Page 40 - Revista Abierta de Informática Aplicada
P. 40
UAI - Universidad Abierta Interamericana
la visión estéreo, GNSS diferenciales, sistemas laser para detección de
obstáculos y para la identificación y reconstrucción de objetos, entre
otros. Las aplicaciones de la agrobótica más singulares para los siste-
mas de producción agropecuarios del futuro mediato consisten en el
control de plagas de precisión sin el uso de agroquímicos, la siembra e
intersiembra localizada, la cosecha de frutos delicados, determinacio-
nes no invasivas ni destructivas de estrés hídrico y/o nutricional, etc.
CONCLUSIONES
El análisis de grandes datos y las TICs en la agricultura (IoAgT,
sensores remotos, etc.), junto con la agrobótica, se están convirtiendo
en un campo de desarrollo tecnológico muy prometedor para propor-
cionar desarrollos que lleven a mejorar la productividad, con menores
costos e impactos ambientales. Este campo tecnológico tiene el poten-
cial para emplear nuevas tecnologías y/o plataformas para generar,
recopilar, procesar y visualizar grandes volúmenes de datos para la
formulación de futuras predicciones y estimaciones de riesgos, y por
ende para la toma decisiones con criterios de sustentabilidad sociopro-
ductiva y socioambiental.
BIBLIOGRAFÍA
Bendre, M., Thool, R. and Thool, V. (2015). Big Data in Precision Agri-
culture: Weather Forecasting for Future Farming. 1st International
Conference on Next Generation Computing Technologies (NGCT-
2015). September 4-5. Dehradun, India,
Capraro, F. (2016). Robótica en la agricultura moderna; estado actual
sobre desarrollos científicos. VIII Congreso Argentino de AgroIn-
formática (CAI-2016), septiembre 5-9, Buenos Aires. Argentina.
European Global Navigation Satellite Systems Agency (GSA). (2016).
What is GNSS?. On line: https://www.egnos-portal.eu/discover-
egnos/about-egnos/what-gnss
Goodland, R. (1997). Environmental sustainability in agriculture: diet
matters. Ecological Economics, 23 (3), 189-200.
40