Cursos de Extension y Eventos

Diplomatura Inicial de Cuidados en Pacientes Domiciliarios

Arancelada/Gratuita: Arancelado

Duración: 120 horas.

Modalidad: Semipresencial

Arancelada/Gratuita: Arancelado

Duración: 120 horas.

Modalidad: Semipresencial

Compartir

Días y horarios:
Del 07 de agosto al 06 de noviembre de 2023.
Sincrónico: de 18:30 a 20:00 Hs.
Presencial: 18:30 a 20:30 Hs.
Sincrónico + asincrónico + 2 encuentros presenciales.
(ver cronograma de fechas).

Modalidad:
Semipresencial.
Zoom.
Hospital Universitario 4.0 UAI

Dirigido a:
Graduados de la carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Terapistas Físicos, Fisioterapeutas y/o títulos afines a la carrera y alumnos de 4to y 5to año de esas carreras.

Contacto: 
uai.extension@uai.edu.ar

Abrí este enlace para enviarnos un mensaje en WhatsApp:
https://wa.me/5491126603030
https://wa.me/5491155949903

Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO, aplicación que realiza una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

 Descargala de:

 Manuales de usuario:

 

Externos:
Matrícula: $5.000.-
Contado: $160.000.- o 4 cuotas de $40.000.-

Comunidad UAI/Colegio de Kinesiólogos de la Pcia de Bs As:
Matrícula: $5.000.-
Contado: $112.000.- o 4 cuotas de $28.000.-

Extranjeros no residentes en Argentina*:
Matrícula: USD 50.-
Contado: USD 540.- o 4 cuotas de USD 140.-

(*) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Del 07 de agosto al 06 de noviembre de 2023.

Objetivos:

• Sentar bases de estudio y conceptos dentro de las patologías respiratorias, neurológicas, traumatológicas y pediátricas más frecuentes en pacientes domiciliarios y adquirir herramientas teórico - prácticas para su manejo y entendimiento.

• Dotar de conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales para realizar intervenciones kinésicas pertinentes en el ámbito de la atención domiciliaria.

• Incorporar nociones sobre nutrición y reanimación cardio pulmonar dentro del marco domiciliario.

• Adquirir conocimiento sobre el marco legal que regula el ejercicio profesional en el ámbito de la atención domiciliaria.

Enfoque general:
A través de los avances tecnológicos y científicos dentro del marco de la medicina, se ha logrado superar la expectativa de vida de las personas año tras año. Cada vez son más los pacientes que requieren de rehabilitación y cuidados kinésicos en domicilio por el grado de complejidad con la que la secualización imprime en su condición clínica. Los recursos formativos ofrecidos dentro de este campo de trabajo son pocos, y escasea el recurso humano calificado para el manejo de este tipo de pacientes. Es por tales motivos que resulta imperioso la necesidad de formar profesionales capacitados para el manejo de pacientes en domicilio en el ámbito cardiorrespiratorio, traumatológico, neurológico, pediátrico y en manejo de la emergencia domiciliaria. Desde la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de UAI, nos proponemos incluir a estudiantes de 4º y 5º año y graduados de Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Terapistas Físicos, Fisioterapeutas y/o títulos afines a la carrera, para introducirlos en el manejo de herramientas y prácticas requeridas para atender a esta población de pacientes. Esto acorde a las incumbencias que evoque cada uno de sus títulos habilitantes.

Evaluación:
Se evaluarán los contenidos adquiridos en cada módulo a través de un examen con modalidad virtual, compuesto por preguntas múltiple choice.

Cronograma de clases:

Clases Asincrónicas: 

4 que ser irán habilitando durante las semanas del 07/08/23 al 03/09/23: Módulo I – Respiratorio.

1 semana del 04 al 10/09/23: Módulo II - Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).

4 que ser irán habilitando durante semanas del 11/09/23 al 08/10/23: Módulo III – Neurología.

2 que ser irán habilitando durante semanas del 09 al 22/10/23: Módulo IV – Traumatología.

1 semana del 23 al 29/10/23: Módulo V – Pediatría.

1 semana del 30/10/23 al 05/11/23: Módulo VI – Nutrición y Normativa Legal.

Encuentros sincrónicos vía Zoom: (de 18:30 a 20:00 Hs)

• Lunes 07/08/23: encuentro inicial – presentación de docentes y programa del curso.

• Viernes 01/09/23: Contenidos Módulo I (Respiratorio).

• Miércoles 11/10/23: Contenidos Módulo III (Neurología).

• Viernes 20/10/23: Contenidos Módulo IV (Traumatología).

• Miércoles 01/11/23: Contenidos Módulo V (Pediatría).

• Lunes 06/11/23: Contenidos Módulo VI (Normativa Legal / Nutrición), y finalización del curso.

Encuentros presenciales: (de 18:30 a 20:30 Hs)

• Miércoles 13/09/23: Taller presencial para los contenidos de los Módulos I (Respiratorio) y II (RCP).
Hospital Universitario 4.0.

• Miércoles 25/10/23: Módulos III (Neurología) y IV (Traumatología).
Facultad, sede centro, Humberto Primo.

Director:
Lic. Gustavo Plotnikow. Lic. en Kinesiología y Fisiatría. Área de especialidad: Kinesiología Crítica.
Especialista Universitario en Kinefisiatría Crítica Respiratoria Y Terapia Intensiva. Universidad Nacional de San Martín y Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.
Miembro del Capítulo de Kinesiología Intensivista. SATI. (2008 - actualidad).
Miembro del Comité de Neumonología Crítica. SATI. (2008 – actualidad).
Director “Curso Superior de Kinesiología en Cuidados Intensivos”. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. 1060hs. (Enero 2017 – Diciembre 2020).
Coordinador de Kinesiología Área Crítica Hospital Británico de Bs. As. (Marzo 2021-Actualidad)
Coordinador del Servicio de Kinesiología Sanatorio Anchorena Recoleta (Febrero 2009 – Marzo 2021)
Presidente del Comité de Docencia e Investigación. Sanatorio Anchorena. (Enero 2017 – Marzo 2021).

Docentes participantes:

Lic. Joaquín Carnero Etchegaray. Lic. en Kinesiología y Fisiatría. Área de especialidad: Kinesiología Crítica.
Lic. Ana Carolina Papazian. Lic. en Kinesiología y Fisiatría. Área de especialidad: Kinesiología Crítica.
Lic. Pablo Lovazzano. Lic. en Kinesiología y Fisiatría. Área de especialidad: Kinesiología Crítica.
Lic. Jorge Fernandez. Lic. en Kinesiología y Fisiatría. Área de especialidad: Kinesiología Traumatológica.
Lic. Sandra Roselli. Lic. en Kinesiología y Fisiatría. Área de especialidad: Kinesiología Legal.
Lic. Maximiliano Puertas. Lic. en Kinesiología y Fisiatría. Área de especialidad: Kinesiología Neurológica.
Lic. Victoria Rebagliatti. Lic. En Nutrición. Área de especialidad: Paciente Crítico y Terapia Intensiva.
Dr. Diego García. Médico. Área de especialidad: Paciente Crítico y Terapia Intensiva.



Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: