Arancelada/Gratuita: Arancelado
Duración: 100 horas.
Modalidad: Semipresencial
Días y horarios:
Del 05 de septiembre al 26 de noviembre de 2022.
Actividad Sincrónica semanal: Lunes de 18:00 a 21:00 Hs.
Plataforma UAI Online Ultra.
Prácticos Presenciales: Centro de Capacitación Acudir y Hospital Universitario: Sábados 01/10, 08/10, 22/10, 05/11 y 26/11. (dependiendo de la cantidad de participantes se organizará turno mañana y turno tarde).
Dirigido a:
Médicos y técnicos que se desempeñen en los servicios de Emergencias Prehospitalarios. Podrán participar también bomberos, guardavidas y policías que acrediten prestar funciones en atención médica prehospitalaria. Se aceptarán estudiantes de Medicina que se encuentren cursando el IAR.
Contacto:
uai.extension@uai.edu.ar
Abrí este enlace para enviarnos un mensaje en WhatsApp:
https://wa.me/5491126603030
https://wa.me/5491155949903
Externos:
Matrícula: $2.000.-
Contado: $14.500.- o 3 cuotas de $6.000.-
Comunidad UAI:
Matrícula: $2.000.-
Contado: $9.600.- o 3 cuotas de $4.000.-
Extranjeros no residentes en Argentina*:
Matrícula: USD 35.-
Contado: USD 160.- o 3 cuotas de USD 75.-
(*) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
Objetivos:
• Categorizar el riesgo médico a través de herramientas validadas.
• Estabilizar eficazmente al paciente utilizando los recursos disponibles en el entorno extrahospitalario.
• Realizar RCP de alta calidad.
• Determinar el manejo óptimo en el ámbito prehospitalario de la patología de emergencia clínica y traumática.
• Realizar un traslado seguro.
Enfoque general:
La emergencia Prehospitalaria es una subespecialidad de la medicina de emergencia sumamente desafiante, que requiere la toma de decisiones complejas y en muy poco tiempo en situaciones poco controladas. El profesional debe ser capaz de categorizar el riesgo, estabilizar, definir la necesidad de internación y realizar un traslado seguro y para ello se valdrá no solo de los recursos que le son propios sino también de la corrdinación con otros efectos, muchas veces no médicos como policías o bomberos; recursos clave con los que debe coordinarse para lograr los mejores resultados asistenciales.
Programa:
Módulo I: Emergencias Clínicas |
|||
|
Tema |
Fecha |
Docente |
1 |
Sincrónico. Organización General de la Atención de Emergencias. Evaluación de la escena. Aproximación general al paciente en el entorno prehospitalario. Pre-notificación y transferencia del paciente al efector definitivo. |
5/9. 19hs. |
Dr. Adolfo Savia |
2 |
Asincrónico. Recepción y despacho de móviles de emergencia. Instrucciones de pre-arribo. |
Daiana Michel |
|
|
Sincrónico. RCP básica y Avanzada adultos. |
12/9 |
Dr. Agustín Apesteguía. |
|
Sincrónico. Emergencias Cardiovasculares: SCA y Código IAM. Síncope. HTA. |
19/9 |
Dr. Anibal Farías. |
|
Asincrónico. Taquiarritmias y bradiarritmias. |
Dr. Adolfo Savia. |
|
|
Asincrónico. RCP básica y Avanzada Pediátrica. |
Dra. Deborah Berenstein. |
|
|
Sincrónico. Código ACV. |
26/9 |
Dr. Adolfo Savia |
|
Asincrónico. Convulsiones. Hipoglucemia. Hiperglucemia. Síndrome Confusional. |
Dr. Aníbal Farías. |
|
|
Asincrónico. Convulsiones y otras emergencias pediátricas. |
03/10 |
Dra. Deborah Berenstein. |
|
Sincrónico. Sepsis. Deshidratación. Anafilaxia. Hemorragia Digestiva. |
10/10 |
Dr. Agustín Apesteguía. |
|
Asincrónico. Dolor abdominal. Cólico Renal y Dolor lumbar. |
Dra. Debora Vizcaino. |
|
|
Sincrónico. Parto no institucional. |
17/10 |
Dra. Fernanda Ferrer |
|
Asincrónico. Recepción del RN y reanimación neonatal en el Entorno Prehospitalario. |
Dra. Patricia Bellani. |
|
Módulo II Emergencias Respiratorias |
|||
|
Sincrónico. Insuficiencia Respiratoria en el Ámbito prehospitalario. Broncoespasmo. |
24/10 |
Dr. Aníbal Farías. |
|
Asincrónico. Oxigenoterapia prehospitalaria. Ventilación con BVM. Manejo de la vía aérea prehospitalaria. |
Dr. Adolfo Savia. |
|
|
Asincrónico. Covid-19 en Prehospitalario. |
Dr. Agustín Apesteguía. |
|
|
Asincrónico. Emergencias Respiratorias en Pediatría. |
Dra. Deborah Berenstein. |
|
Módulo III Traslado del Paciente crítico |
|||
|
Sincrónico. Traslado del Paciente en ARM. |
31/10 |
Dr. Aníbal Farías. |
|
Asincrónico. Monitoreo del Paciente crítico durante el traslado. Continuación del Cuidado Crítico. Inotrópicos. |
Dr. Agustín Apesteguía. |
|
|
Asincrónico. Intubación de Secuencia Rápida. Sedación. |
Dr. Adolfo Savia. |
|
Módulo IV: Trauma Preshospitalario. |
|||
|
Sincrónico. Trauma de Columna y Restricción del Movimiento espinal. |
30/5 |
Dr. Agustín Apesteguía. |
|
Sincrónico. Aproximación general al trauma prehospitalario. |
6/6 |
Dr. Adolfo Savia. |
|
Asincrónico. Trauma en el Anciano (TEC, Cadera, etc). |
Dr. Aníbal Farías. |
|
|
Asincrónico. TEC en pediatría. |
Dra. Deborah Berenstein. |
|
|
Asincrónico. Triage Prehospitalario |
Dr. Adolfo Savia |
|
Módulo V: Situaciones Especiales |
|||
|
Sincrónico. Atención del Paciente con excitación Psicomotríz. |
07/11 |
Dr. Adolfo Savia. |
|
Asincrónico. Aproximación inicial al paciente intoxicado. Monóxido. |
Dr. Mariano Díaz |
|
|
Sincrónico. Actuación conjunta con Policía y Bomberos. |
14/11 |
Policía de la Ciudad y Bomberos a confirmar. |
|
Sincrónico. Aspectos Legales en Medicina Prehospitalaria. Cierre del Curso. |
21/11 |
Dr. Pablo Rosetto. Dr. Aguistín Apesteguía. Dr. Aníbal Farías. Dr. Adolfo Savia. |
Evaluación:
• Se requiere participación en el 80% de las actividades sincrónicas.
• Examen final teórico asincrónico.
Requisitos de admisión:
Médicos y técnicos que se desempeñen en los servicios de Emergencias Prehospitalarios. Podrán participar también bomberos, guardavidas y policías que acrediten prestar funciones en atención médica prehospitalaria. Se aceptarán estudiantes de Medicina que se encuentren cursando el IAR.
Lugar de realización:
Actividad Sincrónica: Plataforma UAI online Ultra.
Actividad Presencial: Hospital Virtual 4.0 UAI y Centro de Capacitación Emergencias ACUDIR.
Modalidad:
El curso se realizará en modalidad híbrida a través de campus virtual con una actividad sincrónica semanal, actividades asincrónicas y una/dos actividad/es presencial/es práctica/s mensual/es. La actividad sincrónica semanal tendrá una duración de 3hs. La actividad práctica presencial 4hs. Dependiendo de la cantidad de alumnos podrá realizarse en dos turnos (mañana y tarde).
Co-directores:
Dr. Adolfo Savia. Médico – Profesor Universitario. Especialista. Emergentología – Medicina Interna.
Médico Especialista en Emergentología y Medicina Interna. Jefe de Emergencias Hospital San Juan de Dios (Buenos Aires, Argentina). Coordinador Médico ACUDIR Emergencias (Buenos Aires, Argentina). Profesor de Medicina UAI, UNLaM. Director Asociado Carrera de Especialista en Emergentología UBA. Presidente del Consejo de Emergencias de la Sociedad Argentina de Medicina.
Dr. Agustín Apesteguía. Médico Especialista. Emergentología y Medicina Interna.
Dr. Anibal Farías. Médico Especialista. Emergentología y Medicina Interna.
Docentes participantes:
Dra. Deborah Berenstein. Médica Especialista. Pediatra.
Dra. Débora Vizcaino. Médica Especialista. Emergentología.
Dra. Fernanda Ferrer. Médica Especialista. Obstetricia.
Dra. Patricia Bellani. Médica Especialista. Neonatología.
Dr. Miguel Pedraza. Médico. Emergencias.
Abd. Pablo Rosetto. Abogado. Derecho de la Salud.