Arancelada/Gratuita: Arancelado
Duración: 482 hs.
Modalidad: Virtual
Actualmente se observa en la población mundial, una alta incidencia de los problemas funcionales del Sistema Estomatognático.
La Organización Mundial de la salud considera la maloclusión como el 3er problema de salud oral por su alto índice de prevalencia.
Las disfunciones oclusales, posturales, respiratorios, masticatorias, del crecimiento y desarrollo del macizo cráneo-facial entre otros, afectan a la salud integral del individuo como sistema indiviso ocasionando también inconvenientes estéticos y psicológicos.
En este contexto, la Ortopedia Funcional de los Maxilares (OFM) como especialidad, es imprescindible para poder abordar al paciente con un tratamiento funcional que contemple todas las unidades del sistema relacionadas entre sí.
Diagnostica, previene, controla y trata los problemas de crecimiento y desarrollo que afectan los arcos dentarios y sus bases, tanto en el período ontogenético como en el post-ontogenético.
Procura un diagnóstico oportuno y una intervención inmediata en las alteraciones funcionales y estructurales del Sistema Estomatognático, previniendo, interceptando y/o corrigiendo las maloclusiones dentarias actuando de manera transdisciplinaria junto a la Odontopediatría, Ortodoncia, Periodoncia, Farmacología, Fonoaudiología, Posturología, Kinesiología, Imagenología y Rehabilitación Oral entre otros.
Su actuación en los servicios de salud pública y privados está justificada por su concepción preventiva y correctora de disfunciones severas como hiperdivergencias, mordidas abiertas, asimetrías, dolores, disfunciones neuromusculares para las cuales se necesitan mas profesionales capacitados en OFM de excelente nivel para abordarlos.
Dirigido a:
Odontólogos. Fonoaudiólogos. Kinesiólogos
Calendario:
Abril 29
Mayo 6 20 27
Junio 17 24
Julio 15 22
Agosto 19 26
Septiembre 17 24
Octubre 14 21
Noviembre 18 25
Informes:
WhatsApp: +54 9 11 2182-3616; uai.extensionrosario@uai.edu.a
Aranceles*:
Matrícula: $1000
Externos: $380000 o 9 cuotas de $46800
Comunidad UAI y Convenios Nacionales: $285000 o 9 cuotas de $35100
(*) En caso de elegir la opción de pago al contado deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación
Extranjeros no residentes en Argentina**:
Matrícula: USD 100
Contado USD 2500 o 9 cuotas de USD 315
Entidades Internacionales con Convenio: USD 1875 o 9 cuotas de USD 236
Universidad Antioquía (Colombia): USD 1500 o 9 cuotas de USD 190
(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
Introducción a la OFM.
Principios, Mecanismos de Acción, Bases Fisiológicas
Anatomía, Embriología, Miología, Osteología
Fisiología traslacional
Crecimiento Craneofacial.
Neurofisiología Oral y General
Sistema Estomatognático
Sistema Postural en estática y dinámica
Biogénesis de la Oclusión- RNO
Sistema Cráneo-Cervical- Mandibular / ATM
Posturología - Posturometría
Relación Céntrica Mandibular
Relación Céntrica Cervical
Fonoaudiología
Otorrinolaringología -Oftalmología
Documentación
Diagnóstico Clínico y Radiológico
Imagenología – Cefalometría
Cefalometría del Compás Articular de Simões
Cefalometría de Lengua Simões-Brandao,
Análisis Simões de Desvío de Forma y Posición
Tratamiento- Tratamiento temprano
Aparatos utilizados en OFM: Planas- Simões- Piancino
Laboratorio y Mecánica de los aparatos
Bioseguridad en OFM
Seminarios y Estudios Orientados
Metodología de la Investigación
La Diplomatura está estructurada en módulos con el propósito de asegurar una mayor flexibilidad en la programación ya que contamos con asistencia de extranjeros y esta de acuerdo a las especificaciones y estándares de E-learning.
Se desarrolla con lecciones teórico-expositivas y practicas privilegiando el enfoque transdisciplinario de los temas.
En todas las disciplinas se realizan actividades teórico-prácticas en laboratorio, cuando es posible, análisis de casos para ilustrar los temas del estudio.
Con Formación Sincrónica (sesiones online) a través de chat o video conferencia para que el formando pueda esclarecer dudas e inquietudes.
Con Formación Asincrónica a través de e-mail y foros que permite al formando estudie a su ritmo y conforme a su disponibilidad.
Se recurre a métodos activos y demostrativos a través de modelos de aprendizaje dinámicos, combinando autoestudio y la producción y participación en actividades para el proceso de aprendizaje.
Se desarrollan workshop, talleres y participación en programas y proyectos científicos.
En cada módulo los recursos disponibles incluyen e-learning y la creación de un foro con método de discusión e investigación que llevan al alumno a ser activo en su aprendizaje.
También se construye un glosario completo sobre las temáticas del curso con orientación y validación del docente, siendo éste una herramienta adicional de aprendizaje y retención de los conocimientos.
Los dictantes son profesores y expertos de varios campos profesionales, dando fundamento a la transdisciplinariedad
Dra. Maria Grazia Piangino (Odontóloga docente pre y posgrado Universidad de Torino)
Dra. Aide Teran Alcocer (Odontóloga. docente pre y posgrado Universidad Autónoma Querétaro- México)
Dr. Roberto Cherjvosky (Médico. Docente Posgrado UAI)
Dra. Maria Isabel Brusca (Odontóloga. Docentes pre y posgrado UAI)
Dra. María Aparecida Carvalho (Odontóloga)
Dra. Maria Mercedes Galvez (Odontóloga)
Dr. Rodrigo Pendino (Odontóloga. Docentes pre y posgrado UNR)
Dr. Gaston Arceguet (Odontóloga. Docentes posgrado Fundación CREO Córdoba)
Dra. Alicia Medizza (Odontóloga. Docente posgrado UAI)
Dra. Norma Chiavaro (Fonoaudióloga)
Dr. Enzo Bartolucci (Posturólogo. Docente Posgrado CISOFM Milán- Italia)