación y acreditación:
Durante todo el proceso formativo se contemplan mecanismos de tutoría y retroalimentación (presencial o virtual), que permiten a los participantes identificar sus fortalezas y debilidades y desarrollar estrategias de superación y autorregulación de su aprendizaje. Examen trimestrales y final teórico practica con resolución de casos reales conforme a criterios de evaluación explicitados desde el inicio del curso y que demuestre que el alumno ha alcanzado las competencias/subcompetencias/habilidades especificadas.
Dr. Gabriel Pérez Baztarrica. Medico - Profesor Universitario. Área de especialidad: Medicina - Docencia.
Médico Cardiologo.
Profesor Universitario (Docente UAI de asignaturas de pre y posgrado)
Estudiante avanzado de abogacia.