Jueves 13 de mayo de 19:00 a 20:30 Hs.
Duración:
1.30 horas.
Días y horarios:
Jueves 13 de mayo de 2021 (único encuentro).
De 19:00 a 20:30 Hs.
Modalidad y localización:
Online, sincrónica.
GoToMeeting.
Aranceles:
Actividad gratuita.
Dirigido a:
Profesionales, docentes y personas interesadas en la temática.
Fundamentación:
La virtualidad, que en contexto de pandemia se ha instalado como escenario privilegiado para el desarrollo de actividades, brindó a muchas familias - ¡no a todas! - la oportunidad de sostener y desarrollar vínculos, de trabajar y generar nuevos proyectos, de enseñar y aprender y también de disfrutar y divertirse a través de plataformas de entretenimiento, juegos y redes sociales.
Este espacio digital de oportunidad para muchas personas, lo fue también para los/as agresores sexuales que valoraron más que nunca la virtualidad como escenario propicio y facilitador para la captación de víctimas y su posterior “abuso” sexual.
Frente a esto, la información circulante en los medios, el diálogo en los hogares, la prevención en las escuelas y los recursos de los/as profesionales, no lograron impedir el avance masivo del Grooming, en tanto delito contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes. Al respecto, en el mes de diciembre de 2020, el Ministerio Público Fiscal informó un incremento alarmante del 300% de denuncias por Grooming, solamente para la Ciudad de Buenos Aires.
Ante tal situación, el acceso a la información adecuada respecto a las agresiones sexuales y a los responsables de la primera generación de niños, niñas y adolescentes “abusados” sexualmente a través de internet, se torna fundamental para el diseño y la implementación de estrategias de prevención efectivas, tanto para los/as profesionales como para aquellas personas responsables de la educación, cuidado y/o crianza.
Metodología:
Exposición.
Objetivos:
Sensibilizar a los/as participantes respecto de los riesgos existentes en internet para la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes.
Concientizar sobre las principales características de los Pederastas Digitales y sus estrategias de captación. Promover el acercamiento del mundo adulto a la tecnología. Brindar herramientas básicas para el desarrollo de competencias digitales de prevención.
Metodología:
Se realizarán encuentros sincrónicos, con clases teórico prácticas a través de Google Meet (o similar), utilizando encuestas de la plataforma Menti, formularios de Google, proyección de videos, presentaciones de PowerPoint y ejercitación de los recursos trabajados en clase mediante estrategias didácticas variadas. El trabajo asincrónico se llevará a cabo mediante Classroom y UAIonline Ultra donde se brindará el material de las clases y la bibliografía en formato digital. Se contará con un grupo de WhatsApp y se brindará a los estudiantes un mail de consultas
para el acompañamiento durante toda la cursada.
Diseño curricular:
• Sin perspectiva de infancia no hay una escucha (respetuosa) posible.
Macarena Cao Gené – Lic. En Psicología.
• Grooming: un tipo de agresión sexual contra niños, niñas y adolescentes cometida ante nuestros propios ojos.
Soledad Fuster – Lic. Prof. En Psicología.
• El pederasta digital como responsable de la primera generación de niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente a través de internet.
Vanesa García Carbone – Criminal Profiler.
Tecnología en la infancia y la adolescencia: lo que desconocemos.
Daniel Rodríguez – Ing. en Informática.
Evaluación formativa:
Espacio de preguntas e intercambio.
Impacto:
Adquisición de conocimientos básicos sobre los riesgos existentes en internet para la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes.
Habilidad para diferenciar entre prácticas de acoso y el delito de Grooming.
Aproximación a las aspectos legales y psicológicos del delito de Grooming.
Reconocimiento de la importancia de la ciberseguridad y sus principales medidas de prevención.
Requisitos de admisión:
Inscripción previa.
Cuerpo docente:
Lic. Macarena Cao Gene.
Lic. Soledad Fuster.
Ing. Daniel Rodríguez.
Téc. Vanesa García Carbone.
Contacto:
uai.extension@uai.edu.ar
Abrí este enlace para enviarnos un mensaje en WhatsApp: https://wa.me/5491126603030
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.