Page 28 - Revista Abierta de Informática Aplicada
P. 28
UAI - Universidad Abierta Interamericana
que se universalizó el uso de buscadores y redes sociales sobre plata-
formas móviles, la brecha digital, ahora, no solo estaría asociada al
acceso a dispositivos y a la dinamización del capital cultural en los
medios digitales. La brecha digital además incorporaría el desarrollo
de capacidades algorítmicas, principalmente relacionadas con el pen-
samiento computacional de resolución de problemas en la búsqueda
de información (OECD 2015; Heeks 2008; Pedró 2015).
BIBLIOGRAFÍA
Fernández Enguita, M. (2016). La Educación en la Encrucijada. Ma-
drid: Fundación Santillana.
Heeks, R. (2008). ICT4D 2.0: The next phase of applying ICT for inter-
national development. Computer, 41(6), 26-33.
Lankshear, C. J., & Knobel, M. (2008). Introduction: Digital literacies:
Concepts, policies and practices. Peter Lang Publishing.
OECD (2015). Students, Computers and Learning: Making the
Connection, OECD Publishing, Paris. DOI: http://dx.doi.
org/10.1787/9789264239555-en
Pedró, F. (2015). Tecnología para la mejora de la educación. Santillana.
ACERCA DEL AUTOR
Alejandro Artopoulos es profesor de Tecnología y Cambio Educativo
en la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Director
del Laboratorio de Tecnologías del Aprendizaje. Sociólogo y Máster en
Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, UBA. PhD en Sociedad
de la Información y el Conocimiento, Universitat Oberta de Catalunya.
Investigador del Consejo de Investigaciones Científicas. Se interesa por
el cambio educativo en la Sociedad del Conocimiento y la sociología de
la tecnología en Latinoamérica. Profesor Invitado UBA, Flacso, UNICEN,
UNSAM y UNGS. Autor de tres libros y 24 artículos académicos. Es con-
sultor en Practia, Fundación Argentina de Nanotecnología, AACREA y
Ministerio de Educación. Fue Consejero Asesor de Conectar Igualdad.
Fue consultor UNESCO, BID, PNUD, INTEL, Samsung, y MinCyT.
28