Cursos de Extension y Eventos

Curso de Capacitación en Gestión de Costos para Emprendedores

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 32 horas.

Modalidad: Semipresencial

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 32 horas.

Modalidad: Semipresencial

Compartir

Herramientas para determinar, planificar y controlar los costos del emprendimiento.

Días y horarios de cursada:
Del 08 de julio al 30 de agosto de 2025.
Martes de 19.00 a 21.00 Hs. (virtual)
+ Sábados de 10.00 a 12.00 Hs. (opcional presencial (sede centro) o virtual)


Requisitos de admisión: Secundario terminado.


Dirigido a: 

  • Emprendedores que desean fortalecer las bases financieras de su negocio.
  • Propietarios de pequeñas y medianas empresas que buscan maximizar su rentabilidad.
  • Freelancers y autónomos que necesitan organizar mejor sus ingresos y gastos.
  • Personas con ideas de negocio que desean iniciar su proyecto con una base sólida en gestión de costos.
  • Profesionales de áreas no financieras que desean adquirir conocimientos prácticos sobre control de costos.

Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

Externos:
Matrícula: $60.000.-
Contado: $160.000.- o 2 cuotas de $100.000.-

Socios La Nación/Clarín 365:
Matrícula: $60.000.-
Contado: $128.000.- o 2 cuotas de $80.000.-

Comunidad UAI:
Matrícula: $60.000.-
Contado: $112.000.- o 2 cuotas de $70.000.-

Del 08 de julio al 30 de agosto de 2025.

Beneficios:
Comprender los costos del negocio. Optimizar el uso de los recursos. Implementar estrategias de reducción de costos. Tomar decisiones basadas en datos. Mejorar la presupuestación. Incrementar la competitividad. Sostener la estrategia comercial. Mejorar los resultados del emprendimiento.


Objetivos:
Que los emprendedores puedan, a través de un procedimiento ágil, práctico y de sencilla aplicación, generar y analizar la información de costos de sus negocios o emprendimientos, para facilitar la toma de decisiones correctas, la planificación y el control de la gestión.


Resultados de aprendizaje:

Determinar el costo de los productos (bienes o servicios) del emprendimiento o pyme, y todo objeto susceptible de ser costeado (clientes, alternativas de decisión, plantas de producción, sucursales, zonas o regiones de mercado, etc.).

Planificar costos: Análisis de costos para facilitar la toma de decisiones sobre que producir y vender, cuánto, cuándo, dónde y cómo; y manejar herramientas de presupuestación de ventas y resultados.

Controlar costos: Análisis de desvíos en costos presupuestados, determinación de causas y elaboración de estrategias para su control o reducción.

Enfoque general:
El Curso de Gestión de Costos para Emprendedores está diseñado para brindar herramientas prácticas y conocimientos clave que permitan a los emprendedores tomar decisiones informadas, identificar áreas de mejora y optimizar el uso de recursos en sus negocios. Este programa combina teoría básica con casos prácticos adaptados a las necesidades y realidades de los emprendedores, facilitando la comprensión y aplicación inmediata de los conceptos en sus proyectos.


Contenidos:

ENCUENTRO 1 (2 horas – virtual sincrónico)

A- Introducción: Presentación del taller. Elementos para la organización del emprendimiento: el objetivo del emprendimiento, los productos, los clientes, los recursos, las actividades. El concepto de costos. Diferentes costos para diferentes finalidades. ¿Qué es y para qué sirve la gestión de costos? Presentación del caso ejemplo para resolver durante los encuentros

B- Procedimiento propuesto para generar y analizar la información de costos del emprendimiento (primera parte); resolviendo el caso ejemplo:

1. Definir el período de análisis de la información de costos
2. Identificar los productos (bienes o servicios) y sus unidades de costeo
3. Analizar el proceso y las formas de producción del emprendimiento

 C- Actividad práctica 1: Planteo de aplicación de los puntos 1 al 3

ENCUENTRO 2 (2 horas – virtual sincrónico o presencial)
Revisión de la actividad práctica 1

ENCUENTRO 3 (2 horas – virtual sincrónico)

A- Procedimiento propuesto para generar y analizar la información de costos del emprendimiento (segunda parte); resolviendo el caso ejemplo:

4. Identificar los factores productivos, requeridos para la elaboración de los productos (bienes o servicios), y clasificar sus costos.
5. Modelos de costeo y sistemas de costos. Sugerencias para emprendimientos
6. Determinar los costos variables, de vinculación directa e indirecta al producto (bien o servicio), para definir su costo por unidad.

B- Actividad práctica 2: Planteo de aplicación de los puntos 4 al 6

ENCUENTRO 4 (2 horas – presencial)
Revisión de la actividad práctica 2

ENCUENTRO 5 (2 horas - virtual)

A- Procedimiento propuesto para generar y analizar la información de costos del emprendimiento (tercera parte); resolviendo el caso ejemplo:

7. Determinar los costos fijos del emprendimiento, y de vinculación directa e indirecta a los productos
8. Segregar los costos de capacidad ociosa

 B- Actividad práctica 3: Planteo de aplicación de los puntos 7 y 8

ENCUENTRO 6 (2 horas – presencial)
Revisión de la actividad práctica 3

ENCUENTRO 7 (2 horas - virtual)

A- Procedimiento propuesto para generar y analizar la información de costos del emprendimiento (cuarta parte); resolviendo el caso ejemplo:

9. Planificar ventas, costos y resultados

B- Actividad práctica 4: Planteo de aplicación de los puntos 9

ENCUENTRO 8 (2 horas – presencial)
Revisión de la actividad práctica 4

 ENCUENTRO 9 (2 horas - virtual)

A- Análisis de costos para la toma de decisiones:

10. Decisiones sobre productos, cantidades y precios

B- Actividad práctica 5: Planteo de aplicación del punto 10

ENCUENTRO 10 (2 horas – presencial)
Revisión de la actividad práctica 5

ENCUENTRO 11 (2 horas - virtual)

A- Análisis de costos para la toma de decisiones

11. Decisiones sobre calidad, capacidad y procesos

B- Actividad práctica 6: Planteo de aplicación del punto 11

ENCUENTRO 12 (2 horas – presencial)
Revisión de la actividad práctica 6

ENCUENTRO 13 (2 horas - virtual)

A- Análisis de costos para la toma de decisiones

12. Otros tipos de decisiones (inventarios, localización de instalaciones, etc.)

B- Actividad práctica 7: Planteo de aplicación del punto 12

ENCUENTRO 14 (2 horas – presencial)
Revisión de la actividad práctica 7

ENCUENTRO 15 (2 horas - virtual)

A- Control de costos

13. Análisis de desvíos en costos

14. Estrategias de reducción de costos

B- Actividad práctica 8: Planteo de aplicación de los puntos 13 y 14

ENCUENTRO 16 (2 horas – presencial)
Revisión de la actividad práctica 8 y conclusiones del taller

 

Modalidad: Mixta.
(martes virtual para exposición de temas y casos, y sábados opcional  presencial o virtual, para desarrollo práctico).


Lugar de realización: Plataforma UAI, y en caso de presencial, en sede centro (modalidad hibrida).


Calendario de encuentros:
Encuentro 1: martes 8/07/25
Encuentro 2: sábado 12/07/25
Encuentro 3: martes 15/07/25
Encuentro 4: sábado 19/07/25
Encuentro 5: martes 22/07/25
Encuentro 6: sábado 26/07/25
Encuentro 7: martes 29/07/25
Encuentro 8: sábado 2/08/25
Encuentro 9: martes 5/08/25
Encuentro 10: sábado 9/08/25
Encuentro 11: martes 12/08/25
Encuentro 12: sábado 16/08/25
Encuentro 13: martes 19/08/25
Encuentro 14: sábado 23/08/25
Encuentro 15: martes 26/08/25
Encuentro 16: sábado 30/08/25

Director:
Lic. Fabián Cid. Especialista en Costos, lic. en administración y lic. en organización de la producción.

  • Especialista en Costos para la Gestión Empresarial – UNLZ.
  • Posgrado en Economía Social – UNTREF.
  • en Administración – Universidad Nacional de Quilmes.
  • en Organización de la Producción – UADE.
  • Docente en UAI, UNLZ y UBA.
  • Miembro del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos.
  • Con más de 30 años de experiencia en organizaciones productivas.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: