La diplomatura está estructurada en cinco módulos impartidos en forma presencial, complementados con práctica para realizar entre los encuentros para una mayor profundización de los contenidos.
Módulo I.- Bases conceptuales de la terapia cognitiva cognitivo-conductuales.
- Fundamentos históricos y epistemológicos de las psicoterapias cognitivas comportamentales. Evolución conceptual y epistemológica. Del paradigma del procesamiento de la información al constructivismo.
- Diferentes desarrollos teóricos de la Terapia Cognitiva Comportamental y sus principales elementos teóricos-prácticos: desde el surgimiento de la Terapia Cognitiva (Beck y Ellis) hasta su desarrollo en la actualidad.
Módulo II. El proceso psicoterapéutico.
- La evaluación en psicoterapia. Entrevista de evaluación. Cuestionarios.
- Diseño y planificación del tratamiento. Conceptualización cognitiva del caso. Objetivos terapéuticos. Evaluación del tratamiento.
- Estrategias de abordaje. Principales técnicas cognitivas y conductuales. Elección de técnicas apropiadas a cada consultante y patología. Psicoeducación. Descubrimiento guiado. Diálogo socrático. Flexibilización vs rigidez cognitiva.
Módulo III. Teoría e intervenciones cognitivo-comportamentales en Trastornos de ansiedad y Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
- Ansiedad funcional y disfuncionalidad.
- Trastornos de Ansiedad: Trastorno de pánico, Agorafobia, Fobias simples, Trastorno de ansiedad social, Trastorno de Ansiedad Generalizada.
- Trastorno obsesivo Compulsivo (TOC) y relacionados.
- Criterios clínicos. Evaluación y diseño de tratamiento.
- Protocolos de intervención. Estrategias y técnicas de intervención específicas para cada trastorno. Desensibilización sistemática, Exposición en la imaginación y en vivo, Ejercicios interoceptivos, Exposición con prevención de respuesta, entre otros.
- Modelos de tratamiento. Mindfulness. Terapia de aceptación y compromiso (tercera generación). Modelo transdiagnóstico: protocolo unificado.
Módulo IV. Teoría e intervenciones cognitivo-comportamentales en Trastornos depresivos
- Trastorno depresivo mayor. Trastorno depresivo crónico (distimia)
- Criterios clínicos. Evaluación y diseño de tratamiento.
- Técnicas y estrategias fundamentales en el abordaje clínico. Aplicación de modelos de tratamiento. Terapia Cognitiva estándar. Terapia de Activación Conductual.
Modulo V. Teoría e intervenciones cognitivo-comportamentales en Trastornos depresivos y bipolares
- Trastornos Bipolares. Espectro Bipolar. Episodio maníaco, hipomaníaco, depresivo. Diagnóstico, características clínicas y comorbilidades.
- Tratamiento psicológico de los episodios maníacos y depresivos: psicoeducación, adherencia al tratamiento, aceptación del trastorno. Psicoterapia familiar. Tratamiento farmacológico: nociones principales.