Page 77 - Revista Abierta de Informática Aplicada
P. 77
REVISTA ABIERTA DE INFORMÁTICA APLICADA (RAIA)
tecnologÍas de información y gestión púBlica:
más allá de los cantos de sirena
Diego Pando 1
La gestión pública latinoamericana no escapa a la tendencia gene-
ral marcada por las profundas transformaciones que produce y puede
producir la utilización intensiva de tecnologías de información (TI)
para que las organizaciones fortalezcan sus capacidades de gobierno.
Así, en la última década, la gran mayoría de los éxitos de transfor-
mación que han experimentado los organismos públicos en América
Latina se ha logrado a partir de la utilización intensiva de las TI, en
la medida en que son poderosas herramientas que permiten mejorar
la eficacia y la eficiencia de la gestión pública al simplificar trámites,
reducir costos y tiempos de espera, fortalecer la transparencia y la
rendición de cuentas e incentivar la participación ciudadana.
Paradójicamente, este fenómeno no ha concitado la debida atención
de aquellos que se dedican a estudiar los procesos de reforma de la
Administración Pública desde una mirada integral en sintonía con las
complejidades inherentes a la gestión pública.
Más allá de lo tecnológico, la utilización de TI en el ámbito estatal
(denominada genéricamente como gobierno electrónico) tiene una in-
eludible dimensión político-institucional en la medida en que significa
modificar estructuras jerárquicas, replantear flujos de trabajo, rediseñar
procesos, reasignar recursos humanos y transferir partidas presupues-
tarias, entre otras cuestiones. Es decir, utilizar TI implica en última ins-
tancia alterar el equilibrio de poder existente en las administraciones
públicas. El valor de las herramientas es innegable pero no se puede
“hacer de cuenta” que los desafíos político-institucionales no existen,
ya que su influencia es constitutiva de la gestión y las políticas públicas.
A partir del enorme potencial de cambio que significa la utilización
de TI, algunas veces se le asigna, ya sea por conveniencia o por error,
1 Universidad de San Andrés.
Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Ciudad Autónoma de Buenos Aries, Argentina.
dpando@udesa.edu.ar
77