Page 71 - Revista Abierta de Informática Aplicada
P. 71
REVISTA ABIERTA DE INFORMÁTICA APLICADA (RAIA)
lizarlo a través de documentos que firmen ambas partes, así existe
un documento irrefutable del estado de los requerimientos ya sea de
avances u otros terminados.
Gestión: quien gestiona un proyecto debe mantener el compromi-
so de todos los interesados, además de conservar el proyecto dentro
de las restricciones puestas (tiempo, costo, alcance), cosa que resulta
compleja en todo tipo de proyectos, además de esta triada se debe li-
diar con el concepto de calidad. En realidad, en la pequeña empresa, se
encuentran dificultades en la gestión de pago de clientes, cosa que es
fundamental para que el negocio perdure en el tiempo, por otro lado,
dado los cambios de requerimiento emanados por la escasa documen-
tación de requisitos, se generan solicitudes de extensión de tiempo
por parte del equipo desarrollador, con el fin de no afectar la calidad
del producto final, lo que no siempre es bien entendido por el cliente.
Clientes y Usuario: por lo general uno esperaría tener usuarios com-
prometidos y participativos, activos durante el desarrollo y que mani-
fiesten claramente lo que necesitan. En la realidad uno se encuentra
con pequeñas empresas que no designan un usuario para trabajar en
el software, pues carecen de mayor capacidad de horas hombre, ade-
más son usuarios que inicialmente son comprometidos y activos pero
después del primer mes decae su interés por participar en el proyecto,
debido a los costos de tiempo y recurso humano involucrado.
Estimación y Programación de Tareas: la estimación de las tareas
idealmente deberían hacerse al inicio del proyecto a través de alguna
metodología o métrica, pero esto implica dedicar tiempo y recursos
humanos que en las pequeñas empresas no existe, por esto es necesa-
rio realizar una estimación basada en la opinión de un experto. Esto
puede generar sub valoraciones y sobre valoraciones, finalmente en la
medida que experto tenga mayor experiencia, estas diferencias debe-
rían ser mínimas.
Jefe de Proyecto. El jefe de proyectos debe mantener las relacio-
nes personales, establecer confianzas y delegar tareas, mantener una
visión clara del proyecto y una buena comunicación con el cliente.
Este cargo es complejo en la pequeña empresa debido a que este jefe
debe ser multi funcional, además de lo anterior debe generar nuevos
espacios de negocio por lo tanto no siempre es un ente presente en el
desarrollo lo que disminuye su capacidad de supervisión.
Proceso de desarrollo: durante el proceso de desarrollo se espera
tener y seguir una metodología establecida, que asegure un desarrollo
71