XXIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática 2025

Hacia la integración natural de la Inteligencia Artificial

Modalidad Virtual - Jueves 2 de octubre a través de la plataforma del Congreso

El Congreso

El XXIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática, CIITI, de la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Investigación, CAETI, de la Universidad Abierta Interamericana, UAI, es un espacio para la difusión, promoción y reflexión sobre la mportancia de la innovación tecnológica informática como factor de competitividad. El mismo se desarrollará de forma virtual en la plataforma del congreso el jueves 2 de octubre de 2025.

Propósito estratégico: acercar a la sociedad las diferentes temáticas vinculadas a la innovación tecnológica informática y compartir el concepto de la Tecnología de la Información, como fenómeno cultural del hombre. En este concepto se refleja una actividad interdisciplinaria de generación y aplicación de conocimientos acerca de espacios, sistemas, estrategias, dispositivos y servicios que transformen la naturaleza, salvaguardando el medio ambiente en procura de la cohesión social y el desarrollo equitativo y sustentable.


Objetivos:

  • Fomentar el círculo virtuoso de la articulación entre el Gobierno, las Empresas, las Universidades y los Centros de Investigación y Desarrollo Nacionales e Internacionales.

  • Generar espacios alternativos de difusión del conocimiento para que chicos y grandes redescubran la ciencia y su vínculo con la vida cotidiana.

  • Promover la formación científica de los jóvenes para impulsar nuevas vocaciones en áreas consideradas estratégicas para el desarrollo del país.

  • Impulsar la vinculación entre las comunidades educativa, científica y tecnológica.
  • Premiar los trabajos estudiantiles más relevantes de la innovación tecnológica informática.

El Congreso está organizado en los siguientes bloques:

  • Apertura e Innovación – Hacia la Integración Natural de la Inteligencia Artificial: Los avances en aprendizaje automatizado, su adaptación y aplicación en escenarios colaborativos entre humanos y máquinas en áreas como la Educación, Industria, el Gobierno, las Finanzas y la Salud se fortalecen y son el foco de atención de las agendas digitales. A partir de allí nacen las oportunidades de integrar la inteligencia artificial en los procesos de construcción del conocimiento, a fin de flexibilizar los circuitos tradicionales de capacitación, consulta de información, análisis y toma de desiciones, tendiendo a un modelo más eficiente, efectivo e inclusivo dando respuesta a las demandas de la sociedad moderna.
  • Emprendedurismo y Management en empresas de tecnología informática: Las empresas líderes de base tecnológica que priorizan el saber, generan y mantienen ventajas competitivas dinámicas anticipándose a los escenarios posibles, aplicando el concepto de innovación y de responsabilidad social. La participación activa y articulada del trinomio sector productivo - academia - gobierno en la formación de un capital humano, competitivo y emprendedor son objetivos prioritarios de una sociedad moderna y disruptiva.
  • Robótica Aplicada: La habilidad creadora e innovadora del hombre aplicada a la investigación y desarrollo, ha llevado a la sociedad a crear desarrollos tecnológicos ingenieriles y robots autónomos y automatizados, provocando avances significativos en las áreas de las finanzas, seguridad, exploración, procesos industriales y confort hogareño.
  • Social Dynamics: Machine Learning, Internet of Things and Big Data guían a las empresas y a los países hacia la apertura de una nueva era de crecimiento económico y de competitividad dando lugar a escenarios de hiper conexión y una imperiosa necesidad de aplicar Data Mining y Data Analytics sobre la información generada por las personas, equipamientos y máquinas inteligentes. Es así, que ha dado lugar a la creación de metodologías que interpretan patrones de comunicación de los participantes de un ecosistema social en un lapso temporal con el objeto de comprender estas transformaciones y las repercusiones de gran alcance sobre la productividad, la eficiencia y el funcionamiento de las industrias de todo el mundo.
  • Cibercultura: La Computación Cuántica, el Big Data, la Inteligencia de Datos y la Alfabetización de los Algoritmos de interpretación de datos, no sólo han colaborado en cambios multidimensionales, sino que han dado origen a un nuevo paradigma global, “la economía del conocimiento”, basado en un nuevo modelo cultural denominado “cibercultura” y/o “tecno-cultura”. Las finanzas, la economía y los procesos productivos son algunos de los sectores que han sido y serán sujeto de las mayores transformaciones en un contexto accesible, líquido y digital.
  • Arquitecturas y Desarrollos Tecnológicos Innovadores: Las innovaciones tecnológicas han sido un factor de cambio de paradigma en el siglo XXI y están realizando una gran transformación en la reestructuración de las organizaciones y la relación con el micro y macro ambiente, incorporando aplicaciones online híbridas y de business intelligence.

    El eje conductor del XXIII CIITI 2025 es “Hacia la Integración natural de la inteligencia artificial” en donde las exposiciones se enfocarán en la colaboración e integración de la IA y tecnologías emergentes tales como Blockchain, Computacion Cuántica, Big Data, Ciencia de Datos, Realidad Virtual y Realidad Aumentada en los procesos productivos, educativos, industrializados y de alta prestación computacional en un entorno donde se jerarquicen experiencia del usuario UX aplicando metodologías y técnicas que naturalicen la interacción del usuario con la máquina UI. De esta forma se pretende difundir casos de uso que den cuenta que estamos transitando por un proceso de colaboración y no de lucha con la IA.

    Asimismo, durante el evento plenario, se distiguirá los trabajos estudiantiles presentados más relevantes en términos de innovación tecnológica informática de carrera de grado y posgrado de toda la comunidad participante en el XVI CIITI TE.

    MODALIDAD DEL EVENTO

  • DISERTACIONES
  • ENTREGA DE PREMIOS A LOS MEJORES TRABAJOS DEL CERTAMEN DE ESTUDIANTES Y GRADUADOS – XVI CIITI-TE 2025

El CIITI, es un evento anual que se realiza desde el año 2003, un congreso con identidad y dinámica propia que se desarrolló hasta el 2019 en dos capítulos, uno en Buenos Aires, con un promedio de 2000 asistentes y otro en la ciudad de Rosario, con un promedio de 800 asistentes. A partir del 2021, el CIITI se desarrolla de forma híbrida con 2 eventos inaugurales presenciales, uno en Buenos Aires y otro en Rosario, cerrando la actividad del ciclo anual, con un plenario virtual en la Plataforma del Congreso. En el 2024, el evento plenario del Congreso en el mes de septiembre convocó 6539 asistentes conectados.



WEB CIITI:              www.uai.edu.ar/ciiti
Contacto CIITI:        ciiti@uai.edu.ar

Presidente del Congreso:

Dr. Marcelo De Vincenzi
Vicerrector de Gestión y Evaluación
Decano de la Facultad de Tecnología Informática
Universidad Abierta Interamericana

Directora Técnica del Congreso:

Dra. Claudia Pons
Directora del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
Facultad de Tecnología Informática
Universidad Abierta Interamericana

Secretaria del Congreso:

Mg. Susana Darin
Secretaria Técnica
Facultad de Tecnología Informática
Universidad Abierta Interamericana

 


Informes Buenos Aires:
  • Chacabuco 90 6° Piso.
  • C1069AAB - Capital Federal
  • Tel.: (+54) 11 4342-7788 (y rotativas)
  • Fax.: (+54) 11 4342-7654
  • Horario: de 09.00 a 19.00 Horas.
Informes Rosario:
  • Av. Pellegrini 1816 (entre Italia y Dorrego).
  • S2000BUG - Rosario
  • Tel.: (+54) 341 440-8010 (y rotativas)
  • Fax.: (+54) 341 447-7221
  • Horario: de 08.00 a 22.00 Horas.

INSCRIPCIÓN ONLINE