Page 78 - Revista Abierta de Informática Aplicada
P. 78
UAI - Universidad Abierta Interamericana
a lo tecnológico una función casi mágica que solucionaría todos los
problemas de gestión. Sin embargo, por tratarse (nada más ni nada
menos) de herramientas, las TI constituyen un conjunto particular de
medios y, como tales, dependen de su integración y coherencia con
los objetivos que se persigan. El riesgo de caer en los cantos de sirenas
de las TI consiste en pedir a ellas lo que no pueden dar, generando
falsas expectativas que terminen deslegitimando los beneficios reales
y potenciales que conlleva su utilización en la administración pública.
Así como es necesario una mayor y mejor utilización de TI en la
gestión pública, también es necesario un mayor y mejor análisis de
la utilización de TI en la gestión pública. Para ello, es imprescindible
considerar a este proceso como eminentemente político, en el sentido
que para la pluralidad de actores que intervienen significa tensiones,
negociación, incertidumbres, costos y beneficios. El reconocimiento
de esta conflictividad inherente a toda iniciativa de impacto basada
en el uso de TI, sirve para llamar la atención de los riesgos asociados
a promover esfuerzos guiados pura y exclusivamente por la apelación
a la buena voluntad de los organismos.
ACERCA DEL AUTOR
Dr. Diego Pando. Doctor en Ciencia Política y de la Administración
por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesor de grado y posgrado en la Universidad de San Andrés y di-
rector de la licenciatura en Políticas Públicas y Gobierno de la Univer-
sidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Además
es el presidente de la Asociación Argentina de Estudios de Adminis-
tración Pública y director para Argentina de NovaGob, la primera red
social de la administración pública de habla hispana.
Ha publicado tres libros, varios capítulos en libros y diversos artícu-
los en revistas especializadas en Argentina, México, Chile, Venezuela,
España y Francia. Se ha desempeñado como consultor en organismos
internacionales (BID, UNESCO, CAF, entre otros) en cuestiones rela-
cionadas a la utilización de tecnologías de información para fortalecer
capacidades de gestión pública.
78