Page 45 - Revista Abierta de Informática Aplicada
P. 45

REVISTA ABIERTA DE INFORMÁTICA APLICADA (RAIA)



               internacional, entendiendo ésta como un valor emergente y de futuro,
               con particularidades propias y específicas, como las reivindicaciones
               y movimientos populares, indígenas, idiomáticos, culturas ancestrales,
               comunidades de práctica, espiritualidad, etc., además de otros movi-
               mientos y tendencias globales como la economía colaborativa, la per-
               macultura, el reciclaje y la autoconstrucción, la movilidad sostenible,
               la gobernanza, los dispositivos y sensores ciudadanos entre otras.

                 Del mapeo surgieron nuestras líneas de trabajo colaborativo
               •  En  Transparencia  y  Datos  Abiertos  hicimos  conversatorios  sobre
               acceso a la información pública, y datatones en Rosario y Santa Fe,
               para que trabajadores públicos y ciudadanos aprendan a trabajar con
               datos abiertos y visualizaciones,
               •  En Movilidad Sostenible generamos con las organizaciones que
               trabaja en el tema un documento colaborativo que planteó varios de-
               safíos. Entre ellas la co-creación de un prototipo de bicicletero para
               edificios públicos, que se están instalando en toda la ciudad. Además,
               un proceso de participación ciudadana por una ley de movilidad sos-
               tenible.
               •  En RAEEciclaje trabajamos junto a Roboticlaje en talleres de ro-
               bótica básica para niños a partir de la basura electrónica que genera
               la provincia. Los talleres se dictan en Rosario, Santa Fe, Casilda y
               Esperanza.
               •  En Inclusión Digital pusimos en marcha el primer taller público de
               desarrollo de videojuegos para niños.
               •  Llevamos la Cultura Libre y colaborativa por todos los rincones de
               la provincia.
               •  El lab de políticas públicas trabajó con empresas y organizaciones
               de la sociedad civil en busca de soluciones innovadoras para el empleo
               en el futuro y para mejorar las herramientas de escucha de la opinión
               pública. También se brindan capacitaciones sobre plataformas digita-
               les a municipios y comunas de la provincia.
               •  Nos reunimos a pensar hacia dónde va Internet de las Cosas y como
               puede aprovecharse para un mobiliario público más eficiente e inteli-
               gente. Y en esta línea impulsamos a la Cooperativa Axón, a presentar
               su prototipo de interfaz urbana para personas con discapacidad en el
               Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana en Cartagena
               de Indias, donde fue seleccionado como uno los proyectos más inno-
               vadores de Iberoamérica, un verdadero #OrgulloSantafesino.



                                                                              45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50