miércoles 30 de julio
de 17:00 a 18:00 Hs.
Destinatarios:
Graduados. Docentes. Alumnos. Abierto a la Comunidad.
Descripción del tema:
En este webinar abordaremos el tema "Hacia una Inteligencia Artificial Responsable".
En un contexto donde la inteligencia artificial ya no es solo una promesa tecnológica, sino una realidad que impacta nuestras decisiones, entornos laborales, sistemas educativos y servicios públicos, es fundamental abrir un espacio de reflexión crítica y responsable sobre su desarrollo y uso.
En este encuentro vamos a explorar qué significa hablar de una IA responsable, cuáles son los principios que deben guiar su implementación, como la equidad, la transparencia, la explicabilidad, el respeto a los derechos humanos y qué desafíos enfrentamos como sociedad, empresas y Estados.
¡Esperamos que disfruten este espacio de reflexión y aprendizaje colaborativo!
Orador:
Ph.D., Prof. Marcelo Edgardo De Vincenzi Zemborain
CV:
Formación Académica
• Doctorado: PhD in Management Information Systems. Pacific Western University – USA. 2006.
• Master in Business Administration, Information Systems - UC Berkeley – Golden Gate University, San Francisco, California, U.S.A. 1989.
• Especialización en “Data Processing”. Golden Gate University California, Berkeley - USA. 1988.
• Especialización en “Informatics Engineering”. Golden Gate University California, Berkeley - USA. 1987.
• Contador Público Nacional con Orientación en Informática. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, Argentina. 1986.
• Profesor Universitario en Tecnología Informática. Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, Argentina. 1999.
Se formó en informática y ciencias económicas en Argentina y viajó a Silicon Valley a mediados de los ochenta para especializarse y doctorarse en Administración de Sistemas de Información. Durante casi una década en el estado más importante para su disciplina, que sin duda era y sigue siendo California, y en una ciudad sumamente competitiva como San Francisco, tuvo la oportunidad de trabajar para empresas lideres de IT y desarrollar su empresa de consultoría de IT “Berkeley Computer Dynamics”, así como ver la evolución de la industria durante un período de crecimiento y avances extraordinarios que transformarían los negocios y la arquitectura de los trabajos que hoy damos por hecho, pero que no existían en ese momento.
Se desempeña como Vicerrector de Gestión y Evaluación en la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y es Decano de la Facultad de Tecnología Informática, de la que fue fundador en 1995. Su entendimiento de la tecnología informática como una disciplina transversal a las demás le ha permitido hacer crecer en su cargo y contribuir al posicionamiento nacional e internacional de la UAI.
En el área de grado y postgrado, ha desarrollado los programas de Doctorado, Maestría y Especialización en Tecnología Informática e Ingeniería en Sistemas Informáticos, en la Universidad Abierta Interamericana, así como también otros programas de enseñanza en la Universidad Nacional La Plata, Universidad Jaureche y Universidad de California, en Berkeley. Ha participado en diferentes comités de evaluación en Argentina y América Latina.
Actualmente, se desempeña como Secretario General de CONFEDI, Consejo Nacional de Decanos de Ingeniería. Fue desde el 2018 Presidente de la Comisión de Posgrado del CONFEDI, y Fundador de RADoI, Red Nacional de Doctorados de Ingeniería. Asimismo, es miembro del Consejo Directivo de la Red Nacional de Informática REDUNCI y es Evaluador de LACCEI, The Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2023 y 2024. Es Presidente y Fundador de Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática, CIITI, Argentina, desde 2003. Miembro del IEEE, Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, Piscataway, Estados Unidos, 2005 y Experto Miembro de Evaluación y Acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación - CONEAU, desde 1999.
Director del Programa UAITECH desde 2006, desarrollado por la Universidad Abierta Interamericana de la UAI y financiado por la Facultad de Informática - CAETI - Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y CIC - Comisión de Investigación Científica.
Además, dirige los siguientes proyectos: "UAI Online", “Desarrollo e Investigación de los efectos en la aplicación de software Educativo en los niveles inicial, medio, secundario y superior”. “Biblioteca Online” y es investigador principal de “Herramientas Colaborativas Multiplataforma en la Enseñanza de la Ingeniería de Software”.
Recibió el Premio Sadosky 2012 y 2014 a la Calidad e Innovación Educativa, y años anteriores. También fue premiado con el “Catalyst Award” en la categoría Teaching & Learning, durante el evento “Anthology Together 2024” por su trabajo de “Rubric-Driven Competency Development A Case Study Applying AI”.
Moderador:
Ing. Darío Cardacci
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp : +54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.