Universidad Abierta Interamericana

Webinar: Bioinformática en Ciencias de la Salud




La inscripción ya finalizó

Muy pronto estará disponible el video del evento.

Facultad de Tecnología Informática



Duración

1 hora

Días y horarios

8 de julio de 2020 de 18 a 19hs


Localización


Modalidad

Online

Dirigido a
Alumnos, Graduados, Externos.

Contenido
¿Qué datos moleculares podemos extraer de las células humanas para procesar, estudiar e interpretar mediante la ciencia de datos genómicos?
¿Cómo puede la bioinformática utilizarse para aportar a la prevención, diagnóstico, selección de tratamiento e identificación de potenciales blancos terapéuticos para nuevos drogas?
En este encuentro, Matías y Sebastián compartirán los temas que abordan desde el grupo de investigación de bioinformática en oncogenómica funcional y cómo integran la bioinformática para ofrecer servicios de medicina personalizada desde su spin-off genomIT.

A cargo de
Oradores:M.Sc. Butti Matías, Dr. Sebastián Menazzi.

Matías Butti es Graduado de la Maestría en Explotación de Datos y Descubrimiento de Conocimiento de UBA. Inició su trabajo en genómica en la Facultad de Medicina de UNLP en el año 2011. Actualmente dirige el grupo de bioinformática en oncogenómica funcional de CAETI. Cofundador de GenomIT -empresa de medicina personalizada- y Zoigen -laboratorio de estudios genéticos-. Profesor de posgrado en UTN y de grado en UAI, UNQUI y UNLP.

Sebastian Menazzi es médico genetista, ex jefe de residentes del Centro Nacional de Genética Médica. Maestría en biología molecular de UBA. Director médico de genomIT y Zoigen. Investigador del grupo de bioinformática en oncogenómica funcional de CAETI. Médico de planta del hospital de clínicas. Miembro de la comisión directiva de la sociedad Argentina de genética médica. Docente de genética en Facultad de Medicina del Salvador.

Moderadores

  • Dario Cardacci
  • Marcelo De Vincenzi

No se entregaran certificados de asistencia.

Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

Descargala de

¿Tenés dudas?

Si tenés dudas, contactanos.