Page 27 - Revista Abierta de Informática Aplicada
P. 27

REVISTA ABIERTA DE INFORMÁTICA APLICADA (RAIA)


                                 cultura transdigital:


               cultura digital en tiempos de la transformación digital


                                                        Alejandro Artopoulos
                                                                         1
                 La transformación digital puede ser considerada como la segunda
               etapa de la revolución industrial digital o bien como la cuarta revo-
               lución industrial. Surge de la emergencia de los dispositivos móviles
               inteligentes como nuevo estándar de uso, y el uso del aprendizaje de
               máquina (machine learning) a partir del aprovechamiento de grandes
               masas de datos no estructuradas (big data) producidas por las redes
               sociales, la nube y la proliferación de la internet de las cosas (IoT).
                 Desde el punto de vista organizacional se trata de un nuevo nivel
               de cambio en las estructuras y del involucramiento en los agentes. La
               etapa de transformación significa que el uso de tecnologías digitales
               permiten nuevos tipos de innovación y creatividad en diferentes ver-
               ticales, en lugar de simplemente mejorar y apoyar los métodos tradi-
               cionales (Lankshear y Knobel 2008).
                 En un sentido más estricto la transformación digital sucede cuando
               la organización se vuelve proactiva en la captura de datos, eficacia en
               la producción de información y fluidez en la construcción de conoci-
               miento a través de la utilización de las tecnologías digitales.
                 Desde la aparición de la revolución digital pensamos que las or-
               ganizaciones entraban en la era de la información, que como decía
               Drucker iban a necesitar cada vez más trabajadores del conocimiento.
               Los que pensábamos como un nuevo estado de cosas, es la zona de
               permanente transformación digital. Como asegura el Sociólogo Ma-
               riano Fernández Enguita: no vamos a un nuevo equilibrio estable,
               sino a una era transformacional, de cambio acelerado, permanente y
               multidireccional (Fernández Enguita 2016).
                 La transformación digital no enfrenta a un replanteo de la alfabetiza-
               ción digital. No solo alcanza con competencias informáticas ahora hay
               que aplicar el pensamiento computacional a diferentes actividades. La
               definición de brecha digital quedó obsoleta. Luego de 2010 a medida



               1 Universidad de San Andrés, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
               alepoulos@udesa.edu.ar


                                                                              27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32