Martes 20 de Octubre de 2020 de 18:00 a 21:00 hs.
EXPOSITORES
Carlos Del Frade.
(Diputado provincial por el Frente Social y Popular)
Federico Angelini.
(Diputado Nacional, Cambiemos y Vice-Presidente Nacional del PRO).
FUNDAMENTACION
A partir del estudio de la realidad regional desarrollada desde el Grupo de Estudios del Paraná y el Cono Sur (GEP) de la Facultad de Derecho de la Universidad Abierta Interamericana, en su Sede Regional Rosario, decidimos acreditar una investigación inter-disciplinar sobre el desarrollo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, radicada en el Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales (CAECS), en conjunto entre las carreras de Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Abogacía y Comercio Internacional.
Gracias a dicho proyecto de investigación, hemos podido nutrir nuestras reflexiones e indagaciones sobre la temática, en diversas jornadas y congresos nacionales e internacionales, como por ejemplo:
Del mismo modo, hemos desarrollado conferencias, jornadas y mesas de trabajo sobre la Hidrovía, donde se hicieron presentes, entre otros, el ex Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti; el Presidente del Puerto Rosario, Ángel Elías; el Presidente del Instituto de Desarrollo Regional, IDR, y ex Presidente del ENAPRO, Juan Carlos Venesia; el Almirante Guillermo Tomé; la Directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica Argentina, Lourdes Puente Olivera; el Presidente de la Asociación de Ciencia Política del Paraguay, Guzmán Ibarra; el ex Canciller Rafael Bielsa; la Cónsul de Bolivia en Rosario, Ester Torrico, etc.
Complementario con el proyecto, y con el horizonte de difundir las diversas miradas que existen entre los diversos actores sociales, políticos y económicos sobre los desafíos estratégicos y geopolíticos para el desarrollo de nuestro país, en el año 2018 hemos comenzado la agendización de los temas más relevantes identificados, para ser analizados a lo largo de un seminario permanente, que permita la participación de las diversas cátedras que componen las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Asimismo, gracias a la dinámica “abierta” del seminario, se han sumado al espacio cátedras de Abogacía, Comercio Internacional y disciplinas afines a la temática.
Luego de la acreditación de dicho Seminario Permanente un año más tarde (2019), comenzamos una serie de reuniones donde expertos de diversas áreas expusieron sus miradas e investigaciones sobre el sistema mundo actual, y los desafíos que el mismo supone para la Argentina y el programa de la Hidrovía.
Si tenés dudas, contactanos.