Hcéres

Cursos de Extension y Eventos

Diplomatura en Mercado de Capitales

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 112 horas (88 horas de dictado sincronico + 24 horas de material de lectura)

Modalidad: Online

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 112 horas (88 horas de dictado sincronico + 24 horas de material de lectura)

Modalidad: Online

Compartir

Dirigido a:

- Profesionales que ya se encuentran desarrollando actividad en los mercados financieros y deseen profundizar conceptos relacionados con su quehacer cotidiano;

- Profesionales que asesoren a organizaciones (Grandes, Medianas o Pequeñas) y deseen adquirir herramientas que les permitan desarrollar una nueva línea de servicio, apuntando a ayudar a la organización a optimizar el manejo de sus fondos;

- Público en general que desee aprender a invertir en los mercados conociendo sobre su funcionamiento y los instrumentos disponibles para gestionar el patrimonio personal.

 

Enfoque:

Los mercados de capitales son un elemento dinamizador del andamiaje de las economías desarrolladas y presentan oportunidades de crecimientos significativas en las económicas emergentes y subdesarrolladas.

Argentina, en particular y Latinoamérica, en general, configuran economías dinámicas y volátiles, en donde factores como la inflación y el deterioro de las monedas locales adquieren una preponderancia relevante para el desarrollo económico y el proceso de toma de decisiones por parte de los agentes económicos, lo que permite inferir un campo de crecimiento notorio para los mercados financieros de dichas economías.

El mercado de capitales es un pilar fundamental del sistema financiero, facilitando el acceso al financiamiento para empresas y gobiernos, al tiempo que ofrece oportunidades de inversión para particulares e instituciones. Comprender su funcionamiento, los instrumentos disponibles y las regulaciones aplicables es esencial para aquellos que desean destacarse en el ámbito financiero, ya sea como inversores, asesores, gestores de cartera o reguladores.

Esta diplomatura ofrece una formación completa en el análisis, la operación y la gestión de activos financieros, integrando conocimientos teóricos con habilidades prácticas. Además, responde a la creciente demanda de profesionales especializados en un sector que se encuentra en constante evolución, tanto a nivel nacional como global.

La propuesta ha sido concebida para que los participantes logren un entendimiento cabal de las herramientas que ofrecen los mercados de capitales para coadyuvar a la generación de rentabilidad en sus actividades productivas e incrementar su patrimonio.

 

Contacto:

uai.extensionrosario@uai.edu.ar

Envianos un mensaje en WhatsApp:   +54 9 11 21823616

Aranceles (*):

Matricula: $40000.

Externos: Contado $1178100 o 7 cuotas de $198000.

Matriculados en el Colegio de Ciencias Económicas y Corporativos: Contado $825000 o 7 cuotas de $135600.

Socios de Club La Nación y Clarín 365: Contado $942500 o 7 cuotas de $158400.

Comunidad UAI: Contado $630000 o 7 cuotas de $99000.

 

Extranjeros no residentes en Argentina (**):

Matrícula USD 30.

Arancel: Contado USD 800 o 7 cuotas de USD 130

 

(*) En caso de elegir la opción de pago al contado, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación

(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

 

Del 8 de mayo al 13 de noviembre. Viernes de 18:00 a 20:00 hs. y sábados de 9:00 a 13:00 hs.

Capacitar y formar técnica y moralmente a los participantes en el entendimiento de las características y funcionamiento del Mercado de Capitales.

Abordar la normativa vigente que regula el Mercado de Capitales Argentino y sus instituciones y familiarizarse con las herramientas existentes para Financiamiento e Inversión, que constituyen un punto de partida en el proceso de toma de decisiones de calidad en los mercados financieros, tanto a nivel corporativo como individual

- Macroeconomía argentina

- Marco normativo de CNV

- Herramientas de cálculo financiero

- Herramientas de análisis fundamental y tecnico

- Opciones financieras

- Mercado de Futuros

- Impuestos nacionales aplicables a las inversiones financieras

 

Evaluaciones prácticas mediante resolución de ejercicios y desafíos financieros.

Se prevé evaluación al finalizar la cursada en modalidad “MUltiple Choice”.

 

Exposiciones teóricas a cargo de especialistas en finanzas y mercados.

Análisis de casos reales y simulaciones de mercado.

Encuentros sincrónicos los viernes de 18:00 a 20:00 hs. y sábados de 9:00 a 13:00 hs.

 

 

Calendario de encuentros:

Mayo

8

9

16

29

30

 

Junio

12

13

26

27

 

 

Julio

10

11

24

25

 

 

Agosto

7

8

21

22

 

 

Septiembre

4

5

18

19

 

 

Octubre

2

3

16

17

30

31

Noviembre

13

 

 

 

 

 

 

Resultados de Aprendizaje:

Al finalizar la diplomatura, se espera que los participantes sean capaces de:

 

  1. Conocer el Mercado de Capitales:

Comprender la estructura y funcionamiento del mercado de capitales, incluyendo las interacciones entre emisores, intermediarios, inversores y reguladores.

Reconocer y diferenciar los principales instrumentos financieros: bonos, acciones, derivados y activos digitales.

Identificar las características de los mercados primarios y secundarios y sus implicancias para emisores e inversores.

 

  1. Realizar Análisis Financiero y Estrategias de Inversión:

Realizar análisis fundamental y técnico para evaluar oportunidades de inversión.

Construir y gestionar portafolios de inversión, considerando objetivos financieros y tolerancia al riesgo.

Aplicar estrategias de diversificación y cobertura para mitigar riesgos financieros y maximizar rendimientos.

 

  1. Operar y Gestionar Mercados:

Operar instrumentos financieros en plataformas digitales y mercados simulados o reales, siguiendo las mejores prácticas del sector.

Gestionar riesgos financieros (de mercado, crédito, liquidez y operativo) mediante el uso de herramientas analíticas y estratégicas.

Elaborar reportes de evaluación de activos financieros y recomendaciones de inversión.

 

  1. Conformidad y Ética Profesional:

Interpretar las normativas locales e internacionales que rigen el mercado de capitales, asegurando el cumplimiento de los estándares legales y regulatorios.

Actuar de manera ética y responsable, priorizando la transparencia y la confianza en todas las operaciones financieras.

 

  1. Aplicar conocimiento macroeconómico:

Analizar el impacto de variables macroeconómicas y geopolíticas en los mercados financieros y los precios de los activos.

Diseñar estrategias de inversión adaptadas a escenarios económicos cambiantes y a las tendencias globales.

 

  1. Desarrollo profesional y trabajo en equipo:

Integrar el conocimiento adquirido en proyectos interdisciplinarios, colaborando eficazmente con otros profesionales del sector financiero.

Demostrar liderazgo y habilidades de comunicación al presentar análisis financieros y estrategias de inversión a diferentes audiencias.

 

Director:

Alex Padovan – Magister en Finanzas

 

Dictantes:

Lic. Gabriel Frontons – Licenciado en Economía

Esp. Gisela Bertolino - Magister en Derecho Laboral

Marcelo Andrés Pozzi – Especialista en Finanzas

Estela Lettieri – Magister en Finanzas

Ignacio Mocciaro – Magister en Finanzas

Jerónimo Ferrer – Especialista en Finanzas

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en:

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • tiktok