Módulo 1: Técnicas de guiado I: Revisando conceptos y principios que definen las visitas guiadas y sus modalidades
Introducción al concepto de visitas guiadas de distintas modalidades. Técnicas usadas para asistir y guiar. El guía turístico frente a los pasajeros de viajes organizados: grupales e individuales. Instrumentos de trabajo del guía. El pasajero: característica, tipos. Conflictos y reclamaciones habituales. Manejo de situaciones, procedimientos para solucionar problemas.
La importancia de la expresión oral del guía de turismo, prácticas virtuales y/o presenciales.
Módulo 2: Técnicas de guiado II: El proceso de construcción del circuito guiado, rol de la investigación y el relevamiento en campo.
Pautas, Criterios y metodología básicos para el diseño de un circuito turístico. Consideraciones sobre las peculiaridades del diseño de circuitos turísticos a escala local. El proceso de indagación necesario para identificar, valorizar y jerarquizar los atractivos más importantes que forman parte del patrimonio turístico local. Trabajo de campo.
Módulo 3: Historia y patrimonio local
Los procesos históricos en la evolución de la ciudad y los alrededores, desde los primeros pobladores hasta la actualidad, considerando los aspectos sociales, demográficos, políticos, religiosos y económicos que encuadran el desarrollo de la cultura y dan significado a su conversión en atractivos turísticos principales o complementarios.
El patrimonio turístico cultural como testimonio de los procesos históricos en la evolución de la ciudad y los alrededores: Sitios y lugares turísticos de la ciudad y los alrededores. Construcciones más importantes. Estilos predominantes.
Prácticas virtuales y/o presenciales sobre reconocimiento del patrimonio turístico cultural local.
Módulo 4: Intereses culturales temáticos como atractivos turísticos.
Conceptualización, características y clasificación de los ATC. Manifestaciones culturales y acontecimientos programados y su aprovechamiento como atractivos turísticos. Las manifestaciones de la cultura urbana como AT. Calendario de acontecimientos programados. Periodicidad y ocasionalidad.
Contribución de las herramientas conceptuales del estudio del Espacio Turístico Urbano para el diseño de circuitos turísticos locales.
Análisis constitutivo de los Circuitos turísticos convencionales y no convencionales en la ciudad de Rosario y sus alrededores.
Módulo 5: Taller de integración práctica
Trabajo práctico supervisado que retoma e integra los contenidos desarrollados en los otro Módulos, a través de la organización y desarrollo de visitas guiadas a elementos que forman parte del patrimonio turístico local, ejercitando el rol de guía: Iglesias y Templos; Museos, Muestras y Exposiciones; Parques, Plazas, Jardines y Espacios Naturales Urbanos.
Evaluación Final
Presentación de trabajo de investigación, relevamiento y diseño de un circuito local. Posterior guiada pedestre de un circuito turístico local.