1º encuentro: Sábado 28 de septiembre.
2º encuentro: Sábado 16 de noviembre.
3º encuentro: Sábado 30 de noviembre.
de 10.00 a 12:00 Hs.
Dirigido a:
Estudiantes de las asignaturas INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS Y LA PROGRAMACIÓN y PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA.
Objetivos:
Proporcionar un entorno de aprendizaje colaborativo que permita a los estudiantes mejorar su comprensión y habilidades en algoritmia y programación.
Contenidos:
Talleres tutoriales para los estudiantes de la facultad que están programados para antes del primer y segundo parcial y del examen final. Estos talleres tienen como propósito consolidar los conceptos y conocimientos adquiridos durante la asignatura. Los talleres, que no son obligatorios, se realizarán en espacios colaborativos y están diseñados para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de retomar de manera general todos los temas teóricos y prácticos abordados en la asignatura. Se trata de ejercicios integradores que contribuirán al logro de los resultados de aprendizaje establecidos.
La actividad será coordinada por el director de la carrera, Nicolás Battaglia, desarrollada en su totalidad por el Mg. Herberto Costa y estará dividido en tres encuentros virtuales que se llevarán adelante vía Teams, según el siguiente detalle:
Encuentro 1 - Previo al primer parcial:
Temática: algoritmos y estructuras de programación.
Fecha y Hora: sábado 28-9 de 10:00 a 12:00 Hs.
Encuentro 2 - Previo al segundo parcial:
Temática: funciones, punteros, estructuras de datos.
Fecha y Hora: sábado 16-11 de 10:00 a 12:00 Hs.
Encuentro 3 - Previo al final:
Temática: repaso general.
Fecha y Hora: sábado 30-11 de 10:00 a 12:00 Hs.
Responsable de la actividad:
Mg. Ing. Nicolás Battaglia - Coordinador y docente.
Otros docentes participantes:
Mg. Herberto Costa - Docente.
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp : +54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.