Cursos de Extension y Eventos

Curso de Kinesiología en Obstetricia - Diplomatura en Kinesiología Integral de Suelo Pélvico

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 35 hs. totales. 15 hs. presenciales y 20 hs virtuales (2 hs. sincrónicas y 18 hs. asincrónicas)

Modalidad: Semipresencial

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 35 hs. totales. 15 hs. presenciales y 20 hs virtuales (2 hs. sincrónicas y 18 hs. asincrónicas)

Modalidad: Semipresencial

Compartir

Enfoque general:

El suelo pélvico es una estructura clave en la funcionalidad del cuerpo humano, involucrada en actividades esenciales como la continencia, el soporte visceral y la salud sexual. Las alteraciones en esta área pueden generar impacto en la calidad de vida de personas de todas las edades y géneros, destacando la importancia de contar con profesionales capacitados para evaluar, prevenir y tratar dichas disfunciones.

La kinesiología integral del suelo pélvico adopta un enfoque multidisciplinario que combina conocimientos anatómicos, biomecánicos y funcionales con estrategias terapéuticas avanzadas. Esta diplomatura busca formar especialistas en la rehabilitación del suelo pélvico, basados en prácticas clínicas y evidencia científica, promoviendo el bienestar integral de los pacientes.

Actualmente existe un gran vacío en la formación de los profesionales kinesiólogos en esta área de atención que es la rehabilitación de piso pélvico en nuestro país y en nuestra región.  Las especialidades médicas de Ginecología, Obstetricia, Uroginecología, Urología hombres, Coloproctología y Oncología están en demanda de profesionales capaces de acompañar y rehabilitar todas las afecciones de tratamiento conservador y quirúrgicos de las mismas, así como de acompañar embarazos y puerperios sanos en el área de prevención.

Este curso, en el marco de la diplomatura, ofrece una formación integral para la atención de las disfunciones de suelo pélvico femenino, embarazo y postparto, preparación al parto y adecuación del ejercicio en dichas etapas.

 

Dirigido a:

Kinesiólogos o título similar que ya hayan completado la formación de Kinesiología en piso pélvico femenino. Las docentes directoras evaluarán el ingreso si la formación no fue dictada por ellas en ediciones anteriores del curso. Alumnos de 4º y 5º año de dichas carreras que hayan igualmente cumplimentado los módulos I y II

 

Contacto:

uai.extensionrosario@uai.edu.ar

Envianos un mensaje en WhatsApp: +54 9 11 21823616

Externos: Contado $450000.

Socios de La Nación y Clarín 365: Contado $390000

Comunidad UAI: Contado $360000

 

Extranjeros no residentes en Argentina (*):

Matrícula: USD 30

Arancel: Contado USD 450

 

(*) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Encuentro virtual sincrónico el jueves 6 de junio de 19:00 a 21:00 hs. Viernes 13 de junio de 9:00 a 18:00 hs. y sábado 14 de junio de 9:00 a 14:00 hs. (presencial).

Capacitar a profesionales en la evaluación, prevención y tratamiento de disfunciones del suelo pélvico desde un enfoque integral y basado en la evidencia.

 

Objetivos Específicos:

  1. Comprender la anatomía, fisiología y biomecánica del suelo pélvico.
  2. Identificar y evaluar disfunciones del suelo pélvico en diferentes poblaciones.
  3. Desarrollar habilidades prácticas en técnicas de rehabilitación funcional y terapéutica.
  4. Promover estrategias de prevención de disfunciones del suelo pélvico en etapas específicas de la vida, como embarazo, y postparto.
  5. Integrar un enfoque interdisciplinario en el tratamiento de pacientes con alteraciones del suelo pélvico.
  6. Aplicar herramientas tecnológicas y terapias innovadoras en el tratamiento de estas disfunciones.

KINESIOLOGÍA OBSTÉTRICA I

Objetivos: Que el alumno pueda comprender las bases de la kinesiología obstétrica y pueda diseñar tratamientos individuales y grupos de kinefilaxia para las gestantes.

Contenido:

Obstetricia Concepto. Generalidades.

Kinesiología Obstétrica. Concepto. Generalidades.

Embarazo. Gestación desde el punto de vista médico. Trimestres. Controles médicos. Crecimiento fetal. Pautas de alarma. Fisiopatología de las complicaciones más habituales.

Fisiología del embarazo y el puerperio por trimestres.

Modificaciones fisiológicas durante el embarazo en el sistema musculoesquelético y biomecánico, aparato respiratorio y digestivo, sistema cardiocirculatorio y en el aparato urinario.

Parto: Bases anatómica y biomecánicas del parto. Diferentes tipos de parto. Parto hospitalizado. Intervenciones médicas. Cesárea. Parto respetado. Parto humanizado. Plan de parto. Expectativa versus realidad. Prevención de lesiones del canal del parto. Desgarro cervical. Desgarro vaginal. Traumatismo perineal. Desgarro perineal. Episiotomía.

Preparación kinésica al parto y abordaje de la gestante: Evaluación kinésica de la gestante.

Propiciar la comodidad durante el embarazo y el descenso en el trabajo de parto: Circunferencias pélvicas. Planos de Hodge. Canal óseo y canal blando. Diafragma pélvico y transverso abdominal. Cambios posturales. Disfunciones del suelo pélvico en embarazo y puerperio. Diástasis abdominal.  Embarazo hiperpresivo y su prevención.

Agentes físicos durante el embarazo y parto. Estandarización de las consultas preparto.

 

Práctico

  • Abordaje de la paciente embarazada por trimestres.
  • Prevención de disfunciones y diástasis abdominal.
  • Masaje perineal. Terapia manual de la embarazada.
  • Propiocepción. Técnicas eutónicas.
  • El taller grupal. La atención individual.
  • Fajas y ayudas posturales
  • Posturas maternas. Paritorios y posibilidades actuales.
  • Ejercicios específicos y adecuación de las prácticas deportivas habituales.
  • Parto en movimiento. Pujo fisiológico. Pujo en apnea.
  • La conciencia del canal de parto.
  • La perspectiva de la presencia kinésica intraparto.

 

 

KINESIOLOGÍA OBSTÉTRICA II

Objetivo:  Al finalizar este módulo, que el alumno sea capaz de abordar las disfunciones de postparto más frecuentes y se capaz de diseñar rehabilitación y ejercicio terapéutico hasta el regreso a la actividad física habitual.

Cuarto trimestre: Puerperio. Aspectos médicos. Complicaciones habituales.  Alta médica.  Recuperación en el postparto.  Rehabilitación y programas postparto. Cuidado dermatofuncional de la cicatriz de cesárea y episiotomía. Regreso a las disciplinas de actividad física. Lactancia. Articulación con puericultura.

 

Práctico:

Evaluación de la Paciente puérpera.

Programas postparto. Biofeedback. Automatismos.

Módulo cuidado dermatofuncional de la cicatriz de cesárea.

Sexualidad postparto.

Estandarización de las consultas postparto.

Regreso al ejercicio. Alta kinésica.

 

Días y horarios (*):

Del 10 al 14 de junio

Módulo presencial práctico, viernes de 9:00 a 18:00 hs. y sábado de 9:00 a 14:00 hs.

 

Calendario de encuentros presenciales:

Junio

13

14

 

Modalidad y localización:

Semipresencial. Sede Única Regional Rosario (Av. Pellegrini 1618, Rosario)

 

Cursado sincrónico

Jueves de 19:00 a 21:00 hs.

 

Encuentro sincrónico:

Junio

10

 

(*) LA ASISTENCIA A LOS ENCUENTROS PRESENCIALES DEBE SER COMPLETA PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA. Asimismo, los sincrónicos online son de carácter OBLIGATORIO, NO OPCIONAL.

 

  • Módulo presencial práctico. Viernes y sábado.

El jueves anterior al encuentro presencial habrá un sincrónico virtual

18 horas de contenido virtual asincrónico. Clases grabadas en speaker y PPT por las docentes.

Directoras:

Lic. Gabriela Elías

Licenciada en Kinesiología y Profesora de danzas.

Especialista en Suelo Pélvico.

Experta en acupuntura y punción seca.

Eutonista kinésica y Docente del método Frida Kaplan Embarazo Eutónico.

Docente de Técnicas Kinésicas en UAI rosario y docente de extensión universitaria.

Miembro SOKAP

Miembro de la comisión de Educación de Sokap.

Miembro de la Unidad de suelo pélvico del Sanatorio Británico en Rosario.

 

Lic. Silvana Bonanno

Licenciada en Kinesiología y Profesora de Educación física.

Especialista en suelo pélvico. Docente internacional en numerosas capacitaciones de suelo pélvico.

Miembro SOKAP, Sociedad Kinésica Argentina de Pelviperineología, de la que fue presidenta en los primeros años de la sociedad.

Miembro ALAPP: Asociación Latinoamericana de Piso Pélvico. Speaker en congresos.

Miembro AUGA asociación argentina de Uroginecología.

Miembro del departamento de piso pélvico del Sanatorio de la Mujer Rosario.

Directora de la primera formación de kinesiología de piso pélvico en Rosario IUGR.

Referente regional y nacional en su especialidad.

 

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: