Page 41 - Revista Abierta de Informática Aplicada
P. 41
REVISTA ABIERTA DE INFORMÁTICA APLICADA (RAIA)
Green, T. (2016). Agribotics Podcast: Big Ag, Agricultural Robotics,
Factory Farms and Orchards. Robotics Bussiness Review, 5-july.
On line: https://www.roboticsbusinessreview.com/podcast/agribo-
tics-podcast-big-ag-agricultural-robotics-factory-farms-orchards.
Grenón, D. (1994). Agromática: Aplicaciones informáticas en la em-
presa agropecuaria. Programa Nacional Prioritario de Aplicación
y Transferencia de Tecnología Informática, Área de Agromática.
Subsecretaría de Informática y Desarrollo, Secretaría de Ciencia y
Técnica. Buenos Aires. 151 p.
National Research Council (NRC). (1997). Precision Agriculture in the
21st Century: Geospatial and Information Technologies in Crop
Management. Committee on Assessing Crop Yield: Site-Specific
Farming, Information Systems, and Research Opportunities. NRC’s
Board on Agriculture. 168 p . ISBN: 978-0-309-05893-3.
Ramaswamy, S. (2015). Big Data and the Future of Agriculture. Soil,
Big Data, and Future of Agriculture Conference. June 25. Canberra,
Australia
Zhang, N., Wang, M., Wang, N. (2002). Precision agriculture: a world-
wide overview. Computers and Electronics in Agriculture, 36(2–3),
113–132.
ACERCA DEL AUTOR
Ing. Agr. Néstor Di Leo. Ingeniero Agrónomo. Egresado de la Facul-
tad Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario en el año
1999. Docente – investigador categorizado en el Programa Nacional
de Incentivos que desarrolla funciones en las asignaturas Manejo de
Tierras (carrera de Ingeniería Agronómica), y Teledetección Aplicada
y Sistemas de Información Geográfica (carrera de Licenciatura en Re-
cursos Naturales). Integra el Instituto de Investigaciones en Ciencias
Agrarias de Rosario (IICAR-CONICET). En el ámbito extrauniversitario
se desempeña como consultor técnico de FAO – Argentina. Autor de
libros, capítulos de libros y de numerosos artículos científico-técnicos
publicados en revistas especializadas y en congresos. Ha dirigido tesis
de grado y co – dirigido tesis de posgrado. Las áreas temáticas de inte-
rés son el uso, manejo y conservación de suelos y aguas, el medioam-
biente y su afectación por causas antrópicas, y la aplicación de geo
41