Aranceles
Externos:
Matricula: $ 1.000.-
Contado $ 35.300.- o 9 cuotas de $ 4.900.-
Comunidad UAI:
Matrícula: $ 1.000.
Contado $ 24.500.- o 9 cuotas de $ 3.400.-
Psicología y Relaciones Humanas
Aranceles
Externos:
Matricula: $ 1.000.-
Contado $ 35.300.- o 9 cuotas de $ 4.900.-
Comunidad UAI:
Matrícula: $ 1.000.
Contado $ 24.500.- o 9 cuotas de $ 3.400.-
Localización
Modalidad online.Dirigido a
Graduados de la Licenciatura en Psicología y afinesContacto
uai.extension@uai.edu.ar Abrí este enlace para enviarnos un mensaje en WhatsApp: https://wa.me/5491126603030Director:
Lic. Jonathan Fridman.
Psicólogo Clínico (UBA). Especialista en psicoterapia estratégico-focalizada, de grupos, y cognitivo-conductual. Supervisor de Residentes (Hospital Infanto-Juvenil “C. Tobar
García”). Admisor y Psicoterapeuta del Dpto. de Psiquiatría de adultos e infanto-juvenil en Hospital Universitario C.E.M.I.C. Docente universitario (Carrera Psicología - Universidad de Palermo). Docente invitado en diversos cursos de posgrado (UBA, ANA, CEMIC, CPBA).
Miembro de C.E.D.A.C. (Centro de Estudios de las Dificultades de Aprendizaje y Conducta).
Asociado a la AATC (Asoc. Arg. de Terapia Cognitiva).
Docentes Invitados
Lic. Belinda Tancredi.
Lic. Fernanda Neme.
Dr. Enzo Guzzo.
Compartir
Días y horarios:
Del 16/04/2021 al 17/12/2021
Horario de 9:00 a 13:00 Hs. vivo (zoom) y 13:00 a 17:00 Hs. videos (UAI ultra)
Cantidad de encuentros
9 encuentros, terceros viernes del mes de 9:00 a 17:00 Hs.
Modalidad online
Fundamentación
La Psicopatología como disciplina apunta a explicar los distintas condiciones, enfermedades o trastornos mentales. No se trata sólo de hacer una descripción fenomenológica sino plantear hipótesis causales o al menos correlacionales, facilitando así el diagnóstico diferencial. De esta manera, la Psicopatología puede existir en tanto se sustente en la articulación entre uno o varios marcos teóricos. La Psicopatología analiza las causas, comorbilidades típicas, dinámica (manifestación clínica y evolución) de los trastornos mentales. Se trata de comprender cómo es un determinado desorden mental en términos de su funcionamiento. La Psicopatología se pregunta: ¿Cómo llegó el paciente a desarrollar un trastorno mental? ¿cuáles son los distintos caminos de evolución de dicho cuadro?
Contenidos:
Clase 1
Introducción al modelo TCC clásico y a a la práctica en psicoterapia en adultos
Clase 2
PARTE 1: TCC y Trastornos del Estado de Ánimo
Parte 2: Práctica supervisada. Trabajo con viñetas clínicas y/o casos de los alumnos, sobre problemáticas de “ciclo vital”.
Clase 3
Parte 1: Terapias Basadas en Procesos
Parte 2: Modelos de Tercera Generación y Trastornos del Estado de Ánimo
Parte 3: Práctica supervisada. Trabajo con viñetas clínicas y/o casos de los alumnos, sobre Trastornos del Estado de Ánimo.
Clase 4
Parte 1: TCC y Trastornos de Ansiedad
Parte 2: Trabajo con audio de caso real de Depresión Mayor.
Parte 3: Práctica supervisada. Trabajo con viñetas clínicas de casos de los alumnos, sobre Trastornos del Estado de Ánimo (apuntando a aplicar lineamientos de Tercera Generación).
Clase 5
Parte 1: Terapia Cognitivo Conductual para Trastorno de Pánico
Parte 2: Terapia Metacognitiva como abordaje de 3ra. Generación para Ansiedad Generalizada
Parte 3: Práctica Mindfulness (I)
Parte 4: Práctica supervisada. Trabajo con viñetas clínicas y/o de casos de los alumnos, sobre Trastornos de Ansiedad.
Clase 6
Parte 1: Clínica del Trastorno Obsesivo Compulsivo
Parte 2: Clínica de los Trastornos Alimentarios
Parte 3: Práctica Mindfulness (II)
Parte 4: Práctica supervisada. Trabajo con viñetas clínicas y/o de casos de los alumnos, sobre Trastornos de Ansiedad.
Clase 7
Parte 1: Trasto Límite de la Personalidad (Trastorno de Desregulación Emocional).
Parte 2: Entrenamiento práctico en habilidades DBT. Práctica vivencial de habilidades propias del modelo. Viñetas clínicas.
Clase 8
Parte 1: Clínica del Trastorno Bipolar
Parte 2: Trastorno de Déficit Atención con/sin Hiperactividad
Parte 3: Práctica supervisada. Trabajo con viñetas clínicas de casos de los alumnos, sobre problemáticas de “desregulación emocional” y/o “casos complejos”.
Clase 9
EVALUACIÓN COMO INSTANCIA DE APRENDIZAJE FINAL.
Objetivo:
El objetivo principal será transmitir los fundamentos de la TCC en articulación y complemento con Terapias Contextuales (también conocidas como de “Tercera Generación”), apuntando a establecer un marco de referencia para una psicopatología integral. Durante toda la cursada, se buscará que los alumnos puedan incorporar recursos para abordar los cuadros psicopatológicos con mayor predominancia en la práctica diaria: Trastornos de Ansiedad (Fobia Simple, Fobia Social, Pánico, TAG), Trastornos del Ánimo, Trastornos Bipolares, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Espectro Obsesivo Compulsivo, Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (en adultos), y Trastorno Límite de la Personalidad.
Enfoque y modo de enseñanza:
Como marcos conceptuales del posgrado, cada clase los alumnos recibirán conocimientos para iniciarse en la práctica clínica en Terapia Cognitivo-Conductual, Terapia Focalizada, MBCT, DBT, y Terapia Metacognitiva.
La metodología de enseñanza incluye que los alumnos traigan casos propios a supervisar, ilustrando los temas abordados en la clase anterior.
Evaluación:
Trabajo final en grupo de un caso clínico y defensa mediante coloquio.
16/4 Introducción al modelo TCC clásico y a a la práctica en psicoterapia en adultos.
21/5 PARTE 1: TCC y Trastornos del Estado de Ánimo / PARTE 2: Práctica supervisada.
18/6 PARTE 1: PARTE 1: Terapias Basadas en Procesos.
PARTE 2: Modelos de Tercera Generación y Trastornos del Estado de Ánimo / PARTE 3: Práctica supervisada.
16/7 PARTE 1: TCC y Trastornos de Ansiedad / PARTE 2: PARTE 2: Trabajo con audio de caso real de Depresión Mayor.
PARTE 3: Práctica supervisada.
20/8 PARTE 1: Terapia Cognitivo Conductual para Trastorno de Pánico / PARTE 2: Terapia Metacognitiva como abordaje de 3ra. Generación para Ansiedad Generalizada / PARTE 3: Práctica Mindfulness (I) / PARTE 4: Práctica supervisada.
17/9 PARTE 1: Clínica del Trastorno Obsesivo Compulsivo / PARTE 2: Clínica de los Trastornos Alimentarios / PARTE 3: Práctica Mindfulness (II) / PARTE 4: Práctica supervisada.
15/10 PARTE 1: Trasto Límite de la Personalidad (Trastorno de Desregulación Emocional) / PARTE 2: Entrenamiento práctico en habilidades DBT.
19/11 PARTE 1: Clínica del Trastorno Bipolar / PARTE 2: Trastorno de Déficit Atención con/sin Hiperactividad / PARTE 3: Práctica supervisada.
17/12 Jornada de evaluación final como instancia de aprendizaje e integración de conocimientos.