Page 37 - Revista Abierta de Informática Aplicada
P. 37

REVISTA ABIERTA DE INFORMÁTICA APLICADA (RAIA)


                    agro-producción inteligente: nuevo paradigma


                       tecnológico en la actividad agropecuaria


                                                        Ing. Néstor C. Di Leo  1



               INTRODUCCIÓN

                 No es novedad que la humanidad asienta sus bases sobre un planeta
               que posee recursos naturales de naturaleza finita. La producción agríco-
               la y pecuaria, es hoy la base del sostenimiento del sistema alimentario
               (también provee fibras y bioenergía) e involucra complejas cadenas en
               las que los actores que intervienen desde sus diferentes roles hacen que el
               sistema en general sea dinámico, eficiente y rentable, aunque no siempre
               ambientalmente sostenible. Los agro-sistemas actuales producen graves y
               crecientes impactos ambientales, entre los cuales se puede enumerar a la
               deforestación, la desertificación, la destrucción del suelo fértil, la altera-
               ción de diversos ciclos biogeoquímicos, la difusión de tóxicos biosidas en
               el ambiente, la sobreexplotación y contaminación de aguas superficiales
               y subterráneas, la eutrofización de lagos y mares, el despilfarro de energía
               y la pérdida de biodiversidad (Goodland, 1997). Con una población mun-
               dial en constante aumento (50% de aumento en los próximos 35 años),
               y con incrementos en los consumos per cápita significativos, se estima
               que los agroecosistemas deberán duplicar su producción por unidad de
               área hacia el año 2050. Alcanzar esta meta con sustentabilidad económi-
               ca, social y ambiental implica un desafío importante y la tecnología de
               avanzada es absolutamente necesaria para poder lograrlo. Ésta se puede
               dividir en distintos ámbitos, aunque en el desempeño real implica un todo
               integrado en pos de alcanzar las soluciones necesarias.

               MONITOREO COMPUTACIONAL DE VARIABLES
               AGROAMBIENTALES Y PRODUCTIVAS

                 Se conoce como “agromática” a la aplicación de los principios y téc-



               1 Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR-CONICET), Santa Fe, Argentina
               ndileo@unr.edu.ar


                                                                              37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42