Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 40 hs. - 20 hs. sincrónicas – 20 hs. asincrónicas (casos prácticos con foro de consulta)
Modalidad: Virtual
Dirigido a:
Personas interesadas en el rubro inmobiliario: estudiantes, profesionales vinculados con la actividad inmobiliaria, corredores inmobiliarios, abogados, contadores y arquitectos.
Enfoque general:
Canalizar inversiones, administrar activos y ejecutar proyectos de desarrollo urbano o habitacional con eficiencia, transparencia, aspectos tributarios y seguridad jurídica.
Contacto: uai.extensionrosario@uai.edu.ar
Envianos un mensaje en WhatsApp: +54 9 11 21823616
Consultas por programa: Prof. Dra. María Alejandra Pasquet (alejandra.pasquet@uai.edu.ar)
Aranceles (*):
Matrícula: $30000.
Externos: Contado $234000 ó 2 cuotas de $130000.
Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR): Contado $198900 ó 2 cuotas $110500.
Comunidad UAI: Contado $163800 ó 2 cuotas de $91000.
(*) En caso de elegir la opción de pago al contado, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación.
- Financiar proyectos inmobiliarios sin recurrir a créditos tradicionales.
- Proteger los activos de los participantes mediante una estructura legal sólida.
- Atraer inversionistas con reglas claras y rendimientos definidos.
- Facilitar la gestión profesional de bienes raíces.
MÓDULO 1- CLASE GENERAL INTRODUCTORIA.
Introducción – Negocios Fiduciarios Y Fideicomiso.
Definición legal. Objeto. Finalidad. Forma y oponibilidad. Plazo o condición.
Sujetos: fiduciante, beneficiario y fideicomisario.
El fiduciario. Requisitos. Actuación. Responsabilidad del fiduciario. Fiduciario beneficiario.
Efectos frente a terceros: patrimonio separado. Ausencia de personalidad en el fideicomiso. Actos del fiduciario. Efectos entre partes: dominio fiduciario.
2)- Conflictos en el Fideicomiso.
Separación del fiduciario. Medidas cautelares.
Los fiduciantes como consumidores.
Responsabilidad de terceros (el caso del desarrollador).
Asamblea de Fiduciantes.
Renegociación de los contratos de fideicomiso. Cláusulas de renegociación. Imprevisión. El fideicomiso como contrato de larga duración y obligación implícita de renegociar.
MÓDULO II: EL CONTRATO DE FIDEICOMISO
Comprensión de la figura del fideicomiso como un contrato.
Entendimiento de su nacimiento, extinción y sus consecuencias durante la vida del contrato.
Análisis practico de aspectos fundamentales al momento de analizar o redactar un contrato de fideicomiso.
Naturaleza del Fideicomiso.
Onerosidad o gratuidad del contrato.
Detalle de partes del contrato y de beneficiarios. Diferencia. Legitimación activa y pasiva.
Comprensión de formas de incorporación a un contrato de Fideicomiso.
Diferentes tipos de contratos de fideicomiso que regula el código y que el mercado utiliza, del tipo atípicos.
Estudio de cláusulas tomadas de legislaciones foráneas que no son aplicables a la argentina.
Análisis de cláusulas que se pueden tomar de legislaciones foráneas que si se pueden aplicar a la legislación argentina.
Particularidades de las partes en un contrato de fideicomiso.
Revocación de fideicomiso. Casos en los que procede.
Transmisión de derechos del fideicomiso.
Embargabilidad de los bienes afectados y de los derechos de cada participante.
Rol del Fiduciario. Responsabilidad. Alcances de su manda.
Plazo de vigencia del contrato.
Fideicomisos en los que existen beneficiarios con discapacidad.
Fideicomiso como reemplazo de pedido de restricción de la capacidad en tribunales.
Fideicomiso como herramienta de planificación patrimonial.
MÓDULO III - TRIBUTACION APLICADA AL FIDEICOMISO INMOBILIARIO
Los tributos que afectan el fideicomiso: Iva, impuestos a las Ganancias, Impuestos sobre los Ingresos Brutos, Impuestos de sellos, Impuestos sobre los bienes personales
Personería tributaria del fideicomiso.
Los impuestos en sus diferentes etapas.
Dictámenes interpretativos emitidos por AFIP/ARCA acerca de la onerosidad de las transferencias.
Fideicomisos de administración. Fideicomisos de construcción.
Casos prácticos.
Construcción y venta. Construcción y administración de rentas de alquiler. El Iva y el Imp a las Ganancias en las locaciones
MÓDULO IV - LIQUIDACIÓN DEL PATRIMONIO FIDEICOMITIDO
Concepto de Cesación de pagos.
Tratamiento brindado por la Ley 24.441 al patrimonio fideicomitido insolvente.
Soluciones brindadas desde la jurisprudencia.
Estado actual del tema a partir de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación.
Análisis del Artículo 1687 del CCCN. Legitimación activa para solicitar la liquidación.
La figura del liquidador, Normas aplicables de la Ley 24.522.
Análisis de fallos.
MÓDULO V - PROTECCIÓN LEGAL Y PROCESAL DEL PATRIMONIO FIDUCIARIO
Inembargabilidad del patrimonio fideicomitido
Límites de la acción ejecutiva sobre los bienes fideicomitidos.
Protección procesal del patrimonio fideicomitido:
Análisis de fallos
MÓDULO VI - TALLER DE CASOS PARA INTEGRAR LOS CONTENIDOS.
Duración:
40 hs. - 20 hs. sincrónicas y 20 hs. asincrónicas (casos prácticos con foro de consulta).
Días y horarios:
Del 23 de octubre al 27 de noviembre. Jueves de 18:00 a 21:00 hs. (clases sincrónicas).
Calendario:
Octubre |
23 |
30 |
|
|
Noviembre |
6 |
13 |
20 |
27* |
*Última clase de 5 hs. de duración en horario a determinar
Modalidad:
Virtual: ZOOM
Resultados de Aprendizaje:
- Analizar la estructura jurídica y fiscal del fideicomiso inmobiliario
- Diseñar propuestas de financiamiento y modelos económicos para proyectos fiduciarios inmobiliarios
- Aplicar criterios de gobierno, control y gestión de riesgos en la administración del fideicomiso
- Comunicar y negociar instrumentos y acuerdos fiduciarios con actores públicos y privados
Directora
Prof. Dra. María Alejandra Pasquet (Consultas: alejandra.pasquet@uai.edu.ar)
Dictantes:
Prof. Dr. Rodrigo Pellejero – Abogado (Contratos y defensa del consumidor).
Prof. Dr. Felipe Ries Centeno – Abogado (Derecho inmobiliario).
Prof. CP. Omar Rizzo – Contador Público (Derecho tributario).
Prof. Dra. Claudia Francavilla – Abogada (Derecho societario y concursal).
Prof. Dra. María Alejandra Pasquet – Abogada (Derecho inmobiliario).