Martes 20 de mayo de 2025
de 17:45 a 19:15 Hs.
Destinatarios:
Docentes.
Estudiantes.
Graduados.
Integrantes de ADEEPRA.
RED de escuelas VANEDUC.
Descripción de la actividad:
La presentación del libro Abrazar la diversidad en el aula en el ámbito de una universidad dedicada a las Ciencias de la Educación representa un acto profundamente significativo en términos pedagógicos, sociales y formativos. Esta obra ofrece un marco teórico y metodológico que interpela de manera directa a los futuros profesionales de la educación, al colocar en el centro del debate la cuestión de la diversidad como eje estructurante de la práctica docente. Lejos de concebir la heterogeneidad como un problema a resolver, el texto propone abordarla como una oportunidad para resignificar los vínculos pedagógicos, favorecer la equidad y promover la inclusión genuina. En este sentido, su contenido dialoga con los principios fundamentales de la formación docente, alentando una mirada crítica, reflexiva y comprometida con la transformación de las realidades escolares. Presentarlo en el espacio universitario no solo enriquece el debate académico, sino que también fortalece la construcción de saberes situados, sensibles a las múltiples configuraciones culturales, sociales y subjetivas presentes en las aulas. La obra se convierte así en una invitación a repensar los sentidos de enseñar y aprender en clave de justicia educativa.
Objetivo:
Promover la reflexión crítica sobre el concepto de diversidad en el ámbito educativo, reconociéndola como un valor constitutivo de la práctica pedagógica y no como una dificultad a resolver.
Ofrecer herramientas teóricas y metodológicas que permitan a los futuros profesionales de la educación diseñar estrategias inclusivas, equitativas y contextualizadas, en consonancia con los principios de la justicia educativa.
Fomentar el debate académico y profesional en torno a la construcción de aulas inclusivas, interculturales y participativas, habilitando espacios de diálogo interdisciplinar y construcción colectiva de saberes.
Responsable de la actividad:
Gabriela Rudón
Mg. en Gestión de Proyectos Educativos
Coordinadoras:
Constanza Ortiz
Giacosa Andrea
Otros docentes participantes:
Rebeca Anijovich
Mg. en Formación de Formadores
Cecilia Cancio
Mg. en Psicología Congnitiva y Aprendizaje
Mariana Ferrarelli
Mg. en Metodologías de la Investigación científica
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp : +54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.