Cursos de Extension y Eventos

Curso de Iluminación y Electricidad en la Arquitectura Contemporánea: Integración y Optimización en la Obra

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 68 hs. totales - (48 hs. sincrónicas - 20 hs. asincrónicas de trabajos prácticos, tutorías consultas y evaluación)

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 68 hs. totales - (48 hs. sincrónicas - 20 hs. asincrónicas de trabajos prácticos, tutorías consultas y evaluación)

Modalidad: Virtual

Compartir

Enfoque general:

Introducción y fundamentos de la luminotecnia haciendo énfasis en su importancia y la eficiencia energética en el mundo actual (ahorro energético, confort visual, normativas, sostenibilidad y tecnologías). Los participantes incorporarán herramientas y criterios para el diseño óptimo y funcional de sistemas de iluminación, combinado con el uso eficiente y seguro de la energía eléctrica.

 

Dirigido a:

Alumnos y graduados de las carreras de Arquitectura y Licenciatura de Diseño de Interiores

 

Contacto:

uai.extensionrosario@uai.edu.ar

Envianos un WhatsApp a: +54 9 11 21823616

        

Aranceles (*):

Matrícula: $30000.

 

Externos: Contado $272000 ó 4 cuotas de $80000.

 

Comunidad UAI: Contado $190400 ó 4 cuotas de $56000.

Corporativo: Contado $217600 ó 4 cuotas de $64000

 

Arancel para extranjeros no residentes en Argentina (**):

Matrícula: USD 30.

Contado USD 272 ó 4 cuotas de USD 80.    

 

(*) En caso de elegir la opción de pago al contado, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación

 

(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

 

Del 4 de julio al 24 de octubre. Viernes de 18:00 a 21:00 hs.

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de aplicar los principios fundamentales de luminotecnia, los criterios de eficiencia energética y las normativas básicas de instalación eléctrica para diseñar, evaluar y optimizar sistemas de iluminación eficientes y seguros en diversos tipos de edificaciones, contribuyendo al uso racional de la energía y al cumplimiento de los estándares técnicos vigentes.

Módulo 1: Introducción a la Iluminación en la Arquitectura

Módulo 2: Tipos de Luminarias y sus Aplicaciones

Módulo 3: Reglamentación Decreto 351/79 para iluminación de ambientes

Módulo 4: Electricidad en la Obra: Planos y Requerimientos

Módulo 5: Planes de Contingencia y Equipamiento Eléctrico

Módulo 6: Tipos de Electricidad y Aplicaciones Específicas

 

 

Duración:

68 hs. totales - (48 hs. sincrónicas - 20 hs. asincrónicas de trabajos prácticos, tutorías consultas y evaluación)

 

Días y horarios:

Del 4 de julio al 24 de octubre.

Encuentros sincrónicos los viernes de 18:00 a 21:00 hs.

 

 Calendario:

Julio

4

11

18

25

Agosto

1

8

22

29

Septiembre

5

12

19

26

Octubre

3

10

17

24

 

 

Evaluación:

Examen final: Para evaluar la comprensión de los conceptos teóricos.

Participación en clase: Se valorará la participación y el debate.

 

 

Resultados de Aprendizaje:

- Comprender los fundamentos de la iluminación y la electricidad en el contexto de la arquitectura.

- Analizar los diferentes tipos de luminarias y sus aplicaciones en diversos espacios arquitectónicos.

- Interpretar planos de electricidad y comprender los requerimientos eléctricos de una obra.

- Desarrollar planes de contingencia para problemas eléctricos comunes en la construcción.

- Conocer el equipamiento eléctrico esencial para obras y los tipos de electricidad utilizados.

- Integrar los conocimientos adquiridos en el diseño de proyectos arquitectónicos innovadores y eficientes.

JAVIER GHORGHOR

Ingeniero Electrónico. Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Docente de la cátedra de Dispositivo y Circuitos Electrónicos I. Facultad de Ciencias Exactas y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario. Docente de Instrumentación y Control y Control Automático de Procesos. Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica (UCA). Docente de la materia de Iluminación y Color, Carrera de Posgrado en Higiene y Seguridad UCA.

Experiencia en empresas nacionales y multinacionales en el área de Ingeniería, Mantenimiento, Confiabilidad y Mejora Continua.

 

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: