Cursos de Extension y Eventos

Curso de Mejora Continua Aplicada a la Construcción

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 70 hs. total (50 hs. sincrónicas - 20 hs. asincrónicas de trabajos prácticos, tutorías, consultas y evaluación)

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 70 hs. total (50 hs. sincrónicas - 20 hs. asincrónicas de trabajos prácticos, tutorías, consultas y evaluación)

Modalidad: Virtual

Compartir

Enfoque general:

Este curso intensivo y práctico está diseñado para proporcionar las herramientas, metodologías y la mentalidad necesaria para implementar y gestionar procesos de mejora continua de manera efectiva en sus proyectos civiles y en la construcción en general. A través de un enfoque aplicado, los participantes aprenderán a identificar oportunidades de optimización, analizar problemas, implementar soluciones innovadoras y medir el impacto de sus acciones para lograr resultados sostenibles en términos de eficiencia, calidad, seguridad y reducción de costos.

 

Dirigido a:

Alumnos y graduados de las carreras de Arquitectura y Licenciatura de Diseño de Interiores

 

Contacto:

uai.extensionrosariouai.edu.ar           

Envianos un mensaje en WhatsApp:  +54 9 11 21823616

Aranceles (*):

Matrícula: $30000.

 

Externos: Contado $357000 ó 5 cuotas de $84000.

Comunidad UAI: Contado $249900 ó 5 cuotas de $58800.

Corporativo: Contado $285600 ó 5 cuotas de $67200.

 

Arancel para extranjeros no residentes en Argentina:

Matrícula: USD 30.

Contado USD 357 ó 5 cuotas de USD 84.

 

(*) En caso de elegir la opción de pago al contado, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación

 

(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Del 1 de julio al 11 de noviembre. Martes de 18:00 a 20:30 hs.

Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para comprender, aplicar e implementar metodologías y herramientas de Mejora Continua en el sector de la construcción, con el fin de optimizar procesos, mejorar la calidad, reducir costos y aumentar la eficiencia en los proyectos.

Módulo 1: Introducción a la Mejora Continua. Principales conceptos, historia y evolución.

Módulo 2: Metodologías de Mejora Continua. Ciclo PDCA, Lean Contruction y Six Sigma (enfoque DMAIC).

Módulo 3: Aplicación de la Mejora Continua en Arquitectura y Construcción. Procesos claves, diagnóstico, planes de mejora y evaluación de resultados.

Módulo 4: Metodologías aplicadas al pañol. 

Módulo 5: Herramientas y Técnicas. Diagramas de flujo, Pareto, Ishikawa, investigación de eventos. Análisis de datos.

Módulo 6: Habilidades para la Mejora Continua. Trabajo en equipo, comunicación efectiva, liderazgo y gestión del cambio.

Días y horarios:

Del 1 de julio al 11 de noviembre.

Encuentros sincrónicos los martes de 18:00 a 20:30 hs.

  

Calendario:

Julio

1

8

15

22

29

Agosto

5

12

19

26

 

Septiembre

2

9

16

23

30

Octubre

7

14

21

28

 

Noviembre

4

11

 

 

 

 

Evaluación:

Examen final: Para evaluar la comprensión de los conceptos teóricos.

Participación en clase: Se valorará la participación y el debate.

 

Resultados de Aprendizaje:

- Comprender los fundamentos de la Mejora Continua y su aplicación en el contexto de la arquitectura y la construcción.

- Adquirir conocimientos sólidos sobre la organización eficiente de pañoles, acopio de suministros y repuestos.

- Aplicar Mejora Continua en la gestión de Higiene y Seguridad.

- Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión para coordinar equipos de manera efectiva.

- Identificar y analizar los procesos clave en proyectos de arquitectura y construcción susceptibles de mejora.

- Aplicar herramientas y técnicas de Mejora Continua, como el ciclo PDCA, Lean Construction y Six Sigma, para optimizar procesos y resolver problemas.

- Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el liderazgo en proyectos de mejora.

- Aprender a medir y evaluar el impacto de las mejoras implementadas.

 

 

JAVIER GHORGHOR

Ingeniero Electrónico. Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Docente de la cátedra de Dispositivo y Circuitos Electrónicos I. Facultad de Ciencias Exactas y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario. Docente de Instrumentación y Control y Control Automático de Procesos. Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica (UCA). Docente de la materia de Iluminación y Color, Carrera de Posgrado en Higiene y Seguridad UCA.

Experiencia en empresas nacionales y multinacionales en el área de Ingeniería, Mantenimiento, Confiabilidad y Mejora Continua.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: