Page 38 - Revista Abierta de Informática Aplicada
P. 38

UAI - Universidad Abierta Interamericana



            nicas de la informática y la computación, a las teorías y leyes del fun-
            cionamiento y manejo de los sistemas agropecuarios, sean estos desde
            un lote, una empresa rural o hasta una región productiva (Grenón,
            1994). Entre las soluciones que se han desarrollado para cubrir distin-
            tas necesidades de los sistemas de producción, se puede mencionar la
            conformación de bases de datos como plataforma para la formulación
            de modelos conceptuales de distintos niveles de complejidad. Modelos
            de simulación y sistemas de información que procesan datos ecológi-
            cos, biológicos, tecnológicos y/o económicos, con finalidad diagnósti-
            ca o prospectiva. Sistemas de soporte de decisiones que ayudan en la
            selección de alternativas de manejo, organización o comercialización
            a partir de criterios productivos, económicos y ecológicos. Más recien-
            te en el tiempo, la ofimática y la telemática proporcionan soluciones
            para transmitir la información en el tiempo y forma adecuados.

            SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO Y MANEJO POR AMBIENTES

              El término “sistema global de navegación por satélite” (GNSS) se re-
            fiere a una constelación de satélites que proporcionan señales desde el
            espacio que transmiten datos de posicionamiento y temporización. Los
            receptores GNSS determinan su propia ubicación utilizando los datos
            de temporización y posicionamiento codificado en dichas señales sa-
            telitales. El Sistema de Posicionamiento Global NAVSTAR de EEUU
            (GPS), y el Sistema Global de Navegación Naval de Rusia (GLONASS)
            son ejemplos de GNSS (GSA, 2016). Su desarrollo y aplicación en el
            ámbito agropecuario dio lugar al “manejo por ambientes” o “agricul-
            tura de precisión” (AdP), que es una estrategia de gestión que utiliza
            tecnologías de la información para proporcionar y procesar datos con
            alta resolución espacial y temporal, para la toma de decisiones con
            respecto a la producción de cultivos (NRC, 1997).

            TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CON INTERCONECTIVIDAD, JUNTO
            CON SENSORES DIRECTOS Y REMOTOS (TICS)

              Se sostiene que en los últimos años ha comenzado a desarrollar-
            se una nueva tendencia vinculada a la agroproducción denominada
            “data¬-driven agriculture” (agricultura guiada por datos), en la cual
            la tecnología de la información se posiciona en el corazón de la ex-
            plotación agrícola (Zhang et al., 2002). Los grandes datos (Big data),



       38
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43