El diputado participó habló de la economía y el futuro del país, y respondió preguntas de los presentes.
Desde el 22 de agosto, y hasta el 26 del mismo mes, tendrá lugar el IV Encuentro Internacional EAN 2022, el cual es el principal evento científico del Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios.
Estos encuentros son un espacio en el que se dan cita investigadores, profesionales y representantes de organizaciones vinculadas al ámbito de los negocios y las ciencias económicas.
Este año, el Encuentro contará con una Jornada de Investigación, un Seminario de Acción Comunitaria, un Congreso de Agroindustria y otra jornada de Gestión Deportiva. La charla de cierre del martes 23 estuvo a cargo del Diputado por la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert.
El evento comenzó con el discurso de Guido Vignoli, Secretario de Investigación de EAN. “El hecho de contar con una figura política como Espert es muy importante para nosotros, sobre todo por lo que él reviste dentro del ámbito económico del país”, comentó.
Sobre el valor agregado que conlleva tener a un Diputado enfrente, Guido sostuvo que “es un evento científico donde los alumnos participan como oyentes, y que ellos puedan tener la posibilidad de estar preguntando y compartiendo el momento, es muy valioso porque también pueden tener un acercamiento con los temas que estudian en aula”.
“Dentro de la secretaría de Investigación, poder contar con José Luis como un disertante destacado, afirma un trabajo continuo que se viene haciendo desde el área además de aportar a la vida universitaria de alumnos y docentes”, agregó Guido.
Y comentó: “Todavía quedan numerosas presentaciones de distintos sectores en el IV Encuentro Internacional EAN y próximamente tenemos en agenda la X Jornada de Management donde van a participar referentes importantes del mundo de los negocios”.
En su disertación, José Luis Espert comenzó agradeciendo a todos por la presencia y afirmó que la Argentina "se ha convertido en un país que no tiene futuro, si es que no acierta en lo que tiene que hacer”.
En este sentido, comentó que él ingresó a la política para “aportar algo para que nuestro país no tuviera el destino de un país pobre”. “Argentina tiene chance de tener un futuro negro si es que no cambiamos. Los países son dueños de sus destinos. No podemos vivir echándole la culpa a los demás, tenemos que hacernos responsables de lo que nos pasa”, afirmó.
Espert continuó su discurso diciendo que “el país es uno de los mejores productores de recursos commodities, y eso no es ninguna vergüenza. Argentina podría ser un gran productor de productos ganaderos y agropecuario. Tenemos la mayor reserva de litio del mundo. Podríamos ser gigantes productores de muchas cosas”. Por último, respondió preguntas de los participantes.