Las actividades de transferencia en capacitación, servicios, asistencia técnica o los desarrollos se realizan a demanda del cliente contra un pedido explícito.
Descargar Formulario Solicitud Transferencia
Estas actividades se pueden desarrollar en distintos campos del conocimiento y es posible que las actividades sean multidisciplinarias. La UAI posee la versatilidad suficiente para responder a demandas en diversas áreas. No obstante, y a título indicativo, se ofrecen algunas potencialidades de transferencia en áreas concretas en dónde contamos con capacidades como las de:
- Investigación Clínica para la Industria Farmacéutica.
- Consultoría en Capital Humano y Análisis Organizacional.
- Servicios de Estrategias y gestión de la Comunicación.
- Asistencia Técnica en Ingeniería Comercial Estudios de Mercado; Análisis de escenarios; Programas de Calidad; Informes Sectoriales y de Coyuntura; Gestión del Conocimiento; Sustentabilidad y RSE (Responsabilidad Social de la Empresa), Análisis de Packaging.
- Desarrollo de software; Sistemas de seguridad informática; Desarrollo de Redes; Block-Chain.
- Incubación de emprendimientos de base tecnológica;
- Desarrollo de programas de eficiencia gubernamental e institucional; Gobierno Corporativo; Desarrollo institucional. Evaluación de Impacto Ambiental; Problemáticas urbanas; Programas de Vivienda Social; Estudios de prefactibilidad para desarrollos turísticos; e Industrial; Higiene y seguridad en la construcción; Formulación de proyectos educativos y formación continua; Asesoramiento Pedagógico e Institucional; Diagnóstico y Tratamiento de Problemas y Contaminación visual y Señalización Urbana; Rendimiento Deportivo; Educación a Distancia y Nuevas Tecnologías.
- Gestión de Patentes y Propiedad Intelectual
- Servicios de Estudios de Laboratorio; Inmuno-histoquímica; Diagnóstico anátomo-patológico de animales de laboratorio; Ensayos de integridad de ADN y citotoxicidad; Luminometría; Estudios farmacológicos pre-clínicos; Evaluación epidemiológica de riesgo ambiental; Servicio de Genotipificación de Echinococcus granulosus proveniente de piezas quirúrgicas o de autopsias; Servicio de espectro-fluorometría; Evaluación de Citoquínas (técnicas de ELISA); Recuento de parásitos en sangre e inmunoglobulinas (por ELISA); Tipificación celular (poblaciones linfocitarias por citometría de flujo); Glicemia y lípidos (técnicas colorimétricas); Estudios estadísticos.
La UAI también tiene una patente de invención disponible para su licenciamiento sobre una “Línea celular protoescólises de Echinococus SPP” útil para evaluar la actividad de drogas antiparasitarias.